China enfrenta presión económica mientras los aranceles de Trump amenazan el crecimiento
La economía china registró un crecimiento del PIB del 5,2% en el segundo trimestre, desacelerándose desde el 5,4% anterior. Los datos revelan una economía bajo presión por el débil consumo interno y los aranceles estadounidenses.
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Consumidores reducen gastos ante la incertidumbre
Los hogares chinos están ajustando significativamente sus presupuestos familiares mientras enfrentan recortes salariales y un mercado laboral incierto. Mallory Jiang, médica de 30 años en Shenzhen, ejemplifica esta tendencia: "Nuestros ingresos como médicos han disminuido y aún no nos atrevemos a comprar un apartamento. Estamos reduciendo gastos: desplazamientos en transporte público, comidas en la cafetería del hospital".
Las ventas minoristas reflejan esta cautela generalizada de los consumidores chinos, quienes han reducido drásticamente sus gastos en productos no esenciales. Esta tendencia se extiende desde artículos de lujo hasta compras cotidianas, afectando múltiples sectores del comercio minorista.
Los datos de junio muestran que el crecimiento de las ventas minoristas se desaceleró al 4,8%, desde el 6,4% de mayo, alcanzando su nivel más bajo desde enero-febrero. Esta contracción del consumo contrasta marcadamente con el aumento del 6,8% en la producción industrial, el ritmo más rápido desde marzo, evidenciando un desequilibrio entre oferta y demanda interna.
Sector inmobiliario mantiene la caída
La crisis del mercado inmobiliario continúa siendo un lastre significativo para el crecimiento económico general, pese a múltiples rondas de medidas gubernamentales de apoyo. La inversión en el sector inmobiliario cayó drásticamente durante los primeros seis meses del año, mientras que los precios de las viviendas nuevas en junio registraron su caída mensual más pronunciada en ocho meses.
Los líderes chinos se comprometieron a impulsar la renovación de aldeas urbanas y acelerar un nuevo modelo de desarrollo inmobiliario. Sin embargo, los analistas consideran que estas medidas podrían no ser suficientes para revertir la tendencia negativa en un sector que tradicionalmente ha sido motor del crecimiento económico chino.
Aranceles estadounidenses presionan las exportaciones
Las fábricas chinas aprovecharon una tregua comercial temporal para adelantar envíos antes de la fecha límite de agosto, cuando podrían intensificarse los aranceles estadounidenses. Las exportaciones recuperaron impulso en junio, pero los analistas advierten que este repunte es insostenible ante la escalada de la guerra comercial iniciada por el presidente Donald Trump.
"La concentración de exportaciones se desvanecerá y el impacto de los aranceles se hará más visible", advierte Wei Yao, economista de Société Générale.
La incertidumbre comercial está provocando que tanto consumidores como empresas adopten posturas más cautelosas en sus decisiones de gasto e inversión. Los exportadores buscan cada vez más oportunidades de crecimiento en mercados alternativos para reducir su dependencia del mercado estadounidense, pero esta diversificación requiere tiempo y recursos considerables.
Presión deflacionaria persiste
La deflación continúa representando una amenaza fundamental para la economía china, con los precios al productor cayendo en junio a su ritmo más acelerado en casi dos años. Esta tendencia deflacionaria refleja tanto la debilidad de la demanda interna como el exceso de capacidad productiva en múltiples sectores industriales.
La producción de acero crudo cayó un 9,2% en junio respecto al año anterior, ya que más fabricantes realizaron mantenimiento de equipos ante una demanda estacionalmente vacilante. Esta contracción en un sector clave ilustra las dificultades más amplias que enfrenta la economía china para equilibrar oferta y demanda.
Perspectivas para el segundo semestre
Los analistas proyectan una desaceleración adicional en el segundo semestre, con el crecimiento del PIB reduciéndose al 4,5% en el tercer trimestre y al 4,0% en el cuarto. La encuesta de Reuters sugiere que el crecimiento anual de 2025 podría enfriarse al 4,6%, por debajo del objetivo oficial gubernamental del 5%.
Los inversores esperan señales de nuevos estímulos en la próxima reunión del Politburó de finales de julio.
Pekín ha incrementado el gasto en infraestructura y subsidios al consumo, junto con flexibilización monetaria que incluye recortes de tipos de interés. Sin embargo, algunos analistas creen que el gobierno podría necesitar incrementar significativamente el gasto deficitario si el crecimiento se desacelera más bruscamente de lo previsto.
"El crecimiento del tercer trimestre está en riesgo sin un estímulo fiscal más fuerte", advierte Dan Wang, director para China del Grupo Eurasia. La capacidad del gobierno para implementar medidas efectivas será crucial para determinar si China puede mantener su objetivo de crecimiento del 5% en un entorno global cada vez más desafiante.
Preguntas frecuentes
- 💬 China registró un crecimiento del 5,2%, desacelerándose desde el 5,4% del primer trimestre pero superando el 5,1% esperado.
- 💬 Están reduciendo gastos significativamente, las ventas minoristas cayeron al 4,8% en junio, el nivel más bajo desde febrero.
- 💬 El sector inmobiliario continúa en crisis y la producción de acero cayó 9,2% en junio ante la débil demanda.
- 💬 Proyectan mayor desaceleración, con crecimiento del PIB reduciéndose al 4,5% en Q3 y 4,0% en Q4.
Continúa informándote

Camiones eléctricos alcanzan 25% del mercado chino y aceleran caída del petróleo
Ventas crecen 175% en primer semestre con 76.100 unidades vendidas, mientras analistas proyectan que consumo de diésel caerá 6,3% este año

Los aranceles de Trump reducen 25% la llegada de estudiantes chinos a universidades estadounidenses
Un estudio de UC San Diego revela que las políticas comerciales han costado 1.100 millones de dólares anuales a las universidades por la caída de matrículas internacionales

Trump anuncia nuevos aranceles mientras la Unión Europea busca cerrar un acuerdo
Estados Unidos incrementa la presión comercial global y Europa negocia para evitar nuevas tarifas y proteger sus exportaciones clave

Empresas estadounidenses logran mantener el suministro de minerales críticos a pesar de la prohibición china
Con la prohibición china vigente, empresas estadounidenses logran mantener el suministro de minerales críticos clave para la industria tecnológica y de defensa

Trump aprueba armamento defensivo para Ucrania y amenaza con sanciones a Rusia
Trump envía armas defensivas a Ucrania y plantea nuevas sanciones a Rusia, marcando un giro en la estrategia de EE. UU. ante el conflicto en Europa del Este
Continúa informándote

Estudio revela por qué se extinguieron los tigres dientes de sable hace millones de años
Investigadores de UNICAMP descubren que la escasez de presas grandes fue el factor decisivo en la desaparición de estos depredadores especializados

Investigación revela que jaguares migran hacia áreas afectadas por incendios forestales
Estudio de la Universidad Estatal de Oregón en el Pantanal brasileño demuestra que la región sirve como refugio climático tras sequías e incendios

El impacto de un meteorito pudo haber provocado un deslizamiento masivo en el Gran Cañón hace 56.000 años
Investigadores de la Universidad de Nuevo México vinculan el cráter de meteorito con un paleolago formado tras bloquear el río Colorado

NASA encuentra evidencia de nueva forma de creación de agujeros negros supermasivos
El telescopio Webb descubre un agujero negro que pudo formarse directamente del colapso de gas en la galaxia del infinito tras colisión cósmica

Model Y de Tesla cuesta 70.000 dólares en India, el precio más alto entre mercados principales
Tesla abre su primera sala de exposición en Mumbai enfrentando aranceles del 100% que elevan significativamente los precios del vehículo eléctrico

Actividades humanas aumentan la erosión en los Alpes europeos desde hace 3.800 años
Investigación en el lago Bourget demuestra que pastoreo y agricultura han dominado la erosión del suelo durante milenios, superando los efectos climáticos

Nuevas tecnologías de hidrógeno prometen transformar la producción de energía sostenible
El Instituto de Investigación del Suroeste desarrolla soluciones innovadoras para aprovechar el hidrógeno como alternativa limpia a los combustibles fósiles

Nueva red cuántica permite probar por primera vez la teoría cuántica en el espacio-tiempo
Investigadores desarrollan sistema revolucionario de relojes entrelazados para explorar cómo la gravedad de Einstein afecta la mecánica cuántica

Expertos de la UNAM predicen que la IA generativa será "tecnología invisible" en 10 años
Luis Pineda Cortés del IIMAS asegura que la inteligencia artificial seguirá el camino del teléfono y las computadoras personales

Investigadores desarrollan proceso que convierte residuos de caña en hidrógeno verde y combustible para transporte
La tecnología de gasificación química mejorada por sorción logra 68% de pureza en hidrógeno con emisiones de CO2 limitadas al 10%