Publicidad

Australia presenta el Tiburón Fantasma, un dron submarino con inteligencia artificial listo para cambiar la guerra naval

El Ghost Shark, desarrollado junto a Anduril, combina propulsión eléctrica e inteligencia artificial para ofrecer a Australia un arma submarina silenciosa y autónoma

Dron submarino Ghost Shark en astillero australiano, desarrollado en colaboración con Anduril
Dron submarino Ghost Shark presentado en astillero australiano. Créditos: Ministerio de Defensa de Australia / Anduril

Australia ha dado un paso decisivo en la modernización de su flota naval con la presentación oficial del Tiburón Fantasma, un dron submarino autónomo diseñado para redefinir las reglas del combate en alta mar. El anuncio refuerza la ambición del país de convertirse en líder regional en innovación militar.

El vehículo, conocido internacionalmente como Ghost Shark, fue desarrollado en apenas tres años gracias a un modelo de cooperación público-privada entre el gobierno australiano y la empresa de defensa Anduril. La entrega del primer prototipo se produjo en abril de 2025, un año antes de lo previsto, lo que demuestra la rapidez del proyecto.

Vista frontal del Tiburón Fantasma, dron submarino autónomo con propulsión eléctrica e inteligencia artificial
Vista frontal del Tiburón Fantasma, un dron submarino autónomo con propulsión eléctrica. Créditos: Ministerio de Defensa de Australia / Anduril

El Ministerio de Defensa firmó ya un contrato de 1.700 millones de dólares australianos para la fabricación en serie de estos drones submarinos. La Marina Real Australiana espera recibir la primera unidad operativa en 2026, con planes de adquirir docenas en los próximos años.

El Ghost Shark está diseñado para actuar como un depredador silencioso. Su sistema de propulsión totalmente eléctrico le permite realizar misiones de muy largo alcance sin ser detectado, mientras que su inteligencia artificial le otorga autonomía para tomar decisiones complejas en tiempo real.

Publicidad

La incorporación de estos sistemas autónomos refleja un cambio profundo en el equilibrio estratégico de la región. Con ellos, Australia busca disuadir amenazas sin depender exclusivamente de su flota de submarinos tripulados de propulsión nuclear en desarrollo.

Detalle lateral del Ghost Shark con logotipos de la Marina Real Australiana y del Gobierno de Australia
Detalle del Ghost Shark con los emblemas de la Marina Real Australiana y el Gobierno de Australia. Créditos: Ministerio de Defensa de Australia / Anduril

El diseño modular del Tiburón Fantasma multiplica sus capacidades. Puede transportar cargas útiles adaptadas a distintos escenarios y ser desplegado desde la costa, buques de superficie o incluso aviones de gran tamaño, lo que amplía sus opciones operativas.

Este avance llega en un momento de creciente tensión internacional, donde la superioridad tecnológica es clave para mantener la estabilidad. Expertos consideran que el Ghost Shark podría marcar un antes y un después en la forma de planificar operaciones encubiertas en el océano Pacífico.

Con el Tiburón Fantasma, Australia no solo busca fortalecer su defensa marítima, sino también enviar un mensaje claro a sus aliados y rivales: la innovación será el principal factor de disuasión en el futuro de la guerra naval.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Es un dron submarino autónomo, también llamado Ghost Shark, diseñado con inteligencia artificial y propulsión eléctrica para misiones de largo alcance.

Fue creado en colaboración entre el gobierno australiano y la empresa de defensa Anduril en un plazo de solo tres años.

La Marina Real Australiana espera contar con la primera unidad en 2026, dentro de un contrato que contempla la adquisición de varias docenas.

Le permite adaptarse a diferentes misiones, transportar diversas cargas útiles y desplegarse desde múltiples plataformas como buques, aviones o bases costeras.

Continúa informándote

Mapa meteorológico de España con previsión de lluvias y descenso de temperaturas
El Mundo

Aemet anuncia el fin del calor: bajan las temperaturas y llegan las lluvias a España

La Agencia Estatal de Meteorología prevé un cambio de tendencia con descensos térmicos de hasta 10 grados y chubascos en el norte peninsular y el Pirineo

Reconstrucción 3D de la mandíbula fósil de Newtonsaurus cambrensis
Ciencia

Newtonsaurus: el nuevo dinosaurio descubierto en un cajón del Museo Nacional de Gales 125 años después

Paleontólogos de Bristol identifican en 2025 a Newtonsaurus, un terópodo del Triásico hallado en Gales hace 125 años, usando escaneos 3D de un fósil olvidado

Un iPhone junto al módulo lunar del Apolo 11, contraste entre tecnología actual y la de 1969
Tecnología

Los smartphones procesan más información en un segundo que las computadoras de NASA en 1969

El Apollo Guidance Computer tenía una capacidad mínima frente a la de un celular actual, pero permitió a la misión Apolo 11 llegar con éxito a la Luna en 1969

Rayo seco sobre paisaje árido del oeste de EE. UU., sin lluvia visible
Medio Ambiente

Rayos secos y calor extremo: así crecerá el peligro de incendios forestales en el oeste estadounidense

Un estudio proyecta que casi todo el oeste de EE. UU. tendrá más incendios forestales provocados por rayos debido al aumento de las temperaturas y las sequías

Ilustración artística de pequeños agujeros negros primordiales
Espacio

Una explosión de agujero negro primordial podría revelar todas las partículas del universo

Físicos de UMass Amherst predicen un 90% de probabilidad de ver una explosión de agujero negro primordial en 10 años, revelando partículas como la materia oscura