Publicidad

Descubren en Suecia un raro lingote de la Edad del Hierro tras más de un siglo de misterio arqueológico

Un lingote de la Edad del Hierro hallado en Särdal, Suecia, revela conexiones bálticas gracias a análisis químicos y colaboración internacional

Lingote plano-convexo de la Edad del Hierro visto desde arriba y de perfil
Ilustración de un lingote plano-convexo hallado en Särdal, Suecia, mostrado desde arriba y de perfil. Imagen ilustrativa basada en material arqueológico.

Un hallazgo en Särdal, Suecia, está redefiniendo la Edad del Hierro nórdica. Publicado el 15 de septiembre de 2025 en la Journal of Archaeological Science, el estudio de la Universidad de Gotemburgo detalla un lingote plano-convexo, el primero de su tipo en Suecia. Inicialmente confundido con un artefacto de la Edad del Bronce, análisis químicos revelaron que está hecho de una aleación de cobre, zinc, estaño y plomo, típica del período prerromano.

La forma y tamaño del lingote desconcertaron a los arqueólogos. “Pensábamos que era de la Edad del Bronce, pero su composición nos sorprendió”, afirmó Serena Sabatini, autora principal. Los análisis isotópicos y químicos confirmaron que data de la Edad del Hierro, entre el 500 y el 1 a.C., destacando el valor de la arqueometalurgia para datar hallazgos sin contexto.

Los lingotes plano-convexos se usaban para transportar metales en la antigüedad. Comunes en el Mediterráneo y la costa atlántica, son raros en el norte de Europa. Este hallazgo en Särdal sugiere que las comunidades nórdicas participaban en redes comerciales amplias, conectando Suecia con otras regiones durante la Edad del Hierro prerromana.

Sin un contexto arqueológico claro, el equipo recurrió a técnicas de arqueometalurgia. Análisis de isótopos de plomo y elementos traza rastrearon el origen del metal, revelando su cronología. Desde los años 80, estos métodos han permitido identificar rutas comerciales antiguas, conectando regiones mineras con artefactos hallados a gran distancia.

Publicidad

La colaboración con arqueólogos polacos fue clave para el descubrimiento. Compararon el lingote de Särdal con otros de los lagos de Iława, Polonia, con una composición casi idéntica. “Sin este trabajo en equipo, no habríamos entendido su significado”, dijo Sabatini. Esto apunta a redes comerciales activas en la zona báltica.

El estudio combinó datos químicos con información histórica y arqueológica. La similitud con los lingotes polacos refuerza teorías sobre contactos entre comunidades nórdicas y bálticas hace más de 2,000 años. Esto desafía la idea de un norte europeo aislado durante la Edad del Hierro prerromana, sugiriendo un comercio dinámico.

“Los hallazgos aislados pueden contar grandes historias si se analizan bien”, afirmó Sabatini. Este enfoque interdisciplinario, uniendo ciencia y arqueología, revela cómo las comunidades nórdicas comerciaban con otras regiones, conectando Suecia con Europa en la antigüedad, según el estudio de Gotemburgo.

La colaboración internacional con Polonia permitió descubrir patrones ocultos. Comparar datos confirmó la existencia de redes bálticas, destacando la importancia del intercambio científico en la arqueología para entender el pasado.

Publicidad

Este descubrimiento en Särdal invita a reexaminar otros artefactos nórdicos. Podrían revelar más conexiones prehistóricas en el norte de Europa, abriendo nuevas perspectivas sobre la Edad del Hierro.

Fuente: Science Direct

❓ Preguntas frecuentes

Es un lingote plano-convexo de la Edad del Hierro, hecho de cobre, zinc, estaño y plomo, usado para transportar metal.

Su forma y tamaño eran típicos de la Edad del Bronce, pero análisis químicos lo dataron en la Edad del Hierro.

Arqueólogos polacos compararon el lingote con otros de Iława, confirmando su datación y redes comerciales bálticas.

Sugiere que las comunidades nórdicas tenían redes comerciales y culturales con regiones bálticas durante la Edad del Hierro prerromana.

Continúa informándote

Vista lateral del insecto Heinrichiellus natgeo con sus alas extendidas y antenas curvas
Ciencia

Tres nuevas avispas parasitoides descubiertas en Asia, una especie nombrada en honor a National Geographic

Investigadores describen tres especies inéditas de avispas parasitoides en Asia y rinden homenaje a National Geographic al bautizar a una de ellas con su nombre

Paisaje verde en la región del Congo con montañas al fondo y cielo nublado
Medio Ambiente

Turberas ocultas en la cuenca del Congo almacenan 30 mil millones de toneladas de carbono

Científicos confirman que las turberas del Congo guardan más de 30 mil millones de toneladas de carbono, un depósito clave en la lucha contra el cambio climático

Representación artística de un agujero negro giratorio y resonante
Espacio

Ondas gravitacionales confirman el teorema del área de Stephen Hawking tras diez años de investigaciones

Un estudio del Observatorio Gravitacional Europeo verifica el teorema del área de Stephen Hawking con ondas gravitacionales de la fusión GW250114

Cerebro humano con conexiones neuronales iluminadas.
Ciencia

La ciencia descubre que las personas creen más mentiras cuando esperan obtener una ganancia

Un estudio en JNeurosci muestra que la sincronía neuronal entre amigos aumenta la probabilidad de creer mentiras, sobre todo en contextos de posible ganancia

Vista panorámica del puerto de Ålesund, Noruega
Energía

Así se convirtió Noruega en el líder mundial de energía limpia y movilidad sostenible

Noruega logra cubrir casi toda su electricidad con fuentes renovables y avanza hacia un modelo de movilidad y transporte totalmente libre de emisiones