Santorini registró 28.000 terremotos en 2025: un estudio confirma que fueron causados por magma en ascenso

El análisis de la crisis sísmica en Santorini revela que el ascenso de 300 millones de m³ de magma bajo el volcán Kolumbo generó decenas de miles de terremotos

Vista aérea de la caldera volcánica de Santorini con sus islas en el centro
Crédito: Sokoban, dominio público

A principios de 2025, Santorini y su entorno fueron sacudidos por un enjambre sísmico inusual que alcanzó los 28.000 terremotos en pocas semanas. La magnitud de los temblores, algunos superiores a 5,0, causó alarma entre los habitantes de la isla y generó dudas sobre si el origen era tectónico o volcánico.

Un estudio internacional liderado por el GFZ de Potsdam y el centro GEOMAR de Kiel ofrece ahora respuestas precisas. La investigación concluye que la causa fue el ascenso de un volumen estimado de 300 millones de metros cúbicos de magma, que se desplazó desde la corteza profunda hasta apenas cuatro kilómetros bajo el lecho marino.

Los investigadores lograron reconstruir el proceso con un detalle sin precedentes, mostrando cómo el magma rompió la roca en su camino hacia arriba, generando decenas de miles de terremotos en el proceso.

Antecedentes geológicos de Santorini y Kolumbo

Santorini forma parte del arco volcánico helénico en el Mediterráneo oriental, una región donde la placa africana choca contra la placa helénica. El archipiélago actual es el borde de una caldera originada por una erupción colosal ocurrida hace 3.600 años.

Publicidad

En las cercanías se encuentra el volcán submarino Kolumbo, activo y vigilado, cuya proximidad a la isla lo convierte en una amenaza potencial. Además, la zona está atravesada por múltiples fallas geológicas que explican su fuerte inestabilidad sísmica.

La historia reciente confirma el riesgo: en 1950 Santorini registró su última erupción, y en 1956 dos terremotos de magnitudes 7,4 y 7,2 sacudieron la región, provocando un tsunami que afectó a varias islas del mar Egeo.

Hallazgos y métodos del estudio internacional

El análisis indica que el enjambre sísmico comenzó en julio de 2024, cuando el magma empezó a acumularse bajo Santorini, generando una elevación apenas perceptible. En enero de 2025, la actividad aumentó y el magma se desplazó hacia el noreste, bajo Kolumbo, provocando los temblores masivos.

Los sismos mostraron una migración progresiva desde los 18 kilómetros de profundidad hasta tan solo tres kilómetros por debajo del lecho marino. Este ascenso escalonado fue rastreado gracias a la combinación de datos sísmicos, GPS terrestre, interferometría satelital y sensores submarinos.

Publicidad

Un elemento clave fue el uso de inteligencia artificial desarrollada en el GFZ, que permitió analizar decenas de miles de señales sísmicas y localizar con precisión cada evento. Este enfoque reveló pulsos claros de migración magmática que coincidieron con los datos geodésicos.

Durante el proceso, la superficie del lecho marino en Kolumbo llegó a hundirse hasta 30 centímetros. Los autores interpretan este fenómeno como señal de una conexión hidráulica entre los sistemas volcánicos de Santorini y Kolumbo, algo que hasta ahora no había sido documentado.

Los resultados fueron posibles gracias a la colaboración internacional entre Alemania, Grecia y otros países europeos. Según los autores, comprender la dinámica de estos volcanes es vital para mejorar los sistemas de alerta temprana y la protección de la población local.

La actividad sísmica ha disminuido desde la crisis, pero Santorini sigue siendo un punto caliente de vigilancia. Las autoridades científicas mantienen en la zona estaciones sísmicas, sensores submarinos y programas de monitoreo de gases volcánicos para detectar cualquier reactivación.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

El ascenso de 300 millones de m³ de magma desde la corteza profunda hasta cuatro kilómetros bajo el lecho marino generó el enjambre sísmico.

Porque se ubica en el arco volcánico helénico, donde la placa africana presiona contra la helénica, provocando fallas activas y vulcanismo intenso.

Se combinaron inteligencia artificial, datos de GPS, interferometría satelital y sensores submarinos que detectaron cambios de presión y subsidencia.

Permiten mejorar el monitoreo de los volcanes Santorini y Kolumbo, anticipar futuras crisis y reforzar planes de prevención y seguridad ciudadana.

Continúa informándote

Vista submarina de corales y peces en la Gran Barrera de Coral
Medio Ambiente

El planeta ya ha sobrepasado siete de los nueve límites vitales: la acidificación oceánica entra en zona de peligro

Un informe del Instituto Potsdam confirma que la acidificación de los océanos ha superado el umbral seguro, sumándose a otros seis límites planetarios ya rebasados

Vista en contrapicado de un aerogenerador blanco con cielo azul despejado de fondo
Energía

Trump acusa a China por exportar molinos de viento y seguir usando carbón y gas

Donald Trump criticó con dureza a las energías renovables durante su discurso en la ONU, acusó a China de exportar turbinas eólicas sin usarlas y defendió combustibles fósiles

Italia y España enviaron buques militares para escoltar a la Flotilla Global Sumud rumbo a Gaza, tras ataques con drones contra sus barcos
El Mundo

Italia y España desafían a Israel con buques en Gaza: un gesto que puede costar caro

Italia y España enviaron buques militares para escoltar a la Flotilla Global Sumud rumbo a Gaza, tras ataques con drones contra sus barcos

Investigadores caminando junto al prototipo científico Tumbleweed durante pruebas de campo en una cantera
Espacio

Los rovers Tumbleweed muestran en pruebas que podrán recorrer Marte impulsados solo por el viento

El proyecto Tumbleweed valida en ensayos en túnel de viento y pruebas de campo en Europa un sistema de rovers esféricos capaces de desplazarse por Marte gracias a la fuerza de los vientos

Vista frontal de un dron de combate futurista presentado en Alemania, con diseño angular y detalles en rojo
El Mundo

Helsing presenta en Alemania el dron de combate autónomo 'Europa', con primer vuelo previsto en 2027

La startup alemana Helsing reveló el dron de combate 'Europa', un UCAV de 4 toneladas que usará inteligencia artificial y volará por primera vez en 2027