Las aguas superficiales del Océano Antártico han retenido CO₂ durante décadas gracias a su baja salinidad

El AWI detalla cómo el “refrescamiento” de la superficie reforzó la estratificación y retuvo CO₂ en profundidad, pero advierte que el equilibrio podría invertirse

Iceberg flotando en las aguas del mar de Weddell, en la Antártida
Iceberg en el mar de Weddell, océano Antártico, observado durante una expedición científica. Créditos: Instituto Alfred Wegener / Mario Hopmmann.

Un nuevo estudio del Instituto Alfred Wegener (AWI) explica por qué el Océano Antártico continúa absorbiendo dióxido de carbono a pesar de las proyecciones de los modelos climáticos. Según los investigadores, el descenso de salinidad en las capas superficiales ha actuado como un “escudo” que mantiene el CO₂ atrapado en las profundidades.

El hallazgo, publicado en Nature Climate Change, contradice las predicciones que apuntaban a una disminución del papel del océano como sumidero de carbono debido al fortalecimiento de los vientos del oeste. Estos vientos, teóricamente, deberían hacer que el carbono almacenado en el fondo retornara a la atmósfera.

Los resultados ofrecen una visión más compleja de cómo la interacción entre la salinidad, la temperatura y la circulación oceánica determina el comportamiento del CO₂ en el océano Austral, una de las regiones más importantes para el equilibrio climático global.

El papel de la salinidad en la retención del CO₂

Las aguas superficiales del Océano Antártico se han vuelto menos saladas debido al aumento de precipitaciones y al derretimiento del hielo marino. Este fenómeno ha reforzado la estratificación del agua, creando una capa más estable que impide el ascenso del CO₂ acumulado en las profundidades.

Publicidad

“Mientras la barrera entre las capas se mantenga firme, el CO₂ permanecerá atrapado bajo la superficie”, explicó la oceanógrafa Léa Olivier, autora principal del estudio. “Pero si esa separación se debilita, podríamos ver un aumento repentino de emisiones naturales desde el océano hacia la atmósfera”.

El equipo del AWI analizó datos recopilados durante casi cinco décadas y encontró que la capa superior del océano ha experimentado un “refrescamiento” constante desde la década de 1990, lo que ha permitido mantener temporalmente su función como sumidero de carbono.

Sin embargo, los científicos advierten que el fortalecimiento de los vientos podría invertir esa tendencia, acercando las aguas profundas ricas en carbono hacia la superficie y alterando el equilibrio actual.

Observaciones y evidencias del cambio

Las mediciones indican que desde los años noventa, la frontera entre las masas de agua profunda y superficial se ha desplazado unos 40 metros hacia arriba. Esto significa que el límite entre ambas capas se vuelve cada vez más delgado y propenso a mezclarse, especialmente durante el invierno antártico.

Publicidad

Este cambio, según el estudio, demuestra que el océano está entrando en una fase de transición. A corto plazo, la estratificación ayuda a retener carbono; a largo plazo, podría liberar una parte significativa del CO₂ acumulado durante décadas.

“Lo que más nos sorprendió fue que la respuesta no estaba en la superficie, sino bajo ella”, señaló Olivier. “Si no observamos lo que ocurre en profundidad, podemos pasar por alto una parte esencial de la historia del clima”.

Un equilibrio frágil que podría revertirse

Los investigadores advierten que el efecto protector de las aguas dulces podría ser temporal. Si la mezcla entre capas aumenta por el fortalecimiento de los vientos o por variaciones en la temperatura, el océano liberará parte del CO₂ que ha mantenido atrapado durante décadas.

El AWI planea seguir analizando estos procesos a través del programa internacional Antarctica InSync, con el fin de comprender cómo evoluciona la interacción entre el cambio climático y los sumideros oceánicos naturales. Mantener el equilibrio actual, dicen los científicos, será crucial para frenar el ritmo del calentamiento global.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Que la baja salinidad en el Océano Antártico ha reforzado la estratificación del agua, manteniendo el CO₂ atrapado en las profundidades durante décadas.

Las aguas menos saladas crean una capa estable que impide que el carbono acumulado en el fondo marino ascienda a la superficie y se libere a la atmósfera.

Si los vientos del oeste se intensifican o aumenta la mezcla entre capas, el océano podría liberar parte del CO₂ almacenado, alterando su equilibrio climático.

El estudio sugiere que el papel del Océano Antártico como sumidero de carbono podría debilitarse, afectando el balance global de gases de efecto invernadero.

Continúa informándote

Planta geotérmica en Islandia con columnas de vapor elevándose hacia el cielo
Energía

Un nuevo sistema del CSIC mejora la eficiencia de la energía geotérmica y reduce las emisiones en edificios

El CSIC ha desarrollado un sistema que optimiza la climatización geotérmica urbana, permitiendo ahorrar energía, reducir emisiones y proteger los acuíferos subterráneos

Composición con Nicolás Maduro a la izquierda y Donald Trump a la derecha
El Mundo

Estados Unidos eleva la presión sobre Venezuela mientras Trump asegura que Maduro busca evitar el conflicto

Donald Trump aseguró que Nicolás Maduro busca evitar un conflicto con Estados Unidos en medio del aumento de tensiones y despliegues militares en el Caribe

Logotipos de Indra Group y la Agencia Espacial Europea sobre fondo azul oscuro
Espacio

Indra refuerza su alianza con la Agencia Espacial Europea con dos nuevos contratos para mejorar la seguridad en el espacio

Indra y la Agencia Espacial Europea firman dos contratos para modernizar el radar S3TSR y crear un nuevo receptor Galileo que refuerce la seguridad y la autonomía tecnológica en el espacio

Pantalla de un teléfono mostrando el logotipo de WhatsApp en fondo oscuro
Tecnología

WhatsApp limitará los mensajes a contactos que no contestan para reducir el spam

WhatsApp prepara una función que pondrá límites a los mensajes enviados a contactos que no responden, en un intento por frenar el spam sin afectar las conversaciones cotidianas

Cometa Lemmon con una brillante cola visible desde el cielo nocturno de Creta
Espacio

Dos cometas, Lemmon y SWAN, se acercan a la Tierra y serán visibles a simple vista este octubre

Los cometas Lemmon y SWAN pasarán cerca de la Tierra este octubre y podrán verse a simple vista desde ambos hemisferios, ofreciendo un raro espectáculo astronómico