Atacama, el “reactor solar” de Chile: su potencial ya equivale a varias centrales nucleares
Una región que concentra la mayor radiación del planeta impulsa más de 550 proyectos solares y coloca a Chile en la primera línea de la transición energética
2 min lectura

El desierto de Atacama, al norte de Chile, se ha convertido en un epicentro mundial de la energía solar. Sus niveles de radiación, comparables incluso con los de Venus, superan con creces a los de Europa o Norteamérica, lo que ha permitido el despliegue de una infraestructura renovable sin precedentes en la región.
En la actualidad existen más de 550 proyectos solares en operación, equivalentes a una capacidad instalada cercana a los 9 GW, mientras que casi un centenar adicional está en fase de construcción o pruebas. Este volumen de energía renovable, distribuido en distintas plantas, es similar al que generan de manera conjunta varias centrales nucleares de tamaño medio.
La emblemática planta Cerro Dominador, la primera termosolar de América Latina, utiliza más de 10 mil espejos que concentran la luz solar en una torre central. Su funcionamiento evita la emisión de 640 mil toneladas de CO₂ anuales, demostrando que Chile no solo aprovecha el sol, sino que lo convierte en una herramienta clave contra el cambio climático.
Atacama como laboratorio global de la transición energética
El auge solar en Atacama no solo responde a la abundancia de radiación, sino también a la ambición política de Chile de alcanzar la neutralidad de carbono en 2050. La región se ha transformado en un laboratorio global donde se prueban tecnologías avanzadas como paneles bifaciales, sistemas de almacenamiento con baterías y refrigeración por agua profunda.
Sin embargo, el rápido crecimiento enfrenta retos serios. La transmisión eléctrica desde el norte hacia la zona central del país sigue rezagada, lo que genera pérdidas de energía superiores al 18% en algunos momentos. Este desfase obliga a acelerar obras de ampliación de líneas y a incorporar masivamente sistemas de almacenamiento que estabilicen la red.
Pese a estas limitaciones, Atacama ya es observado como un referente para países que buscan soluciones a la crisis climática. La combinación de sol extremo, innovación tecnológica y capacidad de exportar conocimientos coloca a Chile en el mapa de las grandes potencias renovables.
Así, la metáfora del “reactor solar” no es exagerada: Atacama ha demostrado que un desierto puede transformarse en una fuente de energía limpia con un impacto global equivalente al de varias plantas nucleares tradicionales.
❓ Preguntas frecuentes
Porque concentra la mayor radiación solar del planeta, con cielos despejados la mayor parte del año y condiciones atmosféricas únicas que maximizan la generación de energía.
Más de 9 GW, distribuidos en más de 550 proyectos solares ya operativos, con otros en construcción que ampliarán esa capacidad.
Es la primera termosolar de América Latina, con 10 mil espejos y capacidad para abastecer a unas 380 mil viviendas, evitando 640 mil toneladas de CO₂ al año.
La falta de infraestructura de transmisión y almacenamiento, que genera pérdidas de energía, además de la necesidad de ampliar la red eléctrica nacional para absorber el crecimiento renovable.
Continúa informándote

Barco hundido en Mauritania deja cinco marineros desaparecidos y 21 rescatados
Investigación apunta a un choque entre el Tafra 3 y un buque factoría de Gambia con armador ruso en aguas de Nuadibú

Descubren en el sistema solar exterior un objeto transneptuniano que podría ser planeta enano
El hallazgo de 2017 OF201, un cuerpo distante que tarda 25 000 años en orbitar el Sol, abre nuevas preguntas sobre la formación y la dinámica del sistema solar exterior

El asteroide Apophis pasará a 31.000 km de la Tierra en 2029: más cerca que los satélites
El asteroide Apophis pasará a 31.000 km de la Tierra el 13 de abril de 2029 y será visible a simple vista en varias regiones del mundo

Descubren tres nuevas especies abisales de peces caracol frente a la costa de California
Un estudio internacional documenta tres peces caracol inéditos en aguas profundas de California y confirma que la biodiversidad abisal aún guarda secretos

Explosión en un bar de Vallecas deja 25 heridos, cinco en estado grave
Investigadores señalan que la deflagración se debió a una acumulación de gas y que el suceso afectó tanto al bar Mis Tesoros como al edificio de viviendas situado encima