NASA encuentra evidencia de nueva forma de creación de agujeros negros supermasivos

El telescopio Webb ha descubierto evidencia de un proceso nuevo para formar agujeros negros supermasivos en una galaxia con forma de infinito tras una colisión galáctica.

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Galaxia del Infinito
La Galaxia del Infinito, con dos anillos y gas ionizado, surgió tras la colisión de galaxias espirales. Créditos: Webb/NASA, ESA, CSA, STScI, P. van Dokkum (Yale)

Descubrimiento de la galaxia del infinito

Los investigadores Pieter van Dokkum y Gabriel Brammer encontraron un objeto extraordinario mientras examinaban datos del telescopio Webb. La "Galaxia del Infinito" presenta una forma sumamente inusual: dos núcleos rojos compactos rodeados por anillos.

Esta configuración única se formó tras la colisión frontal de dos galaxias de disco, creando la apariencia del símbolo matemático del infinito. El proceso transformó las estructuras originales en anillos estelares mientras comprimía violentamente el gas contenido en el espacio intermedio.

Agujero negro en ubicación inesperada

El agujero negro supermasivo está ubicado entre los núcleos galácticos, no dentro de ellos como es habitual. "Todo es inusual en esta galaxia", explica van Dokkum, destacando que esta ubicación desafía las expectativas astronómicas convencionales.

El agujero negro se encuentra rodeado por hidrógeno ionizado despojado de electrones, creando una vasta extensión de gas brillante. Datos del Observatorio Chandra y del Very Large Array confirman que está creciendo activamente, atrayendo material circundante.

Teorías de formación de agujeros negros

Existen dos teorías principales para explicar la formación: "semillas ligeras" y "semillas pesadas". Las semillas ligeras comienzan como agujeros negros pequeños formados por colapso estelar, fusionándose gradualmente durante millones de años.

Las semillas pesadas proponen que agujeros negros gigantes se forman directamente del colapso de enormes nubes de gas. Este proceso sería más rápido pero enfrenta el desafío de que las nubes tienden a formar estrellas, no agujeros negros.

El Webb ha encontrado agujeros negros masivos en épocas muy tempranas del universo, demasiado tempranas para explicarse por fusión gradual.

Evidencia del colapso directo

La colisión galáctica comprimió el gas de ambas galaxias lo suficiente para formar un nudo denso que colapsó directamente en un agujero negro. La evidencia incluye la distribución extendida de gas ionizado entre núcleos.

Los científicos midieron velocidades del gas y del agujero negro para confirmar si se formó allí. Si fuera un objeto "desbocado" expulsado de otra galaxia, tendría velocidad muy diferente al gas local.

Las mediciones muestran coincidencia perfecta entre ambas velocidades, confirmando que el agujero negro se formó a partir del mismo material gaseoso según las predicciones teóricas del proceso de colapso directo.

Sistema con tres agujeros negros activos

Las observaciones revelaron que ambos núcleos galácticos también albergan agujeros negros supermasivos activos. La Galaxia del Infinito se convierte en un sistema único con tres agujeros negros confirmados.

"No podemos afirmar con certeza que hayamos encontrado un agujero negro colapsado directamente", admite van Dokkum, "pero estos datos refuerzan significativamente la hipótesis de que estamos presenciando el nacimiento de un agujero negro supermasivo".

Este descubrimiento podría resolver el misterio de cómo se formaron agujeros negros supermasivos en el universo primitivo, revolucionando nuestra comprensión de estos procesos fundamentales del cosmos.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Tiene forma de símbolo del infinito resultado de colisión galáctica y alberga un agujero negro supermasivo entre sus dos núcleos, no dentro de ellos.
💬 Por dos teorías: semillas ligeras que crecen por fusión lenta, o semillas pesadas formadas directamente del colapso de nubes de gas masivas.
💬 Su velocidad coincide perfectamente con la del gas circundante, indicando que se formó del mismo material en lugar de llegar desde otro lugar.
💬 Tres agujeros negros activos confirmados: dos en los núcleos galácticos originales y uno central formado durante la colisión.

Continúa informándote

Memes de internet y los cómics tradicionales
Tecnología

¿Son los memes una nueva forma de cómic digital? La ciencia dice que sí

Especialista de la Universidad Estatal de Ohio demuestra que memes y cómics comparten elementos visuales y verbales fundamentales

Incendio forestal Dragon Bravo arrasando vegetación en el Gran Cañón
El Mundo

Incendio del Gran Cañón destruye lodge histórico tras ser dejado arder durante una semana

El fuego Dragon Bravo creció 50% después de arrasar con 70 estructuras y provocar la indignación pública por la estrategia fallida

Lago Lyman en Arizona
Ciencia

El calentamiento global rompe el ciclo natural de las lluvias en el suroeste estadounidense

Estudio de la Universidad de Texas revela que la megasequía actual podría continuar hasta finales de siglo rompiendo patrones climáticos milenarios

Felinos dientes de sable
Ciencia

Estudio revela por qué se extinguieron los tigres dientes de sable hace millones de años

Investigadores de UNICAMP descubren que la escasez de presas grandes fue el factor decisivo en la desaparición de estos depredadores especializados

Jaguar caminando hacia la cámara en la selva del Pantanal de Brasil
Ciencia

Investigación revela que jaguares migran hacia áreas afectadas por incendios forestales

Estudio de la Universidad Estatal de Oregón en el Pantanal brasileño demuestra que la región sirve como refugio climático tras sequías e incendios

Concepto del deslizamiento de tierra en Nankoweap y el paleolago creado en el Gran Cañón
Planeta Tierra

El impacto de un meteorito pudo haber provocado un deslizamiento masivo en el Gran Cañón hace 56.000 años

Investigadores de la Universidad de Nuevo México vinculan el cráter de meteorito con un paleolago formado tras bloquear el río Colorado

Tesla
Tecnología

Model Y de Tesla cuesta 70.000 dólares en India, el precio más alto entre mercados principales

Tesla abre su primera sala de exposición en Mumbai enfrentando aranceles del 100% que elevan significativamente los precios del vehículo eléctrico

Beijing
El Mundo

China enfrenta presión económica mientras los aranceles de Trump amenazan el crecimiento

La segunda economía mundial registra un PIB del 5,2% en el segundo trimestre, pero el débil consumo interno y la guerra comercial presionan las perspectivas

Alpes
Ciencia

Actividades humanas aumentan la erosión en los Alpes europeos desde hace 3.800 años

Investigación en el lago Bourget demuestra que pastoreo y agricultura han dominado la erosión del suelo durante milenios, superando los efectos climáticos

Técnicos del Southwest Research Institute
Tecnología

Nuevas tecnologías de hidrógeno prometen transformar la producción de energía sostenible

El Instituto de Investigación del Suroeste desarrolla soluciones innovadoras para aprovechar el hidrógeno como alternativa limpia a los combustibles fósiles