ChatGPT se convierte en una plataforma de aplicaciones interactivas con integraciones como Spotify y Canva

OpenAI transforma ChatGPT en una plataforma de aplicaciones interactivas con soporte para Spotify, Canva y otras herramientas que pueden usarse directamente dentro del chat

Diseño digital con fondo en tonos verdes y azules suaves que muestra el texto 'Apps SDK' junto al logotipo de OpenAI
Créditos: Iceebook

ChatGPT dejó de ser solo un chatbot, OpenAI lo presentó en el DevDay 2025 como algo mucho más grande, una plataforma donde los usuarios podrán abrir y usar servicios como Spotify o Canva sin salir del chat. Es el primer paso para convertirlo, según la propia compañía, en una especie de sistema operativo conversacional.

Nick Turley, director de ChatGPT en OpenAI, lo explicó con simpleza. Dijo que esto marca “la transición de ChatGPT de una aplicación útil a un ecosistema completo de herramientas dentro de una misma interfaz”. Durante los próximos meses, el objetivo será integrar servicios reales y hacer que todo funcione como una sola experiencia.

En esta primera etapa, los usuarios podrán usar directamente desde el chat plataformas como Spotify, Canva, Booking.com, Coursera, Figma, Expedia o Zillow. No hará falta abrir pestañas ni instalar nada, bastará con escribir o hablar. ChatGPT se encargará del resto.

Por ejemplo, se podrá pedir una lista de reproducción en Spotify con solo describir el ánimo del día. O diseñar un cartel en Canva sin salir de la conversación, eligiendo colores, estilos y plantillas con mensajes simples. Todo sin perder el hilo de lo que se está haciendo.

Publicidad

La interfaz combina texto con botones, mapas y controles deslizantes que permiten ajustar opciones en tiempo real. Según OpenAI, ahí está la clave, mezclar la naturalidad del lenguaje con la interactividad visual que ya conocemos de otras aplicaciones.

Detrás de todo esto están dos piezas técnicas, el SDK de aplicaciones y el Protocolo de Contexto de Modelo (MCP). Ambos son de código abierto, lo que significa que cualquier desarrollador podrá crear sus propias extensiones, siempre que cumpla las normas de privacidad y explique qué datos se comparten con el modelo.

Sam Altman, CEO de OpenAI, dijo que el objetivo final es simple, “que el usuario pueda hacer todo desde ChatGPT”. Escuchar música, planificar un viaje o preparar una presentación, todo en el mismo espacio.

De momento, la función se lanza para usuarios registrados fuera de la Unión Europea, en los planes Free, Go, Plus y Pro. La empresa trabaja para adaptar el sistema a las normativas europeas antes de expandirlo a ese mercado.

Publicidad

OpenAI también reveló que ChatGPT ya tiene más de 800 millones de usuarios activos por semana. Una cifra enorme que refuerza su posición como la herramienta de inteligencia artificial más usada del planeta.

Con este cambio, ChatGPT se acerca cada vez más a ser un asistente universal. Y aunque OpenAI asegura que no busca crear una tienda de apps, todo indica que lo que acaba de lanzar podría terminar siendo algo todavía más grande.

❓ Preguntas frecuentes

Significa que ahora puedes usar aplicaciones reales, como Spotify o Canva, directamente dentro del chat sin salir de ChatGPT.

En esta primera fase se integran Spotify, Canva, Booking, Coursera, Figma y Expedia, y pronto llegarán Uber, DoorDash y más.

Solo tienes que mencionar la app en tu mensaje y ChatGPT la abrirá dentro del chat para que interactúes sin cambiar de ventana.

Sí, las integraciones ya están activas para todos los usuarios fuera de la Unión Europea, incluso en la versión gratuita.

Continúa informándote

Dentista prepara instrumental médico mientras un paciente espera en el sillón
Ciencia

Japón desarrolla un medicamento que podría regenerar dientes perdidos

Investigadores del Hospital Kitano de Osaka preparan ensayos clínicos con un fármaco que podría permitir el crecimiento natural de nuevos dientes en humanos antes de 2030

Yacimiento petrolífero Vaca Muerta en la Patagonia argentina
Energía

La caída en la actividad petrolera de Vaca Muerta amenaza las metas de Milei

La desaceleración en la perforación y el fracking en Vaca Muerta pone en riesgo las proyecciones energéticas y económicas del gobierno de Javier Milei

Simulación que muestra la formación de plasmoides y la reconexión magnética cerca de un agujero negro en rotación
Espacio

Científicos revelan cómo los agujeros negros generan chorros de energía que viajan casi a la velocidad de la luz

Un estudio de la Universidad Goethe de Frankfurt muestra que la reconexión magnética y la rotación extrema explican cómo los agujeros negros liberan chorros energéticos al espacio

Planeta Mercurio visto en el espacio, mostrando su superficie gris y llena de cráteres iluminada por la luz solar
Espacio

Mercurio es una alternativa para la colonización debido a sus temperaturas subterráneas estables en los polos

Un estudio sugiere que los polos de Mercurio ofrecen condiciones subterráneas estables y hielo abundante que podrían permitir la colonización humana futura

Conchas de quahog oceánica con sus característicos anillos de crecimiento visibles
Medio Ambiente

Científicos advierten una desestabilización del Atlántico Norte detectada en conchas de almejas

Un estudio de la Universidad de Exeter revela que las corrientes del Atlántico Norte podrían acercarse a un punto de inflexión climático según registros de almejas centenarias