Armas de fuego en Nueva Zelanda: más de 1.000 muertes y un gasto millonario en salud pública
Un estudio de la Universidad de Otago revela que los incidentes con armas de fuego cuestan a Nueva Zelanda 322 millones de dólares anuales y más de 1.000 muertes en 18 años
2 min lectura

Los incidentes con armas de fuego generan cada año un coste estimado de 322 millones de dólares en Nueva Zelanda, según un estudio de la Universidad de Otago. Entre 2000 y 2018, más de 1.000 personas murieron y más de 2.000 fueron hospitalizadas.
La investigación, publicada en Annals of Internal Medicine, analizó casos de suicidios, agresiones y accidentes con armas. El gasto hospitalario total en 19 años ascendió a 28,2 millones de dólares neozelandeses, pero el coste mayor provino de los años de vida perdidos por muertes prematuras.
Del total de fallecimientos, 819 fueron suicidios, 147 agresiones y 48 accidentes. Más del 80% de los hospitalizados necesitó cirugía, y la mayoría de las lesiones fueron accidentales. Los investigadores destacan que los suicidios representan la principal carga sanitaria y social.
El informe advierte que los maoríes y los pueblos del Pacífico sufren un mayor riesgo de ser víctimas de homicidios y hospitalizaciones por armas de fuego. En las zonas rurales, las tasas de hospitalización también resultaron más elevadas que en áreas urbanas pequeñas.
Tras tragedias como el tiroteo de Aramoana en 1990 y los ataques a las mezquitas de Christchurch en 2019, Nueva Zelanda endureció su Ley de Armas. Entre las medidas, prohibió las armas semiautomáticas de tipo militar, creó un registro nacional y reforzó los requisitos de licencia.
La investigadora principal, Lucy Telfar-Barnard, subrayó que “las armas de fuego suponen una gran carga para la salud del país”. Defendió mantener y fortalecer las regulaciones, además de promover más educación sobre seguridad para reducir los elevados costes humanos y financieros.
❓ Preguntas frecuentes
Más de 1.000 personas murieron en ese periodo, en su mayoría por suicidios, seguidos de agresiones y accidentes.
El estudio calculó un promedio de 322 millones de dólares al año, considerando gastos hospitalarios y años de vida perdidos.
Los maoríes y pueblos del Pacífico enfrentan entre dos y tres veces más riesgo de hospitalización o muerte por armas de fuego que los europeos.
Se prohibieron armas semiautomáticas de tipo militar, se creó un registro nacional de armas y se endurecieron los requisitos de licencias.
Continúa informándote

Robots y humanos en la atención al cliente: ¿quién lo hace mejor?
En un amplio metaanálisis, investigadores europeos analizaron 327 estudios con 282.000 participantes y concluyeron que los agentes artificiales tienen una aceptación mayor de lo que se pensaba

La nave espacial Voyager 1 está a 24 mil millones de kilómetros de la Tierra y sigue enviando señales después de 47 años
Ingenieros de la NASA reactivaron propulsores inactivos desde 2004 para mantener comunicada a la Voyager 1, que viaja por el espacio interestelar desde 2012

La Universidad de Texas lanza un programa para investigar el impacto del crecimiento de los centros de datos
Un consorcio de la Universidad de Texas estudiará cómo la expansión de centros de datos afecta energía, agua y comunidades, ofreciendo soluciones para un desarrollo más sostenible en el estado

El planeta ya ha sobrepasado siete de los nueve límites vitales: la acidificación oceánica entra en zona de peligro
Un informe del Instituto Potsdam confirma que la acidificación de los océanos ha superado el umbral seguro, sumándose a otros seis límites planetarios ya rebasados

Santorini registró 28.000 terremotos en 2025: un estudio confirma que fueron causados por magma en ascenso
El análisis de la crisis sísmica en Santorini revela que el ascenso de 300 millones de m³ de magma bajo el volcán Kolumbo generó decenas de miles de terremotos