Publicidad

Descubren en el sistema solar exterior un objeto transneptuniano que podría ser planeta enano

El hallazgo de 2017 OF201, un cuerpo distante que tarda 25 000 años en orbitar el Sol, abre nuevas preguntas sobre la formación y la dinámica del sistema solar exterior

Representación realista de un posible planeta enano transneptuniano en el sistema solar exterior, con superficie helada y grisácea en medio del espacio profundo
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

Astrónomos han identificado un nuevo objeto transneptuniano bautizado como 2017 OF201. Su órbita lo sitúa en los confines del sistema solar, más allá de Neptuno, en una región donde se creía que predominaban cuerpos menores sin mayor relevancia.

Las observaciones iniciales sugieren que este cuerpo podría alcanzar el tamaño necesario para ser considerado planeta enano. Sin embargo, los expertos advierten que aún faltan mediciones precisas para confirmar su estatus oficial.

Lo más sorprendente es la duración de su trayectoria alrededor del Sol. Los cálculos apuntan a que 2017 OF201 completa una órbita en aproximadamente 25 000 años, lo que lo convierte en uno de los objetos más extremos conocidos hasta ahora.

El descubrimiento refuerza la idea de que los bordes del sistema solar están lejos de ser un desierto cósmico. Cada hallazgo en esta región aporta claves para entender cómo se formaron los planetas y qué fuerzas siguen moldeando sus órbitas.

Publicidad

Los astrónomos también señalan que este tipo de objetos pueden ser esenciales para evaluar hipótesis como la existencia del llamado Planeta Nueve, una masa hipotética que explicaría las órbitas inclinadas y alargadas de cuerpos lejanos.

❓ Preguntas frecuentes

Es un objeto transneptuniano descubierto en los confines del sistema solar que podría clasificarse como planeta enano.

Su órbita es extremadamente larga y se estima que tarda unos 25 000 años en completar un ciclo.

Porque demuestra que el sistema solar exterior no está vacío y ayuda a entender la formación y evolución de los planetas.

Aún no, los astrónomos necesitan más datos sobre su tamaño y composición para determinarlo oficialmente.

Continúa informándote

El pesquero Tafra 3 muestra daños tras la colisión en aguas de Mauritania
El Mundo

Barco hundido en Mauritania deja cinco marineros desaparecidos y 21 rescatados

Investigación apunta a un choque entre el Tafra 3 y un buque factoría de Gambia con armador ruso en aguas de Nuadibú

Planta términosolar Cerro Dominador en el desierto de Atacama con torre y helióstatos
Energía

Atacama, el “reactor solar” de Chile: su potencial ya equivale a varias centrales nucleares

Una región que concentra la mayor radiación del planeta impulsa más de 550 proyectos solares y coloca a Chile en la primera línea de la transición energética

Ilustración digital del asteroide Apophis acercándose a la Tierra en el espacio, con estrellas de fondo y vista parcial del planeta desde la órbita
Espacio

El asteroide Apophis pasará a 31.000 km de la Tierra en 2029: más cerca que los satélites

El asteroide Apophis pasará a 31.000 km de la Tierra el 13 de abril de 2029 y será visible a simple vista en varias regiones del mundo

Captura de pantalla de un pez caracol rosa abisal descubierto en California nadando en aguas profundas
Ciencia

Descubren tres nuevas especies abisales de peces caracol frente a la costa de California

Un estudio internacional documenta tres peces caracol inéditos en aguas profundas de California y confirma que la biodiversidad abisal aún guarda secretos

Bomberos de Madrid trabajando con grúa tras la explosión en un bar de Vallecas
El Mundo

Explosión en un bar de Vallecas deja 25 heridos, cinco en estado grave

Investigadores señalan que la deflagración se debió a una acumulación de gas y que el suceso afectó tanto al bar Mis Tesoros como al edificio de viviendas situado encima