Tres nuevas avispas parasitoides descubiertas en Asia, una especie nombrada en honor a National Geographic
Investigadores describen tres especies inéditas de avispas parasitoides en Asia y rinden homenaje a National Geographic al bautizar a una de ellas con su nombre
2 min lectura

Un equipo internacional de entomólogos ha identificado tres nuevas especies de avispas parasitoides en Asia. El hallazgo no solo amplía el conocimiento de la biodiversidad, sino que también incluye un gesto simbólico al nombrar una de ellas en honor a National Geographic.
La especie bautizada como Heinrichiellus natgeo fue descubierta en la India. Su denominación reconoce la contribución de la organización al impulso de la ciencia y la divulgación en todo el mundo.

Las otras dos especies provienen de Tailandia y pertenecen al mismo grupo de himenópteros. Su identificación fue posible gracias a expediciones de campo y a un minucioso análisis morfológico en laboratorios especializados.
Las avispas parasitoides cumplen un papel esencial en los ecosistemas. Al depositar sus huevos en otros insectos, regulan de manera natural las poblaciones de plagas agrícolas y forestales, contribuyendo al equilibrio ecológico.
Los investigadores subrayan que estos descubrimientos destacan la riqueza biológica aún oculta en Asia, una región que sigue ofreciendo hallazgos significativos para la entomología.

National Geographic ha sido reconocida por su apoyo a proyectos científicos y de conservación. Que una especie lleve su nombre es, según los autores, una forma de agradecer décadas de compromiso con la investigación y la educación ambiental.
El estudio resalta la necesidad de continuar explorando los ecosistemas tropicales. Los expertos creen que aún hay miles de especies de insectos sin identificar, muchas de las cuales podrían desempeñar funciones clave en la naturaleza.
Con este descubrimiento, la comunidad científica recuerda que cada nueva especie descrita es una pieza más en el complejo rompecabezas de la biodiversidad global.
❓ Preguntas frecuentes
La especie <i>Heinrichiellus natgeo</i> fue hallada en la India.
Fueron tres especies, una en India y dos en Tailandia.
Porque regulan de forma natural las poblaciones de otros insectos, evitando desequilibrios y plagas.
Es un reconocimiento al papel de la organización en la divulgación científica y en el apoyo a proyectos de conservación.
Continúa informándote

¿Genes o cultura? Científicos plantean que la evolución humana ahora depende de nuestras sociedades
Investigadores de la Universidad de Maine sostienen que la cultura ha superado a la genética como la principal fuerza que impulsa la evolución humana, según un artículo en BioScience

Descubren en Suecia un raro lingote de la Edad del Hierro tras más de un siglo de misterio arqueológico
Un lingote de la Edad del Hierro hallado en Särdal, Suecia, revela conexiones bálticas gracias a análisis químicos y colaboración internacional

Turberas ocultas en la cuenca del Congo almacenan 30 mil millones de toneladas de carbono
Científicos confirman que las turberas del Congo guardan más de 30 mil millones de toneladas de carbono, un depósito clave en la lucha contra el cambio climático

Ondas gravitacionales confirman el teorema del área de Stephen Hawking tras diez años de investigaciones
Un estudio del Observatorio Gravitacional Europeo verifica el teorema del área de Stephen Hawking con ondas gravitacionales de la fusión GW250114

La ciencia descubre que las personas creen más mentiras cuando esperan obtener una ganancia
Un estudio en JNeurosci muestra que la sincronía neuronal entre amigos aumenta la probabilidad de creer mentiras, sobre todo en contextos de posible ganancia