Publicidad

Descubren tres nuevas especies abisales de peces caracol frente a la costa de California

Un estudio internacional documenta tres peces caracol inéditos en aguas profundas de California y confirma que la biodiversidad abisal aún guarda secretos

Captura de pantalla de un pez caracol rosa abisal descubierto en California nadando en aguas profundas
Captura de pantalla de una nueva especie de pez caracol rosa descubierta en aguas profundas frente a California. Créditos: captura de pantalla

En las profundidades del océano Pacífico, a más de 3.000 metros frente a California, investigadores han descubierto tres nuevas especies de peces caracol. El hallazgo demuestra que incluso en áreas estudiadas durante décadas, la vida marina sigue ofreciendo sorpresas.

Los ejemplares fueron localizados en la Estación M y en el Cañón de Monterey, dos puntos clave para la investigación de ecosistemas abisales. A esas profundidades, la presión es miles de veces superior a la atmosférica y la luz solar no llega, lo que convierte cada hallazgo en un reto para la ciencia.

Características de las especies halladas

Los protagonistas son el Careproctus colliculi, de color rosa y apodado “pez caracol abultado”; el Careproctus yanceyi, o “pez caracol oscuro”; y el Paraliparis em, conocido como “pez caracol liso”. Los tres pertenecen a la familia Liparidae, que se caracteriza por cuerpos gelatinosos y una ventosa ventral para adherirse al entorno, salvo en el caso del pez caracol liso.

El ADN y las características morfológicas confirmaron que se trata de especies inéditas. Los nombres rinden homenaje a científicos y lugares vinculados a su hallazgo: Paul Yancey, la Estación M y la textura rugosa de la piel de uno de los ejemplares.

Publicidad
Captura de pantalla frontal de un pez caracol abisal con barbas finas y ojos oscuros observado en California
Captura de pantalla frontal de un pez caracol abisal hallado en el Cañón de Monterey. Créditos: captura de pantalla

Tecnología para explorar el abismo

Los peces fueron capturados con el sumergible Alvin, que descendió hasta los 4.100 metros, y con un vehículo operado a distancia que alcanzó los 3.270 metros en el Cañón de Monterey. Estas tecnologías permiten obtener muestras sin dañar a los animales en un entorno extremo.

Más allá de lo técnico, su aspecto llamó la atención de los científicos. El pez rosa fue descrito como “adorable” y hasta con una sonrisa, un contraste con el ambiente hostil en el que habita. Para los expertos, estas adaptaciones ayudan a entender cómo evoluciona la vida en condiciones de presión y oscuridad absolutas.

Los autores subrayan que cada descubrimiento en aguas abisales abre una ventana a procesos evolutivos únicos. Este hallazgo no solo amplía el catálogo de especies marinas, también recuerda que la mayor parte de los océanos sigue siendo un territorio desconocido.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Fueron halladas en la Estación M, un observatorio marino a 200 km de California, y en el Cañón de Monterey.

El Careproctus colliculi o pez caracol abultado, el Careproctus yanceyi o pez caracol oscuro y el Paraliparis em o pez caracol liso.

El sumergible Alvin, capaz de descender a más de 4.000 metros, y un vehículo operado a distancia en el Cañón de Monterey.

Porque demuestra que la biodiversidad abisal sigue siendo en gran parte desconocida y aporta pistas sobre la adaptación de la vida en condiciones extremas.

Continúa informándote

Ilustración digital del asteroide Apophis acercándose a la Tierra en el espacio, con estrellas de fondo y vista parcial del planeta desde la órbita
Espacio

El asteroide Apophis pasará a 31.000 km de la Tierra en 2029: más cerca que los satélites

El asteroide Apophis pasará a 31.000 km de la Tierra el 13 de abril de 2029 y será visible a simple vista en varias regiones del mundo

Bomberos de Madrid trabajando con grúa tras la explosión en un bar de Vallecas
El Mundo

Explosión en un bar de Vallecas deja 25 heridos, cinco en estado grave

Investigadores señalan que la deflagración se debió a una acumulación de gas y que el suceso afectó tanto al bar Mis Tesoros como al edificio de viviendas situado encima

Ilustración digital con la palabra IA en el centro sobre un fondo azul futurista de circuitos y redes, representando la inteligencia artificial.
Tecnología

La IA no se pone de acuerdo: modelos de OpenAI, Google y DeepSeek difieren en identificar mensajes de odio

Las conclusiones de un estudio de la Universidad de Pensilvania muestran inconsistencias entre los sistemas de moderación de contenido, con riesgos para comunidades vulnerables

Glóbulos rojos moviéndose a través de un vaso sanguíneo en una ilustración 3D realista, representando el transporte de oxígeno en la sangre
Ciencia

Científicos crean sangre artificial que transporta oxígeno mejor que los glóbulos rojos naturales

ErythroMer, un desarrollo financiado por la DARPA y universidades de EE. UU., promete revolucionar la medicina de emergencia al ofrecer sangre artificial estable y lista para usar en cualquier lugar

Colección museística con miles de especímenes de hormigas de Fiyi utilizados en estudios genómicos de biodiversidad
Medio Ambiente

Las hormigas isleñas muestran un colapso poblacional: la ONU alerta sobre un “apocalipsis de insectos”

Un estudio genómico revela que el 79% de las especies endémicas de hormigas en Fiyi están en declive, lo que refleja la vulnerabilidad de la biodiversidad insular