China enfrenta presión económica mientras los aranceles de Trump amenazan el crecimiento

La economía china registró un crecimiento del PIB del 5,2% en el segundo trimestre, desacelerándose desde el 5,4% anterior. Los datos revelan una economía bajo presión por el débil consumo interno y los aranceles estadounidenses.

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Beijing
Créditos: Pixabay

Consumidores reducen gastos ante la incertidumbre

Los hogares chinos están ajustando significativamente sus presupuestos familiares mientras enfrentan recortes salariales y un mercado laboral incierto. Mallory Jiang, médica de 30 años en Shenzhen, ejemplifica esta tendencia: "Nuestros ingresos como médicos han disminuido y aún no nos atrevemos a comprar un apartamento. Estamos reduciendo gastos: desplazamientos en transporte público, comidas en la cafetería del hospital".

Las ventas minoristas reflejan esta cautela generalizada de los consumidores chinos, quienes han reducido drásticamente sus gastos en productos no esenciales. Esta tendencia se extiende desde artículos de lujo hasta compras cotidianas, afectando múltiples sectores del comercio minorista.

Los datos de junio muestran que el crecimiento de las ventas minoristas se desaceleró al 4,8%, desde el 6,4% de mayo, alcanzando su nivel más bajo desde enero-febrero. Esta contracción del consumo contrasta marcadamente con el aumento del 6,8% en la producción industrial, el ritmo más rápido desde marzo, evidenciando un desequilibrio entre oferta y demanda interna.

Sector inmobiliario mantiene la caída

La crisis del mercado inmobiliario continúa siendo un lastre significativo para el crecimiento económico general, pese a múltiples rondas de medidas gubernamentales de apoyo. La inversión en el sector inmobiliario cayó drásticamente durante los primeros seis meses del año, mientras que los precios de las viviendas nuevas en junio registraron su caída mensual más pronunciada en ocho meses.

Los líderes chinos se comprometieron a impulsar la renovación de aldeas urbanas y acelerar un nuevo modelo de desarrollo inmobiliario. Sin embargo, los analistas consideran que estas medidas podrían no ser suficientes para revertir la tendencia negativa en un sector que tradicionalmente ha sido motor del crecimiento económico chino.

Aranceles estadounidenses presionan las exportaciones

Las fábricas chinas aprovecharon una tregua comercial temporal para adelantar envíos antes de la fecha límite de agosto, cuando podrían intensificarse los aranceles estadounidenses. Las exportaciones recuperaron impulso en junio, pero los analistas advierten que este repunte es insostenible ante la escalada de la guerra comercial iniciada por el presidente Donald Trump.

"La concentración de exportaciones se desvanecerá y el impacto de los aranceles se hará más visible", advierte Wei Yao, economista de Société Générale.

La incertidumbre comercial está provocando que tanto consumidores como empresas adopten posturas más cautelosas en sus decisiones de gasto e inversión. Los exportadores buscan cada vez más oportunidades de crecimiento en mercados alternativos para reducir su dependencia del mercado estadounidense, pero esta diversificación requiere tiempo y recursos considerables.

Presión deflacionaria persiste

La deflación continúa representando una amenaza fundamental para la economía china, con los precios al productor cayendo en junio a su ritmo más acelerado en casi dos años. Esta tendencia deflacionaria refleja tanto la debilidad de la demanda interna como el exceso de capacidad productiva en múltiples sectores industriales.

La producción de acero crudo cayó un 9,2% en junio respecto al año anterior, ya que más fabricantes realizaron mantenimiento de equipos ante una demanda estacionalmente vacilante. Esta contracción en un sector clave ilustra las dificultades más amplias que enfrenta la economía china para equilibrar oferta y demanda.

Perspectivas para el segundo semestre

Los analistas proyectan una desaceleración adicional en el segundo semestre, con el crecimiento del PIB reduciéndose al 4,5% en el tercer trimestre y al 4,0% en el cuarto. La encuesta de Reuters sugiere que el crecimiento anual de 2025 podría enfriarse al 4,6%, por debajo del objetivo oficial gubernamental del 5%.

Los inversores esperan señales de nuevos estímulos en la próxima reunión del Politburó de finales de julio.

Pekín ha incrementado el gasto en infraestructura y subsidios al consumo, junto con flexibilización monetaria que incluye recortes de tipos de interés. Sin embargo, algunos analistas creen que el gobierno podría necesitar incrementar significativamente el gasto deficitario si el crecimiento se desacelera más bruscamente de lo previsto.

"El crecimiento del tercer trimestre está en riesgo sin un estímulo fiscal más fuerte", advierte Dan Wang, director para China del Grupo Eurasia. La capacidad del gobierno para implementar medidas efectivas será crucial para determinar si China puede mantener su objetivo de crecimiento del 5% en un entorno global cada vez más desafiante.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 China registró un crecimiento del 5,2%, desacelerándose desde el 5,4% del primer trimestre pero superando el 5,1% esperado.
💬 Están reduciendo gastos significativamente, las ventas minoristas cayeron al 4,8% en junio, el nivel más bajo desde febrero.
💬 El sector inmobiliario continúa en crisis y la producción de acero cayó 9,2% en junio ante la débil demanda.
💬 Proyectan mayor desaceleración, con crecimiento del PIB reduciéndose al 4,5% en Q3 y 4,0% en Q4.

Continúa informándote

Persona sin hogar durmiendo en la calle junto a una caja y vasos de cartón, símbolo de la pobreza urbana.
El Mundo

La pobreza sería mucho mayor que la oficial según un estudio de la consultora Equilibra

Un análisis de Equilibra revisa canasta y subdeclaración de ingresos y estima una pobreza urbana de 43,3 por ciento frente al 34,7 oficial

Descongelación del permafrost en la isla Herschel en Canadá
Ciencia

Un estudio revela que el permafrost contribuyó a casi la mitad del aumento de CO₂ después de la edad de hielo

Investigadores de la Universidad de Gotemburgo demostraron que el deshielo del permafrost liberó enormes cantidades de carbono tras la última glaciación

Primer plano del ojo de un caballo de pelaje gris moteado con fondo azul cielo.
El Mundo

Los primeros caballos genéticamente modificados generan polémica en el polo argentino

Cinco potros clonados y editados con CRISPR desatan un debate en Argentina entre la innovación científica y la tradición del polo

Ilustración científica de ondas sísmicas atravesando capas de roca, mostrando cómo la fricción entre granos ralentiza su propagación tras un terremoto
Ciencia

Un estudio revela la causa del enlentecimiento temporal de las ondas sísmicas después de un sismo

Investigadores del GFZ identifican la fricción entre granos de roca como la clave detrás de la ralentización de ondas sísmicas tras un terremoto

Bandera de Argentina de fondo con siluetas negras de torres y bombas petroleras y una gráfica en ascenso que simboliza récord de producción de petróleo en Vaca Muerta
Energía

Argentina alcanza su mayor producción de petróleo en 26 años y se prepara para un nuevo récord histórico

La producción petrolera superó los 800.000 barriles diarios en julio gracias a Vaca Muerta y el país podría romper el récord de 1998 antes de fin de año

Mapa del mar Caribe con cuatro barcos de guerra cubiertos con la bandera de Estados Unidos navegando en sus aguas
El Mundo

Estados Unidos despliega una flota en el Caribe y crecen las dudas sobre su verdadero objetivo

La Casa Blanca asegura que el despliegue busca combatir el narcotráfico pero Caracas y analistas lo interpretan como presión militar sobre Maduro

Sonam Sherpa en el glaciar Yala del Himalaya central
Ciencia

El cambio climático y los monzones amenazan la seguridad hídrica en el Himalaya y Asia Central

Una investigación muestra que los monzones intensifican el retroceso glaciar en Asia y ponen en riesgo el acceso al agua de más de 1400 millones de personas

Oficina de Google con fachada moderna, ventanales de vidrio y el logotipo multicolor en la parte superior
Tecnología

La IA ya no es opcional en el trabajo: empresas despiden a quienes se niegan a usarla

Grandes tecnológicas y startups ya exigen a sus empleados usar IA en tareas diarias, despidiendo a quienes se resisten a adoptarla

Manifestación con pancartas en apoyo a inmigrantes y refugiados que dicen Los inmigrantes hacen a Estados Unidos grande y Sin odio sin miedo los refugiados son bienvenidos aquí
El Mundo

Jueza federal bloquea la ampliación de deportaciones rápidas de migrantes impulsada por Trump

Una jueza suspendió expansión de deportaciones rápidas impulsada por Trump por riesgo de expulsiones erróneas y falta de debido proceso para migrantes

Araña de red en sábana alimentándose de luciérnagas atrapadas en su telaraña
Ciencia

Descubren araña que aprovecha la luz de las luciérnagas para atraer más presas

Descubren araña que aprovecha la luz de las luciérnagas atrapadas en su telaraña como cebo para atraer más presas en bosques de Asia