La ciencia descubre que las personas creen más mentiras cuando esperan obtener una ganancia
Un estudio en JNeurosci muestra que la sincronía neuronal entre amigos aumenta la probabilidad de creer mentiras, sobre todo en contextos de posible ganancia
2 min lectura

Un grupo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología del Norte de China demostró que las personas tienden a creer más mentiras cuando esperan obtener algún beneficio. El hallazgo se publicó en la revista JNeurosci y ofrece una nueva perspectiva sobre cómo procesamos la información social.
El estudio analizó cómo el cerebro evalúa la honestidad de la información dependiendo de si proviene de un amigo o de un desconocido. Los científicos plantearon situaciones en las que una mentira podía generar una ganancia o una pérdida, lo que permitió observar cómo variaban las respuestas cerebrales.
Para el experimento se utilizó neuroimagen en 66 voluntarios que interactuaban a través de pantallas de computadora. Cuando la información comunicada implicaba una posible ganancia, los participantes mostraron mayor tendencia a creerla, incluso si provenía de un engaño.
El factor determinante fue la relación entre los participantes. Cuando el engañador era un amigo, se registró una sincronía cerebral especial en regiones vinculadas a la recompensa y al riesgo. Esta actividad compartida explicaba en parte por qué el engaño resultaba más convincente en esos contextos.
Los investigadores observaron que en escenarios de ganancia se activaban áreas relacionadas con la recompensa, mientras que en contextos de pérdida se activaban áreas vinculadas a la evaluación de riesgos. Este patrón permitía incluso predecir cuándo alguien sería engañado con éxito.
El estudio señala que la confianza entre amigos puede generar una especie de “punto ciego” que reduce la capacidad de detectar mentiras. La conexión neuronal compartida hace que las evaluaciones de verdad o falsedad sean menos precisas cuando existe un vínculo emocional previo.
Los autores concluyen que estas conclusiones ayudan a comprender mejor la influencia de la amistad y el interés personal en la toma de decisiones. Más allá del laboratorio, aportan claves sobre cómo funcionan la confianza y el engaño en la vida cotidiana.
❓ Preguntas frecuentes
Demostró que las personas son más propensas a creer mentiras cuando esperan obtener una ganancia, especialmente si provienen de un amigo.
Se usó neuroimagen en 66 voluntarios que interactuaban mediante pantallas, evaluando la reacción cerebral ante mentiras en contextos de ganancia o pérdida.
Cuando el engañador era un amigo, se observó sincronía neuronal en áreas del cerebro asociadas con la recompensa y el riesgo, lo que aumentó la credibilidad.
Porque ayuda a comprender cómo influyen la confianza y las expectativas de beneficio en la detección de mentiras, con aplicaciones en la vida social y profesional.
Continúa informándote

Ondas gravitacionales confirman el teorema del área de Stephen Hawking tras diez años de investigaciones
Un estudio del Observatorio Gravitacional Europeo verifica el teorema del área de Stephen Hawking con ondas gravitacionales de la fusión GW250114

Así se convirtió Noruega en el líder mundial de energía limpia y movilidad sostenible
Noruega logra cubrir casi toda su electricidad con fuentes renovables y avanza hacia un modelo de movilidad y transporte totalmente libre de emisiones

Investigadores descubren que los vientos del norte aceleran la pérdida de hielo en la Antártida Occidental
Un estudio de la Universidad de Washington revela que los vientos del norte, impulsados por el cambio climático, están derritiendo el hielo de la Antártida Occidental, amenazando con elevar el nivel del mar

La ONU concluye que Israel ha cometido genocidio en Gaza tras casi dos años de guerra
Un informe independiente de la ONU atribuye responsabilidad a altos dirigentes israelíes por actos considerados genocidio en Gaza y genera rechazo diplomático inmediato

Aemet anuncia el fin del calor: bajan las temperaturas y llegan las lluvias a España
La Agencia Estatal de Meteorología prevé un cambio de tendencia con descensos térmicos de hasta 10 grados y chubascos en el norte peninsular y el Pirineo