NASA encuentra evidencia de nueva forma de creación de agujeros negros supermasivos

El telescopio Webb ha descubierto evidencia de un proceso nuevo para formar agujeros negros supermasivos en una galaxia con forma de infinito tras una colisión galáctica.

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Galaxia del Infinito
La Galaxia del Infinito, con dos anillos y gas ionizado, surgió tras la colisión de galaxias espirales. Créditos: Webb/NASA, ESA, CSA, STScI, P. van Dokkum (Yale)

Descubrimiento de la galaxia del infinito

Los investigadores Pieter van Dokkum y Gabriel Brammer encontraron un objeto extraordinario mientras examinaban datos del telescopio Webb. La "Galaxia del Infinito" presenta una forma sumamente inusual: dos núcleos rojos compactos rodeados por anillos.

Esta configuración única se formó tras la colisión frontal de dos galaxias de disco, creando la apariencia del símbolo matemático del infinito. El proceso transformó las estructuras originales en anillos estelares mientras comprimía violentamente el gas contenido en el espacio intermedio.

Agujero negro en ubicación inesperada

El agujero negro supermasivo está ubicado entre los núcleos galácticos, no dentro de ellos como es habitual. "Todo es inusual en esta galaxia", explica van Dokkum, destacando que esta ubicación desafía las expectativas astronómicas convencionales.

El agujero negro se encuentra rodeado por hidrógeno ionizado despojado de electrones, creando una vasta extensión de gas brillante. Datos del Observatorio Chandra y del Very Large Array confirman que está creciendo activamente, atrayendo material circundante.

Teorías de formación de agujeros negros

Existen dos teorías principales para explicar la formación: "semillas ligeras" y "semillas pesadas". Las semillas ligeras comienzan como agujeros negros pequeños formados por colapso estelar, fusionándose gradualmente durante millones de años.

Las semillas pesadas proponen que agujeros negros gigantes se forman directamente del colapso de enormes nubes de gas. Este proceso sería más rápido pero enfrenta el desafío de que las nubes tienden a formar estrellas, no agujeros negros.

El Webb ha encontrado agujeros negros masivos en épocas muy tempranas del universo, demasiado tempranas para explicarse por fusión gradual.

Evidencia del colapso directo

La colisión galáctica comprimió el gas de ambas galaxias lo suficiente para formar un nudo denso que colapsó directamente en un agujero negro. La evidencia incluye la distribución extendida de gas ionizado entre núcleos.

Los científicos midieron velocidades del gas y del agujero negro para confirmar si se formó allí. Si fuera un objeto "desbocado" expulsado de otra galaxia, tendría velocidad muy diferente al gas local.

Las mediciones muestran coincidencia perfecta entre ambas velocidades, confirmando que el agujero negro se formó a partir del mismo material gaseoso según las predicciones teóricas del proceso de colapso directo.

Sistema con tres agujeros negros activos

Las observaciones revelaron que ambos núcleos galácticos también albergan agujeros negros supermasivos activos. La Galaxia del Infinito se convierte en un sistema único con tres agujeros negros confirmados.

"No podemos afirmar con certeza que hayamos encontrado un agujero negro colapsado directamente", admite van Dokkum, "pero estos datos refuerzan significativamente la hipótesis de que estamos presenciando el nacimiento de un agujero negro supermasivo".

Este descubrimiento podría resolver el misterio de cómo se formaron agujeros negros supermasivos en el universo primitivo, revolucionando nuestra comprensión de estos procesos fundamentales del cosmos.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Tiene forma de símbolo del infinito resultado de colisión galáctica y alberga un agujero negro supermasivo entre sus dos núcleos, no dentro de ellos.
💬 Por dos teorías: semillas ligeras que crecen por fusión lenta, o semillas pesadas formadas directamente del colapso de nubes de gas masivas.
💬 Su velocidad coincide perfectamente con la del gas circundante, indicando que se formó del mismo material en lugar de llegar desde otro lugar.
💬 Tres agujeros negros activos confirmados: dos en los núcleos galácticos originales y uno central formado durante la colisión.

Continúa informándote

Bandera de Argentina de fondo con siluetas negras de torres y bombas petroleras y una gráfica en ascenso que simboliza récord de producción de petróleo en Vaca Muerta
Energía

Argentina alcanza su mayor producción de petróleo en 26 años y se prepara para un nuevo récord histórico

La producción petrolera superó los 800.000 barriles diarios en julio gracias a Vaca Muerta y el país podría romper el récord de 1998 antes de fin de año

Mapa del mar Caribe con cuatro barcos de guerra cubiertos con la bandera de Estados Unidos navegando en sus aguas
El Mundo

Estados Unidos despliega una flota en el Caribe y crecen las dudas sobre su verdadero objetivo

La Casa Blanca asegura que el despliegue busca combatir el narcotráfico pero Caracas y analistas lo interpretan como presión militar sobre Maduro

Sonam Sherpa en el glaciar Yala del Himalaya central
Ciencia

El cambio climático y los monzones amenazan la seguridad hídrica en el Himalaya y Asia Central

Una investigación muestra que los monzones intensifican el retroceso glaciar en Asia y ponen en riesgo el acceso al agua de más de 1400 millones de personas

Oficina de Google con fachada moderna, ventanales de vidrio y el logotipo multicolor en la parte superior
Tecnología

La IA ya no es opcional en el trabajo: empresas despiden a quienes se niegan a usarla

Grandes tecnológicas y startups ya exigen a sus empleados usar IA en tareas diarias, despidiendo a quienes se resisten a adoptarla

Manifestación con pancartas en apoyo a inmigrantes y refugiados que dicen Los inmigrantes hacen a Estados Unidos grande y Sin odio sin miedo los refugiados son bienvenidos aquí
El Mundo

Jueza federal bloquea la ampliación de deportaciones rápidas de migrantes impulsada por Trump

Una jueza suspendió expansión de deportaciones rápidas impulsada por Trump por riesgo de expulsiones erróneas y falta de debido proceso para migrantes

Araña de red en sábana alimentándose de luciérnagas atrapadas en su telaraña
Ciencia

Descubren araña que aprovecha la luz de las luciérnagas para atraer más presas

Descubren araña que aprovecha la luz de las luciérnagas atrapadas en su telaraña como cebo para atraer más presas en bosques de Asia

Región estelar NGC 6357 con la joven estrella XUE 10 y su disco de formación planetaria, observada por JWST/MIRI
Espacio

El telescopio James Webb revela un inesperado exceso de dióxido de carbono en un disco de formación planetaria

Astrónomos hallaron con el telescopio James Webb un disco protoplanetario con abundante dióxido de carbono y escasa agua desafiando teorías de formación planetaria

Migrantes de pie junto a una pared en un entorno urbano
El Mundo

Qué porcentaje de inmigración tiene España y de qué países provienen

España alcanza un récord migratorio en 2025, conoce el porcentaje de inmigrantes y los países que más llegan al país según datos oficiales

Ilustración 3D de un robot Android verde corriendo sobre un circuito digital futurista con luces neón
Tecnología

Google cambia Android para siempre: se acabaron las apps anónimas y el desarrollo abierto

La verificación obligatoria de desarrolladores limitará el sideloading y transformará la filosofía abierta de Android

Vista de Marte y la Tierra en el espacio
Medio Ambiente

Explorar Marte o salvar la Tierra: el dilema ético de nuestra era espacial

La carrera hacia Marte plantea un dilema ético, invertir en exploración espacial o destinar recursos a salvar la Tierra de sus crisis ambientales