Científicos descubren por qué algunos volcanes no dan avisos antes de la erupción
Modelado numérico revela las condiciones que permiten erupciones sin señales de advertencia detectables
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un avance en modelado por elementos finitos ha identificado las condiciones exactas que permiten a ciertos volcanes eruptar sin generar las señales de advertencia que los sistemas de monitoreo actuales pueden detectar. La investigación, desarrollada por científicos de la Universidad de Illinois, se enfoca en resolver por qué las tecnologías de vigilancia volcánica más avanzadas fallan sistemáticamente con algunos sistemas magmáticos.
Los modelos computacionales revelaron que la combinación de flujo magmático reducido y propiedades térmicas específicas de las rocas circundantes puede crear condiciones donde la actividad volcánica permanece por debajo de los umbrales de detección instrumental. Este descubrimiento explica por qué volcanes con extensa instrumentación, como las ocho estaciones sísmicas permanentes del Veniaminof, pueden fallar en detectar precursores eruptivos.
El análisis de sistemas magmáticos pequeños y profundos demuestra que pueden generar deformaciones superficiales de apenas 1-2 milímetros, muy por debajo del umbral de 10 milímetros necesario para detección por interferometría radar. Esta limitación tecnológica explica por qué los datos InSAR de 2015-2018 no mostraron deformación detectable antes, durante o después de erupciones confirmadas.
La investigación identifica la reología de la roca huésped como el factor primario que determina la detectabilidad de precursores volcánicos. Cuando las rocas circundantes han sido calentadas por actividad magmática prolongada, permiten el movimiento de magma con mínimo estrés mecánico, evitando la generación de terremotos volcano-tectónicos que tradicionalmente alertan sobre actividad inminente.
Los experimentos numéricos establecieron que volcanes con reservorios magmáticos moderados a pequeños y sistemas térmicamente maduros presentan la mayor probabilidad de comportamiento furtivo. Esta caracterización permite predecir qué sistemas volcánicos podrían representar riesgos de erupciones no detectables, información crucial para planificación de emergencias en regiones volcánicas.
El caso de estudio del Veniaminof en Alaska ilustra perfectamente estos principios. De 13 erupciones documentadas desde 1993, solo dos generaron señales precursoras suficientes para emitir alertas preventivas. La erupción de 2018, que produjo flujos de lava de 800 metros durante cuatro meses, mostró únicamente temblores volcánicos mínimos y ligeros aumentos térmicos demasiado tardíos para advertencias efectivas.
La tecnología de simulación por elementos finitos utilizada en el estudio representa un salto cualitativo en la comprensión de dinámicas magmáticas subterráneas. Los modelos pueden predecir bajo qué configuraciones geológicas específicas ocurrirán fallas tensionales que facilitan erupciones sin generar sismicidad detectable o deformación superficial significativa.
Los hallazgos tienen implicaciones inmediatas para redes de monitoreo volcánico global. Volcanes como Cleveland, Shishaldin y Pavlof en Alaska, junto con sistemas similares worldwide, requieren estrategias de vigilancia adaptadas a su naturaleza furtiva. Los métodos convencionales de detección resultan inadecuados para estos sistemas magmáticos particulares.
Las soluciones tecnológicas propuestas incluyen implementación de radares de longitud de onda larga con frecuencias de repetición aumentadas, despliegue de sistemas GPS de campaña en proximidad a calderas volcánicas, e instalación de instrumentación de alta precisión como inclinómetros y tensiómetros en flancos volcánicos. Estas tecnologías podrían detectar señales actualmente imperceptibles.
La aplicación de algoritmos de aprendizaje automático al procesamiento de datos sísmicos emerge como una estrategia prometedora para identificar patrones sutiles en ruido de fondo que podrían indicar actividad magmática incipiente. Esta aproximación computacional podría revolutionar la capacidad de detección precursora en volcanes tradicionalmente silenciosos.
Los investigadores distinguen entre sistemas volcánicos genuinamente abiertos, donde magma migra continuamente sin presurización significativa, y sistemas cerrados pequeños cuyas señales precursoras permanecen bajo umbrales instrumentales. Esta distinción resulta fundamental para desarrollar protocolos de monitoreo apropiados para cada tipo de sistema magmático.
El modelado numérico se establece como herramienta esencial para caracterizar volcanes furtivos y optimizar estrategias de recolección de datos. Los modelos permiten simular evolución de reservorios magmáticos bajo diferentes condiciones geológicas, identificando configuraciones que favorecen comportamiento eruptivo indetectable y guiando decisiones sobre ubicación e instrumentación de redes de monitoreo.
Fuente: Frontiers in Earth Science
Preguntas frecuentes
- 💬 Los modelos analizan la reología de rocas, flujo magmático, tamaño y profundidad de cámaras para predecir si generarán señales por debajo de umbrales de detección instrumental.
- 💬 Los volcanes furtivos generan deformaciones de solo 1-2 mm, muy por debajo del umbral de 10 mm necesario para detección por InSAR, y actividad sísmica mínima.
- 💬 Radares de longitud de onda larga, GPS de campaña cerca de calderas, inclinómetros de alta precisión y algoritmos de aprendizaje automático para análisis sísmico.
- 💬 Los abiertos tienen flujo magmático continuo sin presurización, mientras los cerrados furtivos sí se presurizan pero generan señales bajo umbrales instrumentales.
Continúa informándote

NASA retira histórico satélite MOPITT tras 25 años monitoreando contaminación atmosférica global
El instrumento canadiense de Terra completó un cuarto de siglo rastreando monóxido de carbono mundial, revelando declive de emisiones y patrones de transporte

Por qué el agua del mar es salada pero los ríos son dulces
El proceso de evaporación y acumulación de minerales durante millones de años explica esta fascinante diferencia natural

Pozos de petróleo y gas abandonados emiten 230,000 toneladas de metano al año en Canadá
Investigación revela que las emisiones reales superan siete veces las estimaciones oficiales del gobierno, representando el 13% de la contaminación fugitiva total

Estudio confirma que el Mar del Norte podría arruinar el Acuerdo de París
Investigación de UCL revela que nuevos yacimientos de petróleo y gas son incompatibles con limitar el calentamiento a 1,5°C

Inversión internacional récord de 3.000 millones de euros para frenar la contaminación plástica marina
Bancos de desarrollo invertirán 3.000 millones de euros para combatir la contaminación plástica marina, impulsando proyectos y nuevas tecnologías a escala global
Continúa informándote

Cómo ahorrar espacio en Google Fotos y seguir guardando imágenes gratis
Descubre cómo liberar espacio en Google Fotos y almacenar más imágenes sin pagar, con trucos fáciles y configuraciones que mantienen tus recuerdos a salvo en la nube

Google pide a los usuarios de Gmail que abandonen las contraseñas y activen passkeys
Google recomienda actualizar la seguridad de Gmail abandonando las contraseñas y usando passkeys para frenar el auge de estafas y robos de cuentas

La tormenta tropical Dalila expone la fragilidad de las costas mexicanas ante lluvias extremas y oleaje devastador
Dalila deja claro el riesgo de las costas mexicanas ante lluvias torrenciales y marejadas, poniendo a prueba la resiliencia y respuesta de las comunidades en 2025

Microsoft sorprende con una actualización exclusiva para sistemas que no aceptan el parche de junio en Windows 11
Microsoft lanza un parche especial para equipos incompatibles con la actualización de junio en Windows 11, resolviendo fallos y mejorando la seguridad

Elon Musk habilita el servicio de Starlink en Irán y miles de iraníes ya acceden a internet sin restricciones
Elon Musk activa Starlink en Irán durante una crisis política y social, permitiendo a miles de ciudadanos acceder a internet sin censura pese a la oposición del régimen

La nueva generación de modelos de IA generativa frente a las regulaciones europeas
La Ley de Inteligencia Artificial de la UE desafía a los nuevos modelos generativos con exigencias inéditas que podrían marcar el futuro global de la IA

DeepSeek enfrenta acusaciones de espionaje, censura y fuga de datos en Occidente
La inteligencia artificial china de DeepSeek desata preocupación global por sus riesgos de seguridad, privacidad y ética en el uso de datos

La misión Axiom 4 reprograma su despegue a la EEI tras revisión de fugas y pruebas técnicas
La NASA, Axiom Space y SpaceX ajustan el calendario de lanzamiento mientras monitorean reparaciones en la Estación Espacial Internacional y realizan pruebas al Falcon 9

Cofece exonera a Google tras investigar supuestas prácticas monopólicas en México
La autoridad de competencia concluye que Google no incurrió en ventas atadas ni abusos en el mercado de publicidad digital de búsqueda

El accidente mortal de Air India lleva a una revisión nacional de los Boeing 787 Dreamliner
El desastre aéreo más grave en una década provoca inspecciones urgentes de todos los Boeing 787 Dreamliner en India, mientras las autoridades investigan las causas y las familias esperan respuestas