Resolución de la ONU condena ataques de Hamás e Israel y exige pasos hacia la solución de dos Estados
La Asamblea General de la ONU aprueba por amplia mayoría una declaración que respalda la solución de dos Estados y condena a Hamás e Israel por la guerra en Gaza
2 min lectura

La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó con 142 votos a favor y solo 10 en contra una resolución que respalda la solución de dos Estados y condena tanto los ataques de Hamás como las operaciones militares de Israel en Gaza. Otros 12 países se abstuvieron en la votación.
El texto, surgido de una conferencia internacional organizada en julio por Arabia Saudita y Francia, marca un nuevo posicionamiento diplomático al exigir medidas “tangibles, puntuales e irreversibles” hacia un Estado palestino independiente. La resolución llega en vísperas de la reunión anual de alto nivel en la ONU.
Entre sus puntos principales, la declaración condena los ataques del 7 de octubre de 2023 perpetrados por Hamás contra Israel, que dejaron más de 1.200 muertos y centenares de rehenes, pero también denuncia los bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza, que han provocado decenas de miles de víctimas civiles.
El documento recibió el respaldo de todos los Estados árabes del Golfo y de buena parte de Europa. Sin embargo, Estados Unidos e Israel votaron en contra, calificando la resolución como un gesto unilateral que, en lugar de promover la paz, “fortalece a Hamás y socava los esfuerzos diplomáticos serios”.
El embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, rechazó el texto asegurando que “cuando los terroristas aplauden, no se está promoviendo la paz, sino el terrorismo”. Washington coincidió en criticar la iniciativa, describiéndola como “un truco publicitario equivocado e inoportuno”.
Francia, uno de los países impulsores, defendió la resolución como un paso necesario para aislar a Hamás y acelerar un proceso político bloqueado desde hace años. París subrayó que, por primera vez, la ONU ha aprobado un texto que condena directamente al grupo islamista.
El debate refleja la profunda división internacional en torno al conflicto. Mientras la ONU reclama la materialización de dos Estados como única vía de paz duradera, Israel y su aliado estadounidense insisten en que el enfoque debe centrarse primero en la seguridad y en la rendición total de Hamás.
❓ Preguntas frecuentes
La Asamblea General respaldó por amplia mayoría la solución de dos Estados y condenó tanto los ataques de Hamás como las operaciones militares de Israel en Gaza.
La votación terminó con 142 votos a favor, 10 en contra y 12 abstenciones entre los 193 miembros de la Asamblea General.
Ambos la consideran un gesto unilateral que fortalece a Hamás y no ayuda a los esfuerzos diplomáticos serios para alcanzar la paz.
Aunque no es vinculante, aumenta la presión internacional para avanzar hacia un Estado palestino y refleja el creciente aislamiento de Israel y EE.UU. en este tema.
Continúa informándote

Las primeras imágenes de 3I/ATLAS ayudan a entender cómo evolucionan los cometas en sistemas estelares distintos al nuestro
Las observaciones del objeto interestelar 3I/ATLAS revelan actividad temprana y aportan pistas únicas sobre la composición de cometas formados en otros sistemas solares

¿Qué implican los aranceles de EE.UU. contra China e India por el petróleo ruso?
Estados Unidos presiona a sus aliados para imponer tarifas a China e India por mantener compras de crudo ruso, abriendo un nuevo frente de tensión económica global

Willow, el chip cuántico de Google que resuelve en 5 minutos lo que una supercomputadora tardaría 10 cuatrillones de años
El nuevo procesador Willow de Google promete un salto en la computación cuántica, aunque expertos advierten que aún es un dispositivo experimental lejos de aplicaciones masivas

Una ciudad flotante en Maldivas busca albergar a 20.000 personas frente al cambio climático
Diseñada para 20.000 habitantes, la ciudad flotante de Maldivas combina sostenibilidad y arquitectura modular como respuesta directa al cambio climático

Tormenta tropical Mario provoca lluvias intensas y oleaje peligroso en costas del Pacífico mexicano
Las autoridades mantienen zona de vigilancia desde Lázaro Cárdenas hasta Punta San Telmo por los efectos de la tormenta tropical Mario en el Pacífico mexicano