Publicidad

El asteroide Apophis pasará a 31.000 km de la Tierra en 2029: más cerca que los satélites

El asteroide Apophis pasará a 31.000 km de la Tierra el 13 de abril de 2029 y será visible a simple vista en varias regiones del mundo

Ilustración digital del asteroide Apophis acercándose a la Tierra en el espacio, con estrellas de fondo y vista parcial del planeta desde la órbita
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

El asteroide Apophis, de entre 340 y 375 metros de diámetro, pasará extremadamente cerca de la Tierra el 13 de abril de 2029. La distancia será de apenas 31.000 kilómetros, más próxima que muchos satélites geoestacionarios, lo que lo convierte en un evento astronómico sin precedentes.

Durante ese día, más de dos mil millones de personas en África, Europa y Asia podrán observar a Apophis a simple vista. Su brillo será comparable al de las estrellas de la Osa Mayor y se desplazará lentamente por el cielo nocturno, ofreciendo un espectáculo único en la historia moderna.

Aunque en su descubrimiento en 2004 se calculó un 2,7 % de probabilidad de impacto, las observaciones posteriores descartaron completamente esa posibilidad. Hoy la NASA asegura que no hay riesgo de colisión al menos durante los próximos cien años.

La cercanía de Apophis permitirá estudiar cómo la gravedad terrestre puede alterar la órbita y la rotación de un asteroide. El encuentro será tan cercano que transformará su trayectoria de la categoría Atón a la Apolo, además de producir tensiones internas que podrían liberar material superficial.

Publicidad

La NASA ha reasignado su sonda OSIRIS-REx, ahora renombrada OSIRIS-APEX, para acompañar a Apophis antes, durante y después del sobrevuelo. El objetivo es analizar de cerca los efectos gravitacionales, levantar polvo de su superficie y estudiar la composición de las rocas recién expuestas.

En paralelo, la Agencia Espacial Europea proyecta la misión RAMSES, que de recibir luz verde en 2025 se lanzará en 2028 y alcanzará al asteroide poco antes del acercamiento. La nave podría desplegar un cubesat para medir posibles ondas sísmicas en la superficie de Apophis.

Los científicos esperan que este sobrevuelo proporcione información inédita sobre la estructura interna de los asteroides. Hasta ahora, solo se han obtenido datos sísmicos de la Luna y Marte, por lo que Apophis podría abrir una nueva ventana en la exploración del sistema solar.

El evento también servirá como ensayo de defensa planetaria. Tras la misión DART, que en 2022 logró desviar la órbita del asteroide Dimorphos, Apophis se convierte en el escenario perfecto para probar nuevas técnicas de observación y preparación ante riesgos futuros.

Publicidad

El nombre de Apophis proviene de la mitología egipcia, donde una serpiente simbolizaba el caos y la oscuridad. Aunque el asteroide no representa una amenaza real, su paso cercano despierta ecos culturales y mediáticos que lo convierten en un fenómeno de interés global.

La noche del 13 de abril de 2029 no traerá destrucción, sino conocimiento. El paso de Apophis recordará que la ciencia es la herramienta más poderosa para transformar el miedo en oportunidad y que la cooperación internacional es clave para proteger a la Tierra de posibles amenazas cósmicas.

❓ Preguntas frecuentes

Apophis, oficialmente 99942, es un asteroide de entre 340 y 375 metros de diámetro, comparable en altura a la Torre Eiffel o a un moderno crucero.

El 13 de abril de 2029 pasará a unos 31.000 kilómetros de la Tierra, más cerca que muchos satélites en órbita geoestacionaria.

No. La NASA retiró en 2021 a Apophis de la lista de riesgos para los próximos 100 años, aunque su paso permitirá estudiar cómo la gravedad terrestre altera su órbita y rotación.

La NASA enviará la sonda OSIRIS-APEX y la ESA planea la misión RAMSES. Ambas registrarán en tiempo real los efectos del acercamiento y analizarán su composición.

Continúa informándote

Planta términosolar Cerro Dominador en el desierto de Atacama con torre y helióstatos
Energía

Atacama, el “reactor solar” de Chile: su potencial ya equivale a varias centrales nucleares

Una región que concentra la mayor radiación del planeta impulsa más de 550 proyectos solares y coloca a Chile en la primera línea de la transición energética

Captura de pantalla de un pez caracol rosa abisal descubierto en California nadando en aguas profundas
Ciencia

Descubren tres nuevas especies abisales de peces caracol frente a la costa de California

Un estudio internacional documenta tres peces caracol inéditos en aguas profundas de California y confirma que la biodiversidad abisal aún guarda secretos

Bomberos de Madrid trabajando con grúa tras la explosión en un bar de Vallecas
El Mundo

Explosión en un bar de Vallecas deja 25 heridos, cinco en estado grave

Investigadores señalan que la deflagración se debió a una acumulación de gas y que el suceso afectó tanto al bar Mis Tesoros como al edificio de viviendas situado encima

Ilustración digital con la palabra IA en el centro sobre un fondo azul futurista de circuitos y redes, representando la inteligencia artificial.
Tecnología

La IA no se pone de acuerdo: modelos de OpenAI, Google y DeepSeek difieren en identificar mensajes de odio

Las conclusiones de un estudio de la Universidad de Pensilvania muestran inconsistencias entre los sistemas de moderación de contenido, con riesgos para comunidades vulnerables

Glóbulos rojos moviéndose a través de un vaso sanguíneo en una ilustración 3D realista, representando el transporte de oxígeno en la sangre
Ciencia

Científicos crean sangre artificial que transporta oxígeno mejor que los glóbulos rojos naturales

ErythroMer, un desarrollo financiado por la DARPA y universidades de EE. UU., promete revolucionar la medicina de emergencia al ofrecer sangre artificial estable y lista para usar en cualquier lugar