El impacto de un meteorito pudo haber provocado un deslizamiento masivo en el Gran Cañón hace 56.000 años
Investigadores de la Universidad de Nuevo México han descubierto una sorprendente conexión entre el impacto de un meteorito y un deslizamiento masivo que bloqueó el río Colorado hace aproximadamente 56.000 años.
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Descubrimiento del paleolago prehistórico
Los profesores Karl Karlstrom y Laurie Crossey encontraron evidencia de un paleolago formado tras un deslizamiento masivo. La investigación comenzó cuando el padre de Karlstrom exploró cuevas en los años 60.
En la Cueva de Stanton encontraron madera flotante y especies extintas como el cóndor de California y la cabra montés de Harrington. También descubrieron figurillas hechas hace 3.000-4.000 años por ancestros de las tribus locales.
El deslizamiento de Nankoweap derribó enormes rocas de piedra caliza desde los acantilados, creando una presa natural que retuvo agua durante siglos. Este paleolago permitió que la madera flotante llegara hasta cuevas ubicadas a gran altura sobre el nivel actual del río.
Métodos de datación revelan coincidencia temporal
Inicialmente, la madera flotante fue datada en más de 35.000 años usando radiocarbono. En 1984 se recalculó a 43.500 años.
Nuevos métodos de laboratorios en Nueva Zelanda y Australia determinaron una edad de 56.000 años. Los sedimentos analizados por Tammy Rittenour de la Universidad Estatal de Utah confirmaron fechas estadísticamente indistinguibles de 55.600 años.
Evidencia física del deslizamiento masivo
Los investigadores encontraron madera flotante y sedimentos en cuevas hasta 940 metros de altitud. El paleolago retuvo agua por encima de Lees Ferry, donde actualmente comienzan los paseos en barco.
Material rojizo y caótico de la presa está cubierto por guijarros de río redondeados, sugiriendo que la presa se desbordó y erosionó profundamente. El espeleólogo Jason Ballensky incluso encontró huellas de castor en cuevas inaccesibles para estos animales actualmente.
La presa probablemente colapsó en menos de 1.000 años, según analogías con presas modernas que se llenan de sedimentos. Los depósitos lacustres y la madera flotante a gran altura son eventos raros e inusuales en la geología del Gran Cañón.

Conexión con el cráter de meteorito
David Kring, coordinador científico del Cráter Meteor, había recalculado la edad del impacto entre 53.000-63.000 años. Durante una visita, el coautor Jonathan Palmer observó la sorprendente coincidencia de edades.
Kring calculó que el impacto habría desencadenado un terremoto de magnitud 5,4 y que la onda expansiva habría sido de aproximadamente M3,5 tras recorrer 160 kilómetros hasta el Gran Cañón en segundos.
El impacto podría haber desprendido los escarpados acantilados que estaban a punto de derrumbarse, como demuestran los numerosos desprendimientos que ocurren regularmente en la región. La física del impacto respalda la posibilidad de que provocara el deslizamiento masivo.
Implicaciones y conclusiones científicas
Los científicos reconocen que existen otras posibilidades, como un desprendimiento aleatorio o un terremoto local. Sin embargo, la convergencia temporal es notable.
"El impacto del meteorito, el deslizamiento masivo, los depósitos lacustres y la madera flotante son sucesos raros", explica Karlstrom. "La media de las fechas converge en 55.600 ± 1.300 años, dando credibilidad a la hipótesis".
Esta investigación conecta dos hitos geológicos icónicos del suroeste americano, demostrando cómo eventos cósmicos pueden tener consecuencias duraderas en paisajes terrestres. El estudio representa décadas de trabajo colaborativo entre múltiples generaciones de científicos y laboratorios internacionales.
Preguntas frecuentes
- 💬 Madera flotante y sedimentos en cuevas hasta 940 metros de altitud, huellas de castor y guijarros de río sobre material de presa erosionada.
- 💬 La coincidencia temporal es notable: ambos eventos ocurrieron hace 55.600 ± 1.300 años según métodos de datación independientes.
- 💬 Generó un terremoto de magnitud 5,4 y una onda expansiva M3,5 que llegó al Gran Cañón en segundos, suficiente para desprender acantilados inestables.
- 💬 Probablemente menos de 1.000 años, tiempo en que la presa natural se desbordó y erosionó completamente según analogías geológicas.
Continúa informándote

Científicos descubren que 7.000 represas movieron el eje de rotación de la Tierra
Estudio revela que la acumulación masiva de agua en embalses desde 1835 desplazó los polos geográficos más de un metro y redujo el nivel del mar 21 milímetros

Investigación revela por qué el terremoto de las Islas Sandwich del Sur produjo un tsunami tan grande
En 2021, un sismo inusual en las Islas Sandwich del Sur generó un tsunami gigante al combinar rupturas lentas y rápidas en la zona de subducción

Récords de temperatura y sequía golpean la región de las Tres Gargantas del Yangtsé
Las temperaturas más altas desde 1961 y la peor sequía en años afectan a la región de las Tres Gargantas, generando preocupación por sus efectos en la agricultura, la energía y el ecosistema

El desastre de las inundaciones en Alemania en 2021 pudo ser mayor con pequeños cambios atmosféricos
Un estudio reciente demuestra que las devastadoras inundaciones de 2021 en Alemania pudieron haber sido aún más graves si las condiciones meteorológicas hubieran variado ligeramente

El retroceso de los glaciares prepara el escenario para erupciones volcánicas a gran escala
El deshielo de los glaciares no solo es una señal del cambio climático, sino que también podría aumentar el riesgo de erupciones volcánicas violentas a nivel global
Continúa informándote

Incendio del Gran Cañón destruye lodge histórico tras ser dejado arder durante una semana
El fuego Dragon Bravo creció 50% después de arrasar con 70 estructuras y provocar la indignación pública por la estrategia fallida

El calentamiento global rompe el ciclo natural de las lluvias en el suroeste estadounidense
Estudio de la Universidad de Texas revela que la megasequía actual podría continuar hasta finales de siglo rompiendo patrones climáticos milenarios

Estudio revela por qué se extinguieron los tigres dientes de sable hace millones de años
Investigadores de UNICAMP descubren que la escasez de presas grandes fue el factor decisivo en la desaparición de estos depredadores especializados

Investigación revela que jaguares migran hacia áreas afectadas por incendios forestales
Estudio de la Universidad Estatal de Oregón en el Pantanal brasileño demuestra que la región sirve como refugio climático tras sequías e incendios

NASA encuentra evidencia de nueva forma de creación de agujeros negros supermasivos
El telescopio Webb descubre un agujero negro que pudo formarse directamente del colapso de gas en la galaxia del infinito tras colisión cósmica

Model Y de Tesla cuesta 70.000 dólares en India, el precio más alto entre mercados principales
Tesla abre su primera sala de exposición en Mumbai enfrentando aranceles del 100% que elevan significativamente los precios del vehículo eléctrico

China enfrenta presión económica mientras los aranceles de Trump amenazan el crecimiento
La segunda economía mundial registra un PIB del 5,2% en el segundo trimestre, pero el débil consumo interno y la guerra comercial presionan las perspectivas

Actividades humanas aumentan la erosión en los Alpes europeos desde hace 3.800 años
Investigación en el lago Bourget demuestra que pastoreo y agricultura han dominado la erosión del suelo durante milenios, superando los efectos climáticos

Nuevas tecnologías de hidrógeno prometen transformar la producción de energía sostenible
El Instituto de Investigación del Suroeste desarrolla soluciones innovadoras para aprovechar el hidrógeno como alternativa limpia a los combustibles fósiles

Nueva red cuántica permite probar por primera vez la teoría cuántica en el espacio-tiempo
Investigadores desarrollan sistema revolucionario de relojes entrelazados para explorar cómo la gravedad de Einstein afecta la mecánica cuántica