Un nuevo sistema del CSIC mejora la eficiencia de la energía geotérmica y reduce las emisiones en edificios
El método THERMAL del CSIC permite ahorrar más de 7.500 euros al año en climatización y reducir hasta 15 toneladas de CO₂ sin perforar nuevos pozos
3 min lectura

Investigadores del Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) han desarrollado un innovador sistema para mejorar la eficiencia de la climatización geotérmica en las ciudades. El nuevo método, bautizado como THERMAL, permite reducir el consumo energético y las emisiones de CO₂ en edificios urbanos sin necesidad de realizar nuevas perforaciones.
El sistema se ha probado con éxito en Zaragoza, donde logró un ahorro superior a los 7.500 euros anuales en costes de energía y una reducción de hasta 15 toneladas de dióxido de carbono. Su funcionamiento se basa en coordinar de forma inteligente las bombas de calor que aprovechan el agua subterránea para refrigerar o calentar edificios.
A diferencia de los sistemas convencionales, el modelo desarrollado por el CSIC ajusta automáticamente el flujo de agua y la temperatura de cada instalación, evitando interferencias entre pozos y manteniendo el equilibrio térmico de los acuíferos. De esta forma, se optimiza el rendimiento global sin afectar al medio ambiente subterráneo.
Cómo funciona y por qué puede transformar la climatización urbana
El método THERMAL permite que diferentes edificios conectados a un mismo acuífero compartan información en tiempo real sobre la temperatura y el caudal del agua utilizada. Esa coordinación evita sobrecalentamientos, pérdidas de rendimiento o impactos negativos sobre el subsuelo, uno de los principales desafíos de la geotermia urbana.
Según explica el investigador Jorge Martínez-León, del IGME-CSIC, “este sistema ofrece una forma práctica y sostenible de gestionar la energía geotérmica en las ciudades. Permite ahorrar dinero, reducir emisiones y proteger los acuíferos, siempre que se mantenga una visión global del sistema”.
El proyecto, desarrollado por el Grupo de Sistemas Hidrogeológicos y Geotérmicos Avanzados (SHGA), demuestra que la eficiencia energética y la sostenibilidad pueden ir de la mano. La tecnología también abre la puerta a incorporar inteligencia artificial y aprendizaje automático para anticipar la demanda de climatización según la estación o las condiciones meteorológicas.
Los investigadores prevén extender el uso del sistema a otras ciudades europeas y adaptar su funcionamiento a distintas normativas locales. Su flexibilidad permite aplicarlo en cualquier entorno urbano con acceso a acuíferos, convirtiéndolo en una herramienta útil para avanzar hacia un modelo energético más limpio y resiliente.
Con este avance, el CSIC reafirma el potencial de la geotermia de baja profundidad como alternativa real a los combustibles fósiles. El método THERMAL no solo reduce el gasto energético y las emisiones, sino que también demuestra que una buena gestión del subsuelo puede ser clave para construir ciudades más sostenibles y eficientes.
❓ Preguntas frecuentes
Es un método del IGME-CSIC que optimiza la climatización geotérmica urbana, reduciendo el consumo energético y las emisiones sin perforar nuevos pozos.
Se ensayó en Zaragoza, logrando un ahorro de más de 7.500 euros al año y una reducción aproximada de 15 toneladas de CO₂ en un edificio piloto.
Coordina en tiempo real las bombas de calor conectadas a un mismo acuífero, equilibrando la temperatura y evitando interferencias entre pozos cercanos.
Protege los acuíferos subterráneos y evita el sobrecalentamiento del subsuelo, promoviendo una climatización sostenible y sin impacto negativo en el entorno.
Continúa informándote

Las aguas superficiales del Océano Antártico han retenido CO₂ durante décadas gracias a su baja salinidad
Un estudio del AWI indica que la baja salinidad reforzó la estratificación y mantuvo CO₂ en profundidad en el Océano Antártico, aunque ese equilibrio se debilita

Estados Unidos eleva la presión sobre Venezuela mientras Trump asegura que Maduro busca evitar el conflicto
Donald Trump aseguró que Nicolás Maduro busca evitar un conflicto con Estados Unidos en medio del aumento de tensiones y despliegues militares en el Caribe

Indra refuerza su alianza con la Agencia Espacial Europea con dos nuevos contratos para mejorar la seguridad en el espacio
Indra y la Agencia Espacial Europea firman dos contratos para modernizar el radar S3TSR y crear un nuevo receptor Galileo que refuerce la seguridad y la autonomía tecnológica en el espacio

WhatsApp limitará los mensajes a contactos que no contestan para reducir el spam
WhatsApp prepara una función que pondrá límites a los mensajes enviados a contactos que no responden, en un intento por frenar el spam sin afectar las conversaciones cotidianas

Dos cometas, Lemmon y SWAN, se acercan a la Tierra y serán visibles a simple vista este octubre
Los cometas Lemmon y SWAN pasarán cerca de la Tierra este octubre y podrán verse a simple vista desde ambos hemisferios, ofreciendo un raro espectáculo astronómico