Así será el próximo colisionador de partículas más grande del mundo: 90 km de circunferencia y 100 TeV de energía
El Future Circular Collider planea superar al LHC con un túnel de 90 km y 100 TeV prometiendo revolucionar la física fundamental desde mediados del siglo XXI
3 min lectura

Europa se prepara para decidir sobre uno de los proyectos científicos más ambiciosos del siglo. Se trata del Future Circular Collider un colisionador de partículas cuatro veces más grande que el actual LHC que promete llevar la física a un nuevo nivel.
El túnel tendría una circunferencia de 90 kilómetros excavado a una profundidad media de 200 metros bajo la frontera franco suiza. Allí se instalarían nuevos imanes superconductores capaces de acelerar protones hasta alcanzar energías nunca antes vistas en la Tierra.
Un proyecto en dos fases
El plan contempla primero un colisionador electrón positrón conocido como FCC ee que funcionaría como una fábrica de partículas como el bosón de Higgs y los quarks top. Esta etapa podría arrancar hacia mediados de la década de 2040 y extenderse unos quince años.
Más adelante llegaría la fase FCC hh con colisiones de hadrones a 100 TeV de energía ocho veces más que el LHC actual. Este segundo colisionador sería la gran máquina de descubrimiento destinada a explorar fronteras desconocidas de la física.
Costos y desafíos
El costo estimado de la primera fase ronda los quince mil millones de francos suizos repartidos en más de una década de construcción. Aunque la inversión es colosal el impacto económico local también sería notable con miles de empleos directos e indirectos.
No obstante el proyecto ha recibido críticas por su escala faraónica. Algunos sectores señalan el consumo eléctrico que podría superar el de varias ciudades y los impactos ambientales de excavar millones de toneladas de roca.
Competencia y futuro
China también desarrolla su propio colisionador circular de 100 kilómetros lo que añade presión geopolítica al debate europeo. El riesgo de quedar atrás en la investigación de física de partículas preocupa a la comunidad científica del continente.
El Consejo de CERN evaluará el informe de factibilidad en noviembre de 2025 pero la decisión final sobre su construcción no se espera antes de 2028. Si se aprueba la excavación podría comenzar en la década de 2030.
De concretarse el Future Circular Collider marcaría la pauta de la física de altas energías durante gran parte del siglo XXI. Con él la humanidad buscará responder preguntas clave sobre la materia oscura la asimetría entre materia y antimateria y el origen de la masa de los neutrinos.
❓ Preguntas frecuentes
El FCC tendrá un túnel de 90 kilómetros frente a los 27 del LHC y alcanzará colisiones de 100 TeV ocho veces más energía que la actual máquina europea.
Si se aprueba la construcción el calendario prevé excavaciones en la década de 2030 con operaciones iniciales del FCC ee hacia mediados de la década de 2040.
La primera fase FCC ee está valorada en unos quince mil millones de francos suizos repartidos en doce años aunque la cifra final depende de aportes internacionales.
Estudiar con precisión el bosón de Higgs producir grandes cantidades de partículas raras explorar la materia oscura y comprender el origen de la asimetría entre materia y antimateria.
Continúa informándote

La nave de carga Progress 93 despega desde Baikonur con tres toneladas de suministros para la Estación Espacial Internacional
El carguero ruso Progress 93 inició su viaje en un Soyuz desde Kazajstán y se acoplará al módulo Zvezda el 13 de septiembre con víveres, combustible y equipos científicos

Explosión de pipa en Iztapalapa: seis muertos y decenas de heridos graves reciben atención en hospitales de CDMX
El gobierno de CDMX confirmó seis fallecidos y más de 60 heridos por la explosión en Iztapalapa; 25 pacientes siguen en estado crítico con quemaduras graves

El cable submarino de internet más largo conecta Europa con Asia en 45,000 km bajo el océano
El cable 2Africa de Meta y socios alcanza 45,000 km y promete revolucionar la conectividad global al unir Europa, África y Asia con capacidad récord

Medir la nieve en puntos críticos mejora hasta un 14 % la predicción del agua en el oeste de EE.UU.
La investigación revela que el monitoreo localizado ofrece mayor precisión en los pronósticos hídricos que los estudios a escala completa de cuencas en regiones del oeste estadounidense

El Capitan: la supercomputadora más rápida del mundo rompe todos los récords de potencia
Con 1.742 exaflops verificados y un diseño revolucionario, El Capitan lidera el TOP500 y marca un hito en supercomputación y seguridad nacional