Dos cometas, Lemmon y SWAN, se acercan a la Tierra y serán visibles a simple vista este octubre
El cielo de octubre se iluminará con dos cometas que cruzarán casi al mismo tiempo la órbita terrestre, un evento que no se repetirá en siglos
4 min lectura

Octubre trae una sorpresa para los amantes de la astronomía, los cometas C/2025 A6 (Lemmon) y C/2025 R2 (SWAN) se aproximan a la Tierra y podrán observarse a simple vista durante varios días. Ambos viajeros cósmicos alcanzarán su punto más cercano casi al mismo tiempo, ofreciendo un espectáculo doble poco frecuente en el cielo nocturno.
El cometa SWAN pasará a unos 38,6 millones de kilómetros de la Tierra el 20 de octubre, seguido por el cometa Lemmon el día 21, cuando se ubicará a unos 88,5 millones de kilómetros. Su proximidad permitirá observarlos sin telescopio desde zonas con poca contaminación lumínica, especialmente durante el anochecer.
Ambos cometas presentan un brillo verdoso característico y colas extensas de gas y polvo que reflejan la luz solar. Según los astrónomos, su paso conjunto es una coincidencia extremadamente rara: una danza de dos cuerpos helados procedentes de los confines del sistema solar.
“Es inusual ver dos cometas tan brillantes al mismo tiempo”, explicó Quanzhi Ye, astrónomo de la Universidad de Maryland. “Son visitantes de la Nube de Oort que nos permiten observar materiales primitivos del sistema solar en directo”.

El origen y el viaje de Lemmon y SWAN
Ambos cometas se formaron en la Nube de Oort, una región lejana repleta de cuerpos helados que orbitan el Sol a distancias enormes. Durante miles de millones de años permanecieron congelados, hasta que perturbaciones gravitacionales los empujaron hacia el interior del sistema solar.
El cometa SWAN fue descubierto por el astrónomo aficionado ucraniano Vladimir Bezugly mediante imágenes del instrumento Solar Wind ANisotropies a bordo del Observatorio Solar y Heliosférico, un proyecto conjunto de la NASA y la ESA. Lemmon, en cambio, fue detectado en enero de 2025 por el Observatorio Mount Lemmon en Arizona, parte del Catalina Sky Survey de la NASA.
Según los cálculos orbitales, Lemmon no volverá hasta dentro de unos 1.300 años, mientras que SWAN completará su órbita en 650 a 700 años. En otras palabras, esta será la única oportunidad en la vida para verlos cruzar el cielo juntos.
Cómo y cuándo observarlos
El cometa SWAN será visible poco después del atardecer, principalmente desde el hemisferio sur, aunque podrá distinguirse también desde latitudes medias del norte en los próximos días. El cometa Lemmon, por su parte, se verá antes del amanecer desde el hemisferio norte y aumentará su brillo hasta principios de noviembre.
Los astrónomos recomiendan buscar un lugar oscuro, con horizonte despejado y sin nubes. Aplicaciones gratuitas como Stellarium o KStars permiten ubicar su posición exacta en tiempo real. Quienes no puedan observarlos directamente podrán seguir su paso en la transmisión en vivo del Virtual Telescope Project desde Italia.
Ambos cometas se verán como pequeñas esferas verdosas con una cola luminosa orientada en dirección opuesta al Sol. Con binoculares o una cámara de exposición prolongada, el espectáculo será aún más impresionante.
Un evento astronómico irrepetible
Más allá de la belleza del fenómeno, los científicos destacan su valor científico. El estudio de estos cometas permite comprender cómo se formaron los planetas y qué materiales existían en los primeros días del sistema solar. Cada uno actúa como una “cápsula del tiempo cósmica” que conserva compuestos primitivos desde hace 4.500 millones de años.
Cuando los cometas Lemmon y SWAN se alejen nuevamente hacia el espacio profundo, dejarán tras de sí una postal fugaz pero significativa, el recordatorio de que nuestro planeta aún recibe visitas de los orígenes del cosmos.
❓ Preguntas frecuentes
Ambos serán visibles a simple vista durante octubre, SWAN al atardecer y Lemmon antes del amanecer, desde distintos hemisferios.
Porque dos cometas brillantes cruzarán casi simultáneamente la órbita terrestre, algo que no volverá a ocurrir en cientos de años.
Se formaron en la Nube de Oort, una región lejana del sistema solar repleta de cuerpos helados expulsados hacia el Sol por fuerzas gravitacionales.
Buscar un cielo oscuro y sin contaminación lumínica, usar binoculares o seguir su paso en vivo mediante el Virtual Telescope Project.
Continúa informándote

WhatsApp limitará los mensajes a contactos que no contestan para reducir el spam
WhatsApp prepara una función que pondrá límites a los mensajes enviados a contactos que no responden, en un intento por frenar el spam sin afectar las conversaciones cotidianas

Rocas sedimentarias revelan cómo se enfrió el fondo oceánico hace miles de millones de años
Un estudio de la Universidad de Göttingen muestra que los isótopos de oxígeno en rocas sedimentarias permiten medir el flujo de calor en la Tierra primitiva y comprender su enfriamiento

Un estudio demuestra que las aves transportaron la mayoría de las plantas que colonizaron la isla volcánica de Surtsey
Una investigación en Islandia revela que las aves, y no las semillas, llevaron la mayoría de las plantas que colonizaron la isla volcánica de Surtsey, desafiando las teorías tradicionales

Casi el 80 % de las personas pobres del mundo viven en regiones expuestas a riesgos climáticos
Un informe del PNUD y la Universidad de Oxford revela que casi 900 millones de personas pobres viven en zonas vulnerables a riesgos climáticos como calor extremo, inundaciones o contaminación del aire

China amplía las exportaciones de combustible de aviación verde al autorizar nuevas refinerías de biocombustibles
China aprueba nuevas cuotas de exportación para tres refinerías de biocombustibles, impulsando el combustible de aviación sostenible y su expansión hacia el mercado europeo