Publicidad

El telescopio espacial Platón llega a los Países Bajos para sus pruebas finales antes del lanzamiento en 2026

El telescopio espacial Platón arribó al centro técnico de la ESA en Noordwijk, donde enfrentará pruebas críticas que lo preparan para su lanzamiento en 2026

Barco de carga transporta la nave espacial Plato de la Agencia Espacial Europea por el río Rin rumbo al centro ESTEC en Países Bajos
El barco que trasladó la nave espacial Plato al centro ESTEC en Países Bajos. Créditos: ESA-SJM

El telescopio espacial Platón de la Agencia Espacial Europea llegó a comienzos de septiembre al centro técnico de la ESA (ESTEC) en Noordwijk, Países Bajos. Tras un viaje en barco desde Alemania a través del río Rin, la nave fue trasladada cuidadosamente a una sala limpia para iniciar la etapa más delicada de preparación.

Durante las próximas semanas, los ingenieros instalarán su módulo de parasol y los grandes paneles solares que alimentarán sus sistemas. Una vez completada la integración, comenzará un exigente calendario de pruebas diseñado para certificar que la misión resistirá las condiciones extremas del espacio.

Ingenieros en trajes protectores trasladan la nave Plato de la ESA dentro de la sala limpia de ESTEC tras su llegada a Países Bajos
La sonda Plato es descargada de su contenedor y llevada a la sala limpia de ESTEC. Créditos: ESA-SJM

Platón se someterá a ensayos de vibración y acústica que simulan el despegue, así como a pruebas en el Gran Simulador Espacial, la cámara de vacío más grande de Europa. Allí se comprobará su capacidad de operar bajo temperaturas extremas y en el vacío del espacio profundo.

La misión, cuyo lanzamiento está previsto en un cohete Ariane 6 en diciembre de 2026, busca descubrir y caracterizar planetas parecidos a la Tierra que orbitan estrellas similares al Sol. Con 26 cámaras ultrasensibles, Platón podrá detectar la tenue disminución de brillo cuando un planeta transita frente a su estrella.

Publicidad
La nave espacial Plato de la Agencia Espacial Europea en ESTEC con sus 26 cámaras apuntando hacia arriba tras ser ubicada en la carpa de aire limpio
La sonda Plato con sus 26 cámaras visibles en la carpa de protección de ESTEC. Créditos: ESA-SJM

Los científicos esperan que la misión identifique planetas en la llamada zona habitable, donde podrían existir condiciones adecuadas para agua líquida. Además, permitirá estudiar la estructura interna y la edad de miles de estrellas a través del análisis de sus vibraciones.

Ubicado en el punto de Lagrange 2, a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, Platón observará de forma continua más de 200.000 estrellas durante al menos dos años. Su contribución complementará misiones como Kepler, Webb y Euclid, ampliando la búsqueda de mundos potencialmente habitables en nuestra galaxia.

❓ Preguntas frecuentes

En el centro técnico de la ESA (ESTEC) en Noordwijk, Países Bajos, donde se realizan las pruebas finales previas a su lanzamiento.

Ensayos de vibración, acústica y simulaciones en vacío y temperaturas extremas para garantizar su resistencia en el espacio.

Detectar y caracterizar exoplanetas similares a la Tierra en estrellas de tipo solar, especialmente en la zona habitable.

El lanzamiento está previsto en diciembre de 2026 a bordo de un cohete Ariane 6 desde la Guayana Francesa.

Continúa informándote

Mapa con localización del epicentro del terremoto de magnitud 3,1 registrado en Santa Fe y sentido en Granada y municipios cercanos
El Mundo

Terremoto de magnitud 3,1 sacude Santa Fe y el área metropolitana de Granada durante la madrugada

Un sismo superficial de magnitud 3,1 con epicentro en Santa Fe se registró a las 03:33 horas y se sintió en decenas de municipios de Granada sin causar daños

Tres robots del Laboratorio de Robótica Espacial de la Universidad de Málaga realizan pruebas en un terreno volcánico de Lanzarote frente a un tubo de lava
Espacio

Investigadores europeos prueban en Lanzarote un innovador concepto de misión para explorar cuevas en la Luna

Las pruebas en cuevas volcánicas de Lanzarote demostraron que robots autónomos pueden explorar túneles de lava, claves para futuras misiones lunares

Fotografía macro de un chip fotónico montado sobre una placa verde, con microcables metálicos conectando los circuitos y trazas doradas visibles en detalle
Tecnología

Científicos europeos y estadounidenses desarrollan chips fotónicos para entrenar redes neuronales físicas

El avance integra la luz en el procesamiento de datos y promete entrenar modelos de inteligencia artificial con mayor rapidez, menor consumo energético y sin depender de centros de datos remotos

Mapa 3D de Ginebra con el anillo propuesto del Future Circular Collider de 90 km junto al LHC
Ciencia

Así será el próximo colisionador de partículas más grande del mundo: 90 km de circunferencia y 100 TeV de energía

El Future Circular Collider planea superar al LHC con un túnel de 90 km y 100 TeV prometiendo revolucionar la física fundamental desde mediados del siglo XXI

Despegue de la nave Progress 93 desde Baikonur iluminando el cielo nocturno de Kazajstán con rumbo a la Estación Espacial Internacional
Espacio

La nave de carga Progress 93 despega desde Baikonur con tres toneladas de suministros para la Estación Espacial Internacional

El carguero ruso Progress 93 inició su viaje en un Soyuz desde Kazajstán y se acoplará al módulo Zvezda el 13 de septiembre con víveres, combustible y equipos científicos