Un prototipo de batería de magnesio promete energía estable y sostenible sin necesidad de litio
Una nueva batería de magnesio funciona de forma estable a temperatura ambiente, ofreciendo una alternativa sostenible al litio para el almacenamiento energético
2 min lectura

El litio ha sido el rey de las baterías durante años. Pero su escasez y precio cada vez más alto están empujando a los científicos a buscar alternativas. Y ahí es donde entra el magnesio. Científicos de la Universidad de Tohoku, en Japón, acaban de dar un paso importante con un prototipo que podría cambiar las reglas del juego.
El estudio salió publicado en Communications Materials. Lo que lograron es una batería recargable de magnesio que funciona de forma estable a temperatura ambiente. Suena simple, pero es un logro enorme. Hasta ahora, este tipo de celdas tenían un problema, eran muy lentas para reaccionar si no estaban en condiciones extremas.
"El magnesio no se había usado de forma práctica porque no podía funcionar a temperatura normal", explicó Tetsu Ichitsubo, quien lideró el equipo. "Era como tener una batería que solo rendía en condiciones extremas, algo inviable para la vida diaria".
Para romper ese límite, el grupo diseñó un cátodo de óxido amorfo con una composición que nadie había probado antes. Este nuevo material permite que los iones de magnesio se muevan con más agilidad dentro de la celda. Eso facilita la carga y descarga incluso cuando la batería está a temperatura ambiente normal.
El prototipo, armado en formato de botón, fue capaz de alimentar un diodo LED azul. Eso demuestra que tiene estabilidad y potencia real. Según los investigadores, la batería aguantó su capacidad después de más de 200 ciclos de carga y descarga.
A diferencia del litio, el magnesio abunda en la corteza terrestre. No plantea los mismos problemas de extracción ni de reciclaje. Además, es más seguro de manipular y sale mucho más barato.
El equipo japonés también analizó la estructura interna del material para confirmar que la energía liberada viene realmente del movimiento de iones de magnesio y no de reacciones secundarias. Un punto clave que valida que el sistema funciona como debe.
Este avance abre la puerta a una nueva generación de baterías más sostenibles, seguras y accesibles. Desde dispositivos electrónicos hasta sistemas de almacenamiento a gran escala. Ichitsubo dice que el próximo paso será escalar la tecnología y mejorar la densidad energética.
❓ Preguntas frecuentes
Porque el magnesio es abundante y más seguro que el litio, lo que podría reducir costos y la dependencia de materiales escasos.
Desarrolló una batería de magnesio recargable que funciona a temperatura ambiente y mantiene un rendimiento estable tras múltiples ciclos.
Usa magnesio en lugar de litio y un nuevo cátodo amorfo que permite un flujo más eficiente de iones sin riesgo de sobrecalentamiento.
Podría impulsar baterías más sostenibles, seguras y económicas, ideales para vehículos eléctricos y almacenamiento de energía renovable.
Continúa informándote

Ferrari presenta su primer coche eléctrico Elettrica, aunque solo representará el 20% de su gama en 2030
El Elettrica marca el inicio de la era eléctrica de Ferrari, pero la marca italiana adoptará un enfoque más prudente: solo una quinta parte de su gama será eléctrica para 2030

Trump anuncia un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás: los rehenes serían liberados el sábado
El presidente estadounidense Donald Trump anunció que Israel y Hamás firmaron la primera fase de un plan de paz que incluye un alto el fuego y la liberación de rehenes en los próximos días

Chatbots y expertos prevén que 2025 marcará un salto decisivo en la inteligencia artificial
Euronews consultó a los principales chatbots y expertos en tecnología para descubrir cómo la inteligencia artificial transformará el trabajo, la medicina y los dispositivos en 2025

Un estudio revela que el calentamiento global altera las señales naturales que guían la hibernación de las ranas
Investigadores de la Universidad Case Western Reserve hallaron que las ranas arbóreas grises se preparan para el invierno por la luz del día, no por la temperatura, y eso las pone en riesgo

Webb descubre la primera estrella progenitora de supernova jamás vista en infrarrojo
El telescopio Webb identificó por primera vez la estrella progenitora de una supernova oculta en polvo, resolviendo un misterio sobre las supergigantes rojas masivas y su desaparición