China amplía su influencia en América Latina a través de megaproyectos estratégicos

China avanza con megaproyectos en América Latina para asegurar materias primas, influencia geopolítica y acceso a mercados clave

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

4 min lectura

lustración digital de megaproyectos de China en América Latina, destacando trenes y energía renovable.
Créditos: iceebook.com

Detrás del creciente número de represas, ferrocarriles, puertos, parques solares y contratos mineros que impulsa China en América Latina no solo hay ingeniería e inversión, sino una estrategia de largo alcance. El gigante asiático no actúa solo por interés económico inmediato, sino para consolidar su posición como actor global en un continente que durante décadas estuvo bajo la influencia predominante de Estados Unidos.

En los últimos años, Beijing ha multiplicado su presencia en la región mediante el financiamiento de obras de infraestructura, acuerdos energéticos y convenios de cooperación tecnológica. Estos megaproyectos se enmarcan en la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés), una estrategia que busca conectar al mundo a través de redes comerciales, logísticas y digitales con eje en China.

Objetivos múltiples: materias primas, logística y diplomacia

Uno de los principales intereses chinos en América Latina es el acceso seguro y continuo a materias primas críticas. Desde el cobre de Chile hasta el litio del triángulo andino (Argentina, Bolivia y Perú), pasando por el hierro de Brasil o la soja del Cono Sur, Beijing necesita estos recursos para sostener su crecimiento industrial y tecnológico.

Pero el control o aseguramiento de recursos no es el único objetivo. China también busca posicionarse como un socio confiable en infraestructura, financiando y construyendo puertos (como el de Chancay en Perú), represas hidroeléctricas (como las de Santa Cruz en Argentina), y sistemas ferroviarios (como el Ferrocarril Bioceánico). Estos proyectos no solo mejoran la conectividad regional, sino que también establecen una red logística favorable a los intereses comerciales chinos.

Publicidad

Además, la diplomacia juega un papel clave. China ha suscrito más de 20 memorandos de entendimiento con países latinoamericanos para integrarlos a la BRI. Esta red de acuerdos fortalece su influencia política y crea dependencia institucional, especialmente en naciones con restricciones de acceso a financiamiento occidental.

Un nuevo tipo de relación Sur-Sur

A diferencia de las viejas potencias coloniales o de las exigencias de organismos como el FMI, China se presenta como un socio pragmático que evita interferencias políticas. Este enfoque ha sido bien recibido por varios gobiernos latinoamericanos que buscan diversificar alianzas o salir de la órbita de Washington.

Sin embargo, la relación no está exenta de tensiones. Algunos megaproyectos han generado controversias por sus impactos ambientales, por el uso de mano de obra china en lugar de local, o por cláusulas contractuales opacas. Además, economistas y especialistas advierten sobre riesgos de dependencia tecnológica y financiera a largo plazo.

¿Desafío o complemento al orden occidental?

La estrategia china en América Latina puede interpretarse como un desafío directo al dominio tradicional de Estados Unidos, especialmente en sectores clave como las telecomunicaciones, la energía y los minerales críticos. Empresas como Huawei, State Grid o China Railway ya compiten con actores occidentales en mercados latinoamericanos que antes les eran exclusivos.

Publicidad

Sin embargo, también puede verse como un complemento. En muchos casos, los proyectos chinos llenan vacíos dejados por el desinterés o la retirada de inversiones occidentales. La región, por su parte, tiene una oportunidad de aprovechar esta competencia para obtener mejores condiciones, siempre y cuando logre establecer marcos de regulación sólidos y coherentes.

En definitiva, los megaproyectos chinos en América Latina no son obras aisladas: son parte de una estrategia global que combina poder económico, influencia política y proyección tecnológica. Su impacto dependerá no solo de lo que China construya, sino de cómo respondan los países latinoamericanos.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el objetivo principal de los megaproyectos chinos en América Latina?

Asegurar materias primas, expandir influencia geopolítica y abrir rutas comerciales.

¿Qué países concentran las principales inversiones chinas?

Argentina, Brasil, Perú, Chile y Bolivia destacan por su cooperación con China.

¿Qué riesgos implican estos proyectos para la región?

Riesgos de dependencia financiera, impactos ambientales y baja transparencia.

¿China compite con Estados Unidos en América Latina?

Sí, su expansión desafía la histórica hegemonía estadounidense en la región.

Continúa informándote

Barco de guerra navegando en mar abierto bajo el cielo despejado
El Mundo

China entrena a su flota civil para una posible invasión de Taiwán, según un análisis de Reuters

Un análisis de Reuters revela que China está usando buques civiles para practicar desembarcos, movimientos anfibios y logística militar, señales que apuntan a una preparación real para una posible invasión de Taiwán

Retrato histórico en blanco y negro de Francisco Franco con uniforme militar y capa con cuello de piel, posando de pie en actitud solemne
El Mundo

La sombra de Franco vuelve al centro del debate ante el avance de la extrema derecha y el crecimiento de Vox en España

El aumento del apoyo a Vox y la expansión de contenidos revisionistas entre los jóvenes han devuelto al primer plano el legado de Franco, en medio de tensiones políticas y debate sobre la memoria histórica

Vista aérea de un barrio, Japón, arrasado por un incendio masivo, con casas destruidas, humo espeso y llamas aún activas en la ladera cercana
El Mundo

Un incendio masivo destruye más de 170 edificios en el sur de Japón y deja a un vecino desaparecido

Un incendio masivo arrasó más de 170 edificios en Oita, al sur de Japón, dejó un desaparecido y obligó a la evacuación de decenas de vecinos mientras continúan las labores de extinción

Logo de la ONU centrado sobre un fondo opaco de una sala de conferencias desenfocada
El Mundo

Netanyahu endurece su postura y pide sacar a Hamás de Gaza tras la votación en la ONU

Netanyahu endurece su postura tras la votación de la ONU y reclama impedir que Hamás siga operando en Gaza, mientras el plan de Trump avanza con apoyo internacional pero fuertes tensiones políticas

Emblema oficial de las Naciones Unidas acompañado del texto “Organización de las Naciones Unidas” sobre un fondo azul difuminado
El Mundo

El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba la resolución de EE. UU. que respalda el plan de Trump para Gaza

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la resolución de EE. UU. que incorpora el plan de Trump para Gaza y autoriza una fuerza internacional de estabilización en medio de tensiones políticas y reacciones divididas

Banderas de Japón y China ondeando sobre una ciudad moderna al atardecer
El Mundo

Japón aclara su posición a China después de las declaraciones relacionadas con Taiwán

Japón explica a China que las recientes declaraciones sobre Taiwán no implican un cambio en su política de seguridad, mientras ambos países buscan evitar un deterioro mayor en la relación bilateral