Rayos secos y calor extremo: así crecerá el peligro de incendios forestales en el oeste estadounidense
Un estudio proyecta que casi todo el oeste de EE. UU. tendrá más incendios forestales provocados por rayos debido al aumento de las temperaturas y las sequías
3 min lectura

Los incendios forestales en el oeste de Estados Unidos podrían intensificarse de manera significativa en las próximas décadas debido a un aumento en los rayos, según un estudio publicado en la revista Earth’s Future de la Unión Geofísica Americana. La investigación combinó proyecciones de clima y modelos de rayos para anticipar escenarios de riesgo entre 2030 y 2060.
En la actualidad, los rayos son responsables de más de dos tercios de la superficie quemada por incendios en la región. Los investigadores concluyen que este patrón se mantendrá y se agravará, con un 98% del oeste estadounidense enfrentando más días de riesgo de incendios provocados por descargas eléctricas.
Las áreas de Oregón, Idaho y Montana se perfilan como las más afectadas. Para 2060, podrían registrar hasta 12 días adicionales de tormentas eléctricas por verano con rayos capaces de encender la vegetación. En el suroeste, estados como Arizona verán menos rayos, pero el calor extremo y la sequía mantendrán alto el riesgo de incendios.
“Los modelos climáticos tradicionales no simulan rayos porque son procesos muy pequeños”, explicó Dmitri Kalashnikov, autor principal del estudio y científico de la Universidad de California en Merced. Para superar esa limitación, desarrolló algoritmos de aprendizaje automático que predicen rayos a partir de variables atmosféricas como la humedad.
El equipo combinó estas proyecciones con el Índice Meteorológico Canadiense de Incendios, que mide factores como temperatura, precipitaciones y humedad. El resultado fue una predicción detallada de cómo el cambio climático podría alinear calor, sequía y rayos secos en un cóctel perfecto para incendios.
El estudio advierte que el noroeste sufrirá más rayos, pero que el sur —Colorado, Wyoming y Nuevo México— podría experimentar el mayor aumento proporcional de incendios provocados por descargas eléctricas, debido a las olas de calor más frecuentes e intensas.
Los científicos consideran que el siguiente paso es distinguir entre rayos secos, que encienden la vegetación, y rayos acompañados de lluvia, que reducen ese riesgo. Esa diferencia será clave para anticipar de manera más precisa las temporadas de incendios y mejorar los sistemas de alerta temprana.
Aunque la proyección ofrece una mirada inquietante al futuro, también subraya la necesidad de fortalecer la prevención y la gestión forestal. El aumento de rayos secos y calor extremo no es un escenario hipotético lejano: ya está empezando a sentirse en las montañas, bosques y praderas del oeste estadounidense.
❓ Preguntas frecuentes
Los rayos provocan más de dos tercios de la superficie quemada en incendios y se espera que su papel aumente con el cambio climático.
Oregón, Idaho y Montana podrían sumar hasta 12 días adicionales de rayos por verano para 2060.
Crearon modelos de aprendizaje automático para predecir rayos y los combinaron con el Índice Meteorológico Canadiense de Incendios.
Diferenciar entre rayos secos y rayos con lluvia para anticipar con mayor precisión el riesgo real de incendios forestales.
Continúa informándote

Los smartphones procesan más información en un segundo que las computadoras de NASA en 1969
El Apollo Guidance Computer tenía una capacidad mínima frente a la de un celular actual, pero permitió a la misión Apolo 11 llegar con éxito a la Luna en 1969

Una explosión de agujero negro primordial podría revelar todas las partículas del universo
Físicos de UMass Amherst predicen un 90% de probabilidad de ver una explosión de agujero negro primordial en 10 años, revelando partículas como la materia oscura

Trump y Xi confirmarán el viernes un pacto preliminar para el futuro de TikTok en EE. UU.
Washington y Pekín alcanzaron un acuerdo marco sobre TikTok que será confirmado en una llamada entre Donald Trump y Xi Jinping el próximo viernes

La energía nuclear renace en EE. UU. y Europa con inversiones millonarias y apoyo tecnológico
Nuevos proyectos, SMR, apoyo de las tecnológicas y ambiente regulatorio favorable impulsan el retorno de lo nuclear, aunque persisten retos de coste y aceptación social

Europa destina 9 millones de euros a investigar los efectos de la minería en aguas profundas
MiningImpact3, liderado por GEOMAR, estudia en 2025 el impacto ambiental de la minería submarina con 9 millones de euros para proteger los océanos