Las hormigas isleñas muestran un colapso poblacional: la ONU alerta sobre un “apocalipsis de insectos”
Un estudio genómico revela que el 79% de las especies endémicas de hormigas en Fiyi están en declive, lo que refleja la vulnerabilidad de la biodiversidad insular
3 min lectura

Un estudio publicado en Science reveló que las poblaciones de hormigas endémicas de Fiyi atraviesan un colapso poblacional sin precedentes. Los investigadores advirtieron que el 79 por ciento de estas especies únicas muestran señales claras de declive, una tendencia que refleja la fragilidad de la biodiversidad insular.
El trabajo fue liderado por científicos del Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa (OIST) y se basó en un enfoque novedoso, el análisis genómico de especímenes de museo recolectados durante décadas. Esta estrategia permitió reconstruir la historia poblacional de las hormigas y detectar cambios demográficos que habrían pasado inadvertidos con métodos convencionales.

Los resultados apuntan a una correlación entre la llegada de los humanos a Fiyi y el inicio del declive de las hormigas endémicas. El proceso se aceleró con la colonización europea, la expansión del comercio global y la introducción de prácticas agrícolas modernas, que transformaron los ecosistemas insulares.
Mientras las especies nativas disminuyen, las hormigas introducidas recientemente experimentan un crecimiento explosivo. Los investigadores sostienen que este patrón es común en sistemas insulares, donde la llegada de especies invasoras desplaza rápidamente a las comunidades locales y altera el equilibrio ecológico.
El estudio identificó hasta 65 eventos distintos de colonización de hormigas en el archipiélago, algunos ocurridos hace millones de años de forma natural y otros mucho más recientes por la intervención humana. Esta reconstrucción muestra cómo las islas funcionan como “laboratorios naturales” de evolución, pero también como escenarios de colapso cuando se intensifica la presión externa.

Para los autores, la investigación representa una señal de alarma global. “La mayoría de las extinciones registradas históricamente han ocurrido en islas”, recordó el profesor Evan Economo, coautor del estudio. En su opinión, el caso de Fiyi es un espejo de lo que podría estar ocurriendo en otros ecosistemas poco monitoreados.
El informe concluye que proteger la biodiversidad insular es clave para enfrentar el llamado “apocalipsis de insectos”. Además de reforzar la investigación, los expertos piden aumentar las inversiones en conservación y en colecciones científicas, que resultan fundamentales para comprender las transformaciones de los ecosistemas a largo plazo.
Fuente: Science
❓ Preguntas frecuentes
Que el 79% de las especies endémicas muestran un declive poblacional alarmante, correlacionado con la actividad humana.
Analizaron genomas de especímenes de museo para reconstruir la historia poblacional de las hormigas a lo largo de siglos.
Las hormigas introducidas por humanos están creciendo rápidamente y desplazan a las especies nativas, agravando el colapso.
Porque refleja la vulnerabilidad de los ecosistemas insulares y sirve como alerta sobre el riesgo global de un “apocalipsis de insectos”.
Continúa informándote

Científicos crean sangre artificial que transporta oxígeno mejor que los glóbulos rojos naturales
ErythroMer, un desarrollo financiado por la DARPA y universidades de EE. UU., promete revolucionar la medicina de emergencia al ofrecer sangre artificial estable y lista para usar en cualquier lugar

Microsoft apuesta por la energía nuclear y se une a la Asociación Nuclear Mundial
Microsoft se incorpora a la Asociación Nuclear Mundial para impulsar reactores avanzados y garantizar energía libre de carbono a sus centros de datos

Resolución de la ONU condena ataques de Hamás e Israel y exige pasos hacia la solución de dos Estados
La Asamblea General de la ONU aprueba por amplia mayoría una declaración que respalda la solución de dos Estados y condena a Hamás e Israel por la guerra en Gaza

Las primeras imágenes de 3I/ATLAS ayudan a entender cómo evolucionan los cometas en sistemas estelares distintos al nuestro
Las observaciones del objeto interestelar 3I/ATLAS revelan actividad temprana y aportan pistas únicas sobre la composición de cometas formados en otros sistemas solares

¿Qué implican los aranceles de EE.UU. contra China e India por el petróleo ruso?
Estados Unidos presiona a sus aliados para imponer tarifas a China e India por mantener compras de crudo ruso, abriendo un nuevo frente de tensión económica global