El cohete Gravity-1 despega desde las aguas de Shandong con tres satélites a bordo
El cohete comercial Gravity-1 de Orienspace despegó desde una plataforma marítima en Shandong, colocando tres satélites en órbita y marcando su segunda misión exitosa
2 min lectura

China completó este sábado un nuevo lanzamiento espacial desde el mar. A las 10:20 de la mañana, hora de Pekín, un cohete Gravity-1 partió desde las aguas cercanas a la ciudad costera de Haiyang, en la provincia oriental de Shandong, colocando tres satélites en sus órbitas planificadas.
La misión fue dirigida por el Centro de Lanzamiento de Satélites de Taiyuan y representa la segunda operación en alta mar del vehículo desarrollado por la empresa privada Orienspace. La compañía destacó que el vuelo confirma la fiabilidad del sistema y su transición a la fase comercial.
A bordo viajaban el satélite geológico de Jiangsu, también conocido como Jixing Wideband 02B07, y los Shutianyu 01 y 02, dos pequeños satélites experimentales diseñados por Geespace para rastrear basura espacial y objetos en desuso en órbita.
Un paso más en los lanzamientos marítimos chinos
El despegue de hoy reafirma la apuesta de China por los lanzamientos desde plataformas flotantes en el mar Amarillo. Este método reduce el riesgo sobre tierra firme y permite mayor flexibilidad en la selección de trayectorias.
El Gravity-1, que mide 30 metros de altura y pesa más de 400 toneladas, utiliza propulsión sólida en sus tres primeras etapas y puede transportar hasta 4.200 kilogramos a una órbita sincrónica al Sol. El primer vuelo de este modelo se realizó en enero de 2024.
Tras el lanzamiento, Orienspace informó que se realizaron mejoras en el control de estabilidad y en la precisión de inserción orbital, logrando alcanzar con éxito múltiples órbitas. La compañía planea ahora producir el vehículo en masa para atender la demanda de constelaciones de satélites.
Participación comercial y transmisión en directo
La misión contó con el patrocinio del grupo de moda HLA, que colocó su logotipo a lo largo del fuselaje del cohete. Además, el lanzamiento fue transmitido en vivo en colaboración con el portal Huanqiu.com, reflejando la creciente integración entre empresas privadas y el sector espacial chino.
El lanzamiento del Gravity-1 fue el número 61 realizado desde China en lo que va de 2025, una cifra que consolida al país como uno de los actores más activos en el panorama aeroespacial mundial.
❓ Preguntas frecuentes
Es un vehículo de lanzamiento comercial de la empresa china Orienspace que utiliza propulsión sólida y puede poner hasta 6.500 kg en órbita baja.
Despegó desde una plataforma marítima frente a la costa de Haiyang, en la provincia china de Shandong.
Llevaba el satélite geológico de Jiangsu y los Shutianyu 01 y 02, diseñados para monitorear desechos espaciales.
El Gravity-1 realizó su vuelo inaugural en enero de 2024, marcando el inicio de los lanzamientos comerciales de Orienspace.
Continúa informándote

Chrome bloqueará automáticamente las notificaciones web que los usuarios ignoran
La nueva función revoca permisos de sitios con poca interacción y alto volumen, reduce el ruido y llega a Android y escritorio sin afectar a las apps web instaladas

Por qué Hamás cree que Donald Trump puede garantizar la paz con Israel
El grupo palestino apostó por entregar a sus rehenes confiando en que Trump logrará imponer a Israel un alto el fuego duradero y mantener el fin de la guerra en Gaza

Nuevas observaciones revelan que el centro de la Vía Láctea forma estrellas a un ritmo inusualmente bajo
Un estudio del Instituto SETI confirma que, a pesar de su densidad de gas y polvo, el centro de la Vía Láctea produce menos estrellas masivas que el resto de la galaxia

La nueva regulación de la IA en China plantea un modelo para una inteligencia artificial abierta y responsable
Un estudio publicado por la AAAS analiza la propuesta regulatoria de China para la inteligencia artificial y su posible impacto en la cooperación global sobre seguridad e innovación tecnológica

Un estudio europeo confirma que los incendios de 2024 degradaron más selva amazónica que la deforestación
Los incendios forestales de 2024 liberaron cerca de 800 millones de toneladas de CO₂ y provocaron una degradación ecológica sin precedentes en la Amazonía