Publicidad

El sueño profundo, aliado natural del cuerpo: así fortalece huesos y músculos mientras descansas

Un estudio de la Universidad de California en Berkeley revela cómo el sueño profundo activa circuitos cerebrales que liberan la hormona del crecimiento, clave para músculo, hueso y metabolismo

Ilustración científica que muestra cómo el cerebro libera hormona del crecimiento durante el sueño para fortalecer músculos y huesos
Durante el sueño, el cerebro libera hormona del crecimiento que favorece el desarrollo muscular y óseo, además de reducir grasa corporal. Estudio realizado en la Universidad de California en Berkeley. Créditos: Laboratorio de Yang Dan/UC Berkeley

Un sueño reparador no solo es sinónimo de descanso, también es un proceso biológico fundamental para el cuerpo. Investigadores de la Universidad de California en Berkeley han identificado los circuitos cerebrales que regulan la liberación de la hormona del crecimiento durante el sueño, un hallazgo que explica por qué esta etapa es esencial para el desarrollo de músculos y huesos.

La investigación, publicada en la revista Cell, señala que la fase de sueño profundo, conocida como sueño no REM, es clave para que el hipotálamo libere la hormona del crecimiento. Este mecanismo permite no solo la reparación de tejidos, sino también la regulación del metabolismo de grasas y glucosa, con impacto en la salud a largo plazo.

La hormona del crecimiento actúa como un motor biológico, estimula el aumento de masa muscular, fortalece los huesos y contribuye a reducir el tejido adiposo. Además, influye en procesos cognitivos, ya que regula la actividad del locus coeruleus, una región del tronco encefálico asociada con la atención y la vigilia.

Cuando los niveles de esta hormona disminuyen por falta de sueño, aumentan los riesgos de obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares. En cambio, un descanso adecuado permite que el cuerpo mantenga un equilibrio entre el crecimiento, la reparación celular y la salud metabólica.

Publicidad

El equipo científico descubrió que dos péptidos regulan la liberación de la hormona, la GHRH, que la promueve, y la somatostatina, que la inhibe. Ambas actúan de manera diferente según la fase del sueño, creando un sistema de retroalimentación que equilibra la producción hormonal.

Este equilibrio funciona como un mecanismo yin-yang, dormir poco reduce la liberación de la hormona del crecimiento, mientras que dormir demasiado puede activar circuitos que devuelven al cerebro a la vigilia. El hallazgo demuestra la compleja interacción entre descanso y regulación endocrina.

Los científicos señalan que comprender este circuito abre la puerta a terapias para mejorar el sueño y tratar enfermedades metabólicas y neurológicas. Al modular la actividad de estas neuronas, en el futuro podrían desarrollarse tratamientos para la diabetes, el párkinson o el alzhéimer, patologías vinculadas a desequilibrios hormonales y del sueño.

Los autores concluyen que dormir bien no es un lujo, sino una necesidad biológica. El sueño profundo permite que el cuerpo libere la hormona del crecimiento de manera óptima, lo que repercute en el rendimiento físico, la salud ósea y muscular, el control del peso y el bienestar cognitivo.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Porque durante el sueño no REM se activan neuronas del hipotálamo que liberan la hormona, esencial para músculos, huesos y metabolismo.

La falta de sueño reduce la hormona del crecimiento y aumenta el riesgo de obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares.

Identificó circuitos cerebrales que regulan la hormona del crecimiento y un sistema de retroalimentación que equilibra sueño y vigilia.

Sí, podría impulsar terapias para trastornos del sueño y enfermedades metabólicas o neurodegenerativas.

Compartir artículo

Continúa informándote

Plaza urbana en Madrid con edificios históricos, terrazas de cafeterías y turistas paseando en un día soleado
El Mundo

España bate récord turístico en los primeros siete meses de 2025 con más de 55 millones de visitantes

El INE reporta 55,5 millones de visitantes internacionales hasta julio de 2025 y un gasto récord de 76.000 millones de euros, confirmando el liderazgo turístico de España

Imagen captada por el rover Perseverance en el área de trabajo Scotiafjellet en Marte, sol 1610 de la misión
Espacio

El rover Perseverance inicia la exploración de la megabrecha marciana en busca de pistas sobre la historia de Marte

Perseverance examina rocas de la megabrecha en Jezero que podrían contener fragmentos antiguos de la corteza marciana y claves sobre la presencia de agua

Autobús de pasajeros chocado y destruido tras ser impactado por un tren de carga en Atlacomulco, Estado de México
El Mundo

Accidente entre un tren y autobús Atlacomulco deja 10 muertos y más de 60 heridos en el Estado de México

La tragedia ocurrió en un cruce ferroviario sin pluma de seguridad, donde un tren de carga impactó a un autobús de pasajeros en Atlacomulco causando víctimas mortales y decenas de heridos

Embarcación de la Flotilla Sumud supuestamente atacada por un dron en el puerto tunecino de Sidi Bou Said
El Mundo

Flotilla Sumud denuncia ataque con dron en Túnez y afirma que continuará su misión hacia Gaza

La organización humanitaria asegura que el “Barco Familiar” fue alcanzado en el puerto de Sidi Bou Said, aunque las autoridades tunecinas niegan la presencia de drones en la zona

El planeta Tierra visto desde el espacio con banderas de Estados Unidos, Unión Europea, Rusia y China de fondo, representando tensiones geopolíticas globales
El Mundo

Las tensiones geopolíticas de 2025: un mundo con 59 conflictos activos y riesgo de guerra global

En 2025, el mundo afronta 59 conflictos activos, la mayor cifra desde la posguerra. Rivalidades entre potencias, crisis regionales y riesgos nucleares marcan un escenario global cada vez más frágil