Publicidad

Medir la nieve en puntos críticos mejora hasta un 14 % la predicción del agua en el oeste de EE.UU.

La investigación revela que el monitoreo localizado ofrece mayor precisión en los pronósticos hídricos que los estudios a escala completa de cuencas en regiones del oeste estadounidense

Estación automática en las Montañas Cascade de Oregón que mide la cantidad de agua en la nieve y variables climáticas
Estación instalada en las Montañas Cascade de Oregón que registra de forma automática la cantidad de agua en la nieve junto con variables climáticas. Créditos: Mark Raleigh

Un nuevo estudio de la Universidad Estatal de Oregón demuestra que medir la nieve en puntos estratégicos puede mejorar hasta en un 14 % la predicción del suministro de agua en el oeste de Estados Unidos. Los investigadores analizaron datos de más de dos décadas en 390 cuencas de 11 estados.

El deshielo de montaña es una fuente clave para cerca de la mitad del caudal en ríos y arroyos del oeste, donde viven millones de personas y se concentran áreas agrícolas de gran importancia. Anticipar su comportamiento es esencial para planificar la gestión del recurso.

Los científicos compararon dos estrategias de monitoreo: el mapeo completo de la nieve en cuencas enteras y el seguimiento de “puntos calientes” o críticos. Estos últimos son áreas localizadas con gran valor predictivo, que no siempre habían sido consideradas en las redes de observación tradicionales.

Los resultados muestran que, mientras el mapeo a gran escala ofrece mejoras de apenas un 4 %, la identificación de puntos críticos puede alcanzar incrementos de entre 11 % y 14 % en la exactitud de las predicciones. Todo ello con un costo menor al de desplegar tecnologías aéreas o satelitales.

Publicidad

“Medir la nieve en los lugares adecuados puede ser más beneficioso que medirla en todas partes”, explicó el hidrólogo Mark Raleigh, autor principal. La eficiencia de este enfoque cobra relevancia en un contexto de presupuestos limitados y alta demanda de información confiable.

El monitoreo tradicional basado en estaciones terrestres ha sido útil durante un siglo, pero suele cubrir solo una parte reducida de las cuencas. Ampliar la cobertura hacia zonas con mayor peso predictivo abre una oportunidad de mejorar la gestión del agua sin aumentar drásticamente los costos.

La precisión en los pronósticos cobra especial importancia ante el cambio climático, que está reduciendo la cobertura de nieve y alterando los patrones de deshielo. Esto amenaza la seguridad hídrica de millones de personas y la producción agrícola en vastas regiones de Norteamérica.

Los autores concluyen que la implementación de monitoreo en puntos críticos no solo incrementa la exactitud de las predicciones, sino que también ofrece una hoja de ruta para rediseñar las redes de observación en beneficio de la planificación hídrica y la resiliencia climática.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Que medir la nieve en puntos críticos mejora hasta un 14 % la predicción del suministro de agua en el oeste de EE.UU.

El mapeo completo solo mejora un 4 %, mientras que el enfoque localizado en puntos críticos alcanza entre 11 % y 14 %.

Porque el deshielo de montaña aporta la mitad del caudal de ríos y arroyos, vital para millones de personas y la agricultura.

Es más eficiente y menos costoso que tecnologías aéreas o satelitales, con mejores resultados en predicción hídrica.

Continúa informándote

Supercomputadora El Capitan en el Lawrence Livermore National Laboratory
Tecnología

El Capitan: la supercomputadora más rápida del mundo rompe todos los récords de potencia

Con 1.742 exaflops verificados y un diseño revolucionario, El Capitan lidera el TOP500 y marca un hito en supercomputación y seguridad nacional

El rover Perseverance explora el sitio Bright Angel en Marte sorteando dunas y rocas
Espacio

Investigadores hallan señales químicas en rocas marcianas que podrían indicar antigua vida microbiana

Un estudio en Nature revela posibles biofirmas en la formación Bright Angel del cráter Jezero con compuestos orgánicos y minerales compatibles con procesos biológicos

Tortuga, pez y delfín en el Golfo de México rodeados de microplásticos.
Medio Ambiente

Investigación demuestra que los microplásticos llegan al Golfo de México principalmente por los ríos

Un estudio revela que la mayor parte de los microplásticos en el Golfo de México provienen de los ríos y no de las plantas de aguas residuales con graves riesgos ambientales

Aurora verde iluminando el cielo marciano sobre el rover Perseverance en una ilustración artística.
Espacio

Científicos logran predecir el brillo verde de las auroras en Marte con imágenes del rover Perseverance

Investigadores europeos demostraron que es posible anticipar las auroras en Marte gracias a datos del rover Perseverance un hallazgo clave para futuras misiones humanas

Imagen satelital del huracán Erin mostrando su ojo y estructura nubosa en el océano Atlántico
Medio Ambiente

El Atlántico vive el pico de huracanes más tranquilo en tres décadas, pero los expertos piden cautela

El 2025 marca un pico inusualmente calmado en la temporada de huracanes del Atlántico, pero los meteorólogos advierten que septiembre y octubre aún pueden ser críticos