La Universidad de Texas lanza un programa para investigar el impacto del crecimiento de los centros de datos
Un consorcio de la Universidad de Texas estudiará cómo la expansión de centros de datos afecta energía, agua y comunidades, ofreciendo soluciones para un desarrollo más sostenible en el estado
2 min lectura

La Universidad de Texas en Austin anunció el lanzamiento de COMPASS, un nuevo programa de afiliados industriales que busca gestionar de manera sostenible el rápido crecimiento de los centros de datos en Texas. El consorcio reúne a expertos académicos, empresas y comunidades locales para investigar soluciones a un sector en plena expansión.
El auge de la inteligencia artificial ha disparado la construcción de grandes instalaciones de almacenamiento y procesamiento de datos en el estado, lo que genera preocupaciones por el alto consumo energético y los impactos en agua y suelo.
El modelo de COMPASS se basa en la colaboración. Las compañías aportan fondos, datos y preguntas de investigación, mientras que los científicos de la UT desarrollan estudios revisados por pares, informes técnicos y herramientas interactivas para comprender y mitigar los riesgos del sector.
“Nuestro objetivo es reunir a todos los actores y proporcionar información validada con base en la investigación”, señaló Ning Lin, investigador principal del programa y economista jefe de la Oficina de Geología Económica de la UT, que lidera el proyecto.
Entre los principales desafíos están el suministro de electricidad en una red ya tensionada, la competencia por recursos hídricos, el uso del suelo y la necesidad de integrar a las comunidades cercanas. Un informe reciente de la universidad alertó sobre el impacto de estas instalaciones en la infraestructura estatal y en la planificación energética de Texas.
Lorena Moscardelli, directora de la oficina y geóloga estatal, afirmó que los investigadores tienen una visión única por su experiencia en energía, agua y desarrollo económico. En la misma línea, Santiago Suinaga de Infrastructure Masons destacó que Texas ocupa una posición estratégica para convertirse en un centro global de la infraestructura digital.
Las empresas que se unan al consorcio accederán a informes de pronóstico, mapas interactivos, guías de política pública y programas piloto. La membresía anual de 50.000 dólares también les permitirá participar directamente en la definición de prioridades de investigación.
Si bien el enfoque inicial está en Texas, los responsables del programa reconocen que el marco puede replicarse en otras regiones que enfrenten desafíos similares vinculados al crecimiento acelerado de los centros de datos y la transformación digital.
❓ Preguntas frecuentes
Es un consorcio de investigación que reúne a científicos, empresas y comunidades para estudiar el impacto del crecimiento de los centros de datos en energía, agua y territorio.
Porque el estado cuenta con abundante energía, suelo disponible y una infraestructura industrial consolidada que lo convierten en un lugar estratégico.
Acceso a informes, guías técnicas, pronósticos, programas piloto y la posibilidad de influir en la agenda de investigación.
Sí, los investigadores afirman que la metodología puede adaptarse a otras regiones que enfrenten desafíos similares por la expansión de la infraestructura digital.
Continúa informándote

El planeta ya ha sobrepasado siete de los nueve límites vitales: la acidificación oceánica entra en zona de peligro
Un informe del Instituto Potsdam confirma que la acidificación de los océanos ha superado el umbral seguro, sumándose a otros seis límites planetarios ya rebasados

Santorini registró 28.000 terremotos en 2025: un estudio confirma que fueron causados por magma en ascenso
El análisis de la crisis sísmica en Santorini revela que el ascenso de 300 millones de m³ de magma bajo el volcán Kolumbo generó decenas de miles de terremotos

Trump acusa a China por exportar molinos de viento y seguir usando carbón y gas
Donald Trump criticó con dureza a las energías renovables durante su discurso en la ONU, acusó a China de exportar turbinas eólicas sin usarlas y defendió combustibles fósiles

Italia y España desafían a Israel con buques en Gaza: un gesto que puede costar caro
Italia y España enviaron buques militares para escoltar a la Flotilla Global Sumud rumbo a Gaza, tras ataques con drones contra sus barcos

Los rovers Tumbleweed muestran en pruebas que podrán recorrer Marte impulsados solo por el viento
El proyecto Tumbleweed valida en ensayos en túnel de viento y pruebas de campo en Europa un sistema de rovers esféricos capaces de desplazarse por Marte gracias a la fuerza de los vientos