Autoridades de Austin expresan dudas sobre robotaxis de Tesla programados para junio
Funcionarios de seguridad pública reportan problemas continuos con vehículos autónomos mientras Tesla planea servicio comercial el 22 de junio
5 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Las autoridades de seguridad pública de Austin expresan crecientes preocupaciones sobre el inminente lanzamiento de robotaxis de Tesla, programado para el 22 de junio, en medio de un panorama regulatorio sin restricciones que genera ansiedad entre los funcionarios locales. La policía local reporta problemas continuos con vehículos autónomos existentes que se bloquean en situaciones de tráfico complejas, ignoran barreras de seguridad y fallan al interpretar señales manuales durante eventos especiales, creando un ambiente de escepticismo hacia la nueva iniciativa de Tesla.
El teniente de policía William White, quien supervisa la seguridad de vehículos autónomos en el departamento de Austin, describió la situación actual como "muy frustrante desde el punto de vista de la seguridad". Los agentes se han encontrado repetidamente con problemas cuando vehículos de Waymo y el ahora desaparecido Cruise de General Motors se bloquean al encontrar situaciones como festivales donde los oficiales dirigen el tráfico con señales manuales, además de observar cómo estos vehículos han ignorado barreras de tráfico y entrado en zonas prohibidas. "Si estas máquinas están aprendiendo, sin duda no lo están haciendo a la velocidad suficiente", añadió White.
Tesla planea iniciar operaciones con entre 10 y 20 vehículos Model Y "sin modificar" utilizando una nueva versión de software, según declaraciones recientes de Elon Musk en su plataforma X. El CEO ha adoptado un tono considerablemente más cauteloso en las últimas semanas, alejándose de promesas grandiosas anteriores y especificando que la empresa utilizará "geofencing" para limitar las operaciones únicamente a las zonas de Austin que consideren más seguras, mientras empleará personal para supervisar los vehículos de forma remota.
Este lanzamiento representa una prueba existencial para Tesla después de una década de promesas incumplidas sobre vehículos autónomos por parte de Musk, quien el año pasado apostó explícitamente el futuro de la compañía a esta tecnología mientras la empresa se alejaba de la búsqueda de crecimiento rápido en ventas de vehículos eléctricos tradicionales. El lanzamiento del robotaxi en Austin ocurre precisamente mientras Tesla intenta detener una caída en las ventas globales de vehículos, derivada tanto de su línea envejecida de automóviles como de las controversiales actividades políticas de derecha de Musk que han alienado a parte de su base de clientes.
La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras (NHTSA) intensificó su escrutinio sobre Tesla enviando una solicitud detallada el mes pasado, requiriendo información específica sobre características de seguridad, cronogramas de expansión y protocolos de manejo de emergencias. Una persona familiarizada con las operaciones de la NHTSA reveló que la agencia envió la carta porque ya tiene preocupaciones serias sobre la tecnología FSD (Conducción Autónoma Total) actual que Tesla vende a clientes por 99 dólares mensuales, y teme que la implementación planificada en Austin pueda representar riesgos de seguridad significativos.
El estado de Texas presenta un panorama regulatorio único después de que la legislatura estatal prohibiera en 2017 que las ciudades regulen vehículos autónomos, una medida diseñada específicamente para promover el crecimiento de la industria a nivel estatal. Sin embargo, ante la proliferación de estos vehículos y los problemas continuos reportados por las fuerzas del orden, algunos políticos, funcionarios de seguridad pública y defensores presionan ahora activamente para implementar más regulaciones. La legislatura aprobó el mes pasado un proyecto de ley que, por primera vez, exigiría a las empresas solicitar autorización estatal para operar y otorgaría a las autoridades la facultad de revocar permisos si un vehículo pone en peligro al público.
Los expertos en seguridad vehicular cuestionan abiertamente la preparación de Tesla para un despliegue rápido y seguro. Phil Koopman, profesor de ingeniería en la Universidad Carnegie Mellon y reconocido especialista en seguridad de vehículos autónomos, señaló que las declaraciones de Musk "dan lugar a ambigüedad" sobre los verdaderos planes en Austin y la sofisticación real de la tecnología de robotaxi. "Cuando empiezas a definirlo, es como gelatina", afirmó Koopman, cuestionando directamente si Tesla estará lista para la expansión nacional rápida que Musk ha prometido para finales de año.
Tesla planea emplear "teleoperadores" capacitados para "acceder y controlar" vehículos autónomos y robots humanoides de forma remota, según anuncios de empleo recientes que especifican que estos empleados deben poder "realizar tareas complejas e intrincadas remotamente". A pesar de prometer ser "extremadamente paranoico sobre el despliegue", Musk no ha revelado información crucial sobre quiénes serán los pasajeros iniciales, cómo cobrará Tesla por los viajes, en qué áreas específicas de Austin operarán los vehículos, ni cuál será la magnitud exacta de la operación de supervisión remota durante esta fase piloto.
Algunos analistas e inversores atribuyen la mayor parte del valor bursátil actual de Tesla a la esperanza en robotaxis y robots humanoides que la empresa aún no ha logrado entregar comercialmente. En una presentación de resultados el año pasado, Musk llegó al extremo de afirmar que los inversores "deberían vender sus acciones de Tesla" si no creían que la compañía resolvería los desafíos tecnológicos de los vehículos autónomos, una declaración que subraya la importancia crítica de este lanzamiento para el futuro financiero de la empresa y la credibilidad personal del CEO.
Fuente: Reuters
Preguntas frecuentes
- 💬 Tesla planea iniciar el servicio "provisionalmente" el 22 de junio con 10-20 vehículos Model Y, aunque la fecha podría cambiar.
- 💬 Se bloquean en situaciones complejas, ignoran señales manuales de tráfico y entran en zonas prohibidas pese a barreras.
- 💬 Representa una prueba existencial tras década de promesas y caída en ventas. Musk apostó el futuro de Tesla a esta tecnología.
- 💬 Usará "geofencing" para limitar zonas de operación y teleoperadores que controlarán vehículos remotamente cuando sea necesario.
Continúa informándote

Elon Musk intenta impedir que OpenAI obtenga archivos de Meta relacionados con su intento fallido de compra
Elon Musk pidió a un juez bloquear a OpenAI en su acceso a archivos de Meta vinculados a su fallido intento de comprar la startup de inteligencia artificial

OpenAI y Sam Altman enfrentan demanda tras el suicidio de un adolescente en California vinculado a ChatGPT
Padres demandan a OpenAI y Sam Altman alegando que ChatGPT validó y enseñó métodos de suicidio a su hijo de 16 años en California

GPT6 llegará con memoria y personalización anuncia Sam Altman
GPT6 traerá memoria y ajustes personalizados para los usuarios de ChatGPT según confirmó Sam Altman en un evento en San Francisco

Google estrena AI Mode y desplaza los enlaces clásicos por respuestas generadas con IA
Google lanza AI Mode, un botón que sustituye los enlaces de siempre por respuestas creadas por inteligencia artificial, marcando un cambio histórico en su buscador

¿Pagar a los robots por trabajar? La propuesta que puede transformar la economía humana
La idea de otorgar un “salario” a las máquinas reabre el debate sobre el futuro del trabajo, la redistribución de riqueza y el papel de la inteligencia artificial en la economía
Continúa informándote

Qué porcentaje de inmigración tiene España y de qué países provienen
España alcanza un récord migratorio en 2025, conoce el porcentaje de inmigrantes y los países que más llegan al país según datos oficiales

Google cambia Android para siempre: se acabaron las apps anónimas y el desarrollo abierto
La verificación obligatoria de desarrolladores limitará el sideloading y transformará la filosofía abierta de Android

¿Qué es Android y cómo funciona este sistema operativo?
Android es un sistema operativo móvil basado en Linux que opera en smartphones y tablets y permite ejecutar aplicaciones mediante una interfaz táctil

Explorar Marte o salvar la Tierra: el dilema ético de nuestra era espacial
La carrera hacia Marte plantea un dilema ético, invertir en exploración espacial o destinar recursos a salvar la Tierra de sus crisis ambientales

Sudamérica desafía a Medio Oriente y EE.UU. con el mayor crecimiento petrolero global
Sudamérica se consolida como la región petrolera de más rápido crecimiento en el mundo gracias a Brasil, Guyana y Argentina según proyecciones internacionales

Google lanza Nano Banana su IA de edición de imágenes que revoluciona la creatividad digital
Google presenta Nano Banana su nuevo modelo de edición de imágenes con IA que compite con Photoshop y se vuelve viral por su facilidad de uso

Operaciones militares se expanden en la ciudad de Gaza mientras crece la crisis humanitaria
Israel intensifica su ofensiva en Gaza con un asedio que limita la ayuda humanitaria y aumenta la indignación internacional por la hambruna

España será punto de partida de la flotilla más grande rumbo a Gaza con ayuda humanitaria
Activistas de cuarenta y cuatro países preparan una flotilla humanitaria que partirá desde puertos españoles el domingo para solicitar paso seguro hacia Gaza y entregar ayuda urgente

Rocket Lab inaugura el Complejo de Lanzamiento 3 en Virginia para su cohete reutilizable Neutron
Rocket Lab inauguró en Virginia el Complejo de Lanzamiento 3 para su cohete Neutron un paso clave hacia su primer vuelo y la expansión de la industria espacial en EE UU

Ocho de cada diez ejemplares de tiburones ballena en Papúa muestran lesiones por pesca y turismo
Ocho de cada diez tiburones ballena en Papúa muestran lesiones por pesca y turismo, pero investigadores proponen cambios simples para reducir el daño humano