Publicidad

Científicos crean sangre artificial que transporta oxígeno mejor que los glóbulos rojos naturales

ErythroMer, un desarrollo financiado por la DARPA y universidades de EE. UU., promete revolucionar la medicina de emergencia al ofrecer sangre artificial estable y lista para usar en cualquier lugar

Glóbulos rojos moviéndose a través de un vaso sanguíneo en una ilustración 3D realista, representando el transporte de oxígeno en la sangre
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

Un equipo de investigadores encabezado por el doctor Allan Doctor, de la Universidad de Maryland, ha desarrollado ErythroMer, una sangre artificial que imita las funciones de los glóbulos rojos humanos. El avance fue presentado inicialmente en la Sociedad Americana de Hematología y está considerado uno de los más prometedores en medicina transfusional.

El producto está compuesto por hemoglobina humana purificada y encapsulada en una membrana polimérica que regula la entrega de oxígeno. A diferencia de la sangre convencional, se presenta en forma de polvo seco y puede almacenarse a temperatura ambiente, lo que abre enormes posibilidades en hospitales, ambulancias y zonas de guerra.

Cómo funciona esta sangre artificial

ErythroMer capta oxígeno en los pulmones y lo libera en los tejidos, cumpliendo el rol básico de los glóbulos rojos. Cada partícula es una cincuentava parte del tamaño de una célula natural, lo que le permite circular con eficacia incluso en vasos dañados o bloqueados.

El sistema detecta el nivel de pH en la sangre para entregar oxígeno justo donde se necesita, lo que lo convierte en una herramienta sofisticada frente a emergencias. Esta precisión evita los efectos adversos que tuvieron proyectos anteriores basados en hemoglobina libre, responsables de fracasos clínicos en décadas pasadas.

Publicidad

Su presentación en polvo facilita el transporte, basta mezclarlo con agua estéril para obtener una solución lista para transfusión. Los científicos lo comparan con una bolsa de hielo instantáneo que se activa en segundos.

Ensayos preclínicos y resultados

Pruebas en ratones, conejos y perros demostraron que ErythroMer puede estabilizar a animales que habían perdido hasta el 40 % de su volumen sanguíneo. El equipo del doctor Greg Hare, en la Universidad de Toronto, corroboró que el producto mejora la supervivencia y la función cardiovascular en escenarios de shock hemorrágico.

Los resultados sugieren que, aunque la capacidad de transporte de oxígeno alcanza apenas un 10 % de la de la sangre real, es suficiente para mantener con vida a un paciente hasta recibir una transfusión convencional.

Ventajas y desafíos de ErythroMer

Una de sus mayores fortalezas es la universalidad, está diseñado para no provocar rechazo inmunológico, lo que permitiría administrarlo a cualquier persona sin importar el grupo sanguíneo.

Publicidad

El formato en polvo y su estabilidad a temperatura ambiente lo convierten en un recurso crucial para catástrofes, batallas o regiones remotas sin bancos de sangre. Incluso la NASA ha mostrado interés en su uso durante misiones espaciales.

El financiamiento refleja su potencial, 46 millones de dólares de la DARPA, más aportes del Instituto Nacional del Corazón, Sangre y Pulmón y del Departamento de Defensa. El valor de mercado podría rondar los 18.000 millones de dólares anuales solo en EE. UU.

Los retos persisten, existe preocupación por posibles filtraciones en tejidos y los ensayos en humanos aún están pendientes. La experiencia con otros intentos fallidos obliga a ser cautelosos, pese al entusiasmo.

El futuro de la sangre artificial

Se estima que ErythroMer podría llegar a ensayos clínicos en humanos en un plazo de cinco a ocho años, con una eventual comercialización hacia 2035 si los resultados acompañan. El precio estimado de 1.400 dólares por unidad es comparable al de la sangre convencional considerando almacenamiento y logística.

Publicidad

De confirmarse su eficacia, este desarrollo revolucionaría la medicina de urgencias, ofrecería soluciones a la escasez de sangre y abriría aplicaciones en campos tan diversos como trasplantes, enfermedades hematológicas y exploración espacial.

Fuentes utilizadas en la investigación:

❓ Preguntas frecuentes

Es un producto de sangre artificial compuesto por hemoglobina encapsulada que transporta oxígeno como los glóbulos rojos, pero con ventajas de almacenamiento y universalidad.

El proyecto fue iniciado por el doctor Allan Doctor en la Universidad de Washington y actualmente desarrollado en la Universidad de Maryland, con apoyo internacional.

Puede almacenarse en polvo a temperatura ambiente, es apta para cualquier grupo sanguíneo y se activa con agua estéril, ideal en emergencias.

Los científicos calculan que los ensayos clínicos podrían comenzar en cinco a ocho años, con una posible disponibilidad comercial hacia 2035.

Continúa informándote

Ilustración digital con la palabra IA en el centro sobre un fondo azul futurista de circuitos y redes, representando la inteligencia artificial.
Tecnología

La IA no se pone de acuerdo: modelos de OpenAI, Google y DeepSeek difieren en identificar mensajes de odio

Las conclusiones de un estudio de la Universidad de Pensilvania muestran inconsistencias entre los sistemas de moderación de contenido, con riesgos para comunidades vulnerables

Colección museística con miles de especímenes de hormigas de Fiyi utilizados en estudios genómicos de biodiversidad
Medio Ambiente

Las hormigas isleñas muestran un colapso poblacional: la ONU alerta sobre un “apocalipsis de insectos”

Un estudio genómico revela que el 79% de las especies endémicas de hormigas en Fiyi están en declive, lo que refleja la vulnerabilidad de la biodiversidad insular

Logotipos de Microsoft y de la energía nuclear sobre un fondo azul oscuro, representando la apuesta de la compañía por proyectos energéticos innovadores
Energía

Microsoft apuesta por la energía nuclear y se une a la Asociación Nuclear Mundial

Microsoft se incorpora a la Asociación Nuclear Mundial para impulsar reactores avanzados y garantizar energía libre de carbono a sus centros de datos

Emblema oficial de la ONU en el centro sobre un fondo azul desenfocado que transmite solemnidad y neutralidad diplomática
El Mundo

Resolución de la ONU condena ataques de Hamás e Israel y exige pasos hacia la solución de dos Estados

La Asamblea General de la ONU aprueba por amplia mayoría una declaración que respalda la solución de dos Estados y condena a Hamás e Israel por la guerra en Gaza

Imagen del cometa interestelar 3I/ATLAS capturada por el telescopio espacial Hubble el 21 de julio de 2025 con la Wide Field Camera
Espacio

Las primeras imágenes de 3I/ATLAS ayudan a entender cómo evolucionan los cometas en sistemas estelares distintos al nuestro

Las observaciones del objeto interestelar 3I/ATLAS revelan actividad temprana y aportan pistas únicas sobre la composición de cometas formados en otros sistemas solares