Por qué Hamás cree que Donald Trump puede garantizar la paz con Israel

El grupo palestino apostó por entregar a sus rehenes confiando en que Trump logrará imponer a Israel un alto el fuego duradero y mantener el fin de la guerra en Gaza

Donald Trump durante una conferencia
Créditos: X

Durante meses, Hamás llamó a Donald Trump racista, imprevisible y peligroso. Sin embargo, una serie de llamadas telefónicas y maniobras diplomáticas cambiaron su percepción del presidente estadounidense. En el último acuerdo de alto el fuego, el grupo palestino decidió liberar a los rehenes sin obtener garantías escritas, confiando únicamente en la palabra del mandatario republicano.

La decisión se fraguó tras una llamada inusual en septiembre, cuando Trump pidió al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, disculparse con el emir de Qatar por un ataque israelí que casi alcanza a líderes de Hamás en Doha. Ese gesto, según varios funcionarios palestinos citados por Reuters, demostró que Trump era capaz de desafiar a Israel y actuar como árbitro real en la guerra.

Desde entonces, la influencia personal de Trump ha sido determinante. En las conversaciones de Sharm el-Sheikh, en Egipto, intervino por teléfono tres veces mientras sus asesores Jared Kushner y Steve Witkoff se movían entre delegaciones israelíes y cataríes. Para Hamás, esa implicación directa fue la señal de que el presidente no dejaría caer el acuerdo.

El movimiento islamista firmó el cese del fuego el miércoles, sin una retirada total de Israel, pero con el compromiso verbal de Washington de evitar una reanudación inmediata de la ofensiva. Fuentes del grupo reconocen que es una apuesta arriesgada, si Israel vuelve a atacar una vez liberados los rehenes, la confianza en Trump se derrumbaría.

Publicidad

En su entorno, el expresidente se presenta como el único capaz de contener a Netanyahu y de influir sobre los estados del Golfo. Su gestión del incidente en Qatar y del alto el fuego previo entre Israel e Irán reforzó la idea de que podía frenar una escalada regional. “Aunque sea teatral, cumple lo que promete”, reconoció un funcionario de Hamás a Reuters.

Pero la apuesta también revela la desesperación de un grupo debilitado. Hamás busca conservar legitimidad política y romper su aislamiento internacional mientras Gaza intenta recuperarse de meses de asedio. Si Trump logra mantener la tregua, su figura podría redefinir el equilibrio de poder en Oriente Medio. Si falla, Hamás habrá perdido su última carta.

❓ Preguntas frecuentes

Las gestiones directas de Trump durante las negociaciones y su presión sobre Israel generaron confianza en su compromiso.

Qatar actuó como mediador clave y su emir recibió disculpas directas de Israel tras la intervención de Trump.

Liberar a los rehenes sin garantías escritas, confiando en que EE. UU. y Trump asegurarían la tregua.

Que Israel reanude los ataques y quede sin influencia para exigir concesiones políticas.

Continúa informándote

Torres de refrigeración de una central nuclear
Energía

Por qué la energía nuclear sigue generando tanta polémica en pleno debate climático

Un repaso a los temores, los costes y los intereses políticos que mantienen viva la división sobre el papel del átomo en la transición energética

Google Chrome bloqueando notificaciones web con una campana tachada sobre fondo degradado azul y naranja
Tecnología

Chrome bloqueará automáticamente las notificaciones web que los usuarios ignoran

La nueva función revoca permisos de sitios con poca interacción y alto volumen, reduce el ruido y llega a Android y escritorio sin afectar a las apps web instaladas

Cohete Gravity-1 de Orienspace despega desde una plataforma marítima en Shandong durante su primer lanzamiento en 2024
Espacio

El cohete Gravity-1 despega desde las aguas de Shandong con tres satélites a bordo

El cohete comercial Gravity-1 de Orienspace despegó desde una plataforma marítima en Shandong, colocando tres satélites en órbita y marcando su segunda misión exitosa

Centro Galáctico de la Vía Láctea con regiones de formación estelar Sgr B1, B2 y C destacadas y el agujero negro supermasivo señalado con una estrella roja
Espacio

Nuevas observaciones revelan que el centro de la Vía Láctea forma estrellas a un ritmo inusualmente bajo

Un estudio del Instituto SETI confirma que, a pesar de su densidad de gas y polvo, el centro de la Vía Láctea produce menos estrellas masivas que el resto de la galaxia

Silueta de robot y figura de justicia frente a la bandera de China
Tecnología

La nueva regulación de la IA en China plantea un modelo para una inteligencia artificial abierta y responsable

Un estudio publicado por la AAAS analiza la propuesta regulatoria de China para la inteligencia artificial y su posible impacto en la cooperación global sobre seguridad e innovación tecnológica