Publicidad

La bacteria más resistente del planeta sobrevive 250 millones de años sin agua

Descubierta en un cristal de sal en Nuevo México, la bacteria Bacillus permians fue revivida tras 250 millones de años, desafiando los límites de la vida

Micrografía electrónica en blanco y negro que muestra células bacterianas de Bacillus permians, con esporas alargadas y ovaladas distribuidas sobre un fondo gris claro
Créditos: Iceebook

A 600 metros de profundidad, en una mina de sal cercana a Carlsbad, Nuevo México, científicos hallaron algo que parecía imposible, microorganismos atrapados en diminutas burbujas de líquido dentro de un cristal de halita. El hallazgo fue publicado en el año 2000 y desde entonces sigue generando debate en la comunidad científica.

Se trata de Bacillus permians, una bacteria que habría permanecido en estado latente desde hace 250 millones de años, mucho antes de los dinosaurios. El equipo logró “revivirla” en laboratorio, demostrando que sus esporas seguían viables tras una escala temporal que supera cualquier referencia de supervivencia biológica conocida.

El secreto está en la capacidad de algunas bacterias de formar esporas, estructuras resistentes que suspenden casi toda actividad metabólica y las protegen frente a la deshidratación y la falta de nutrientes. Así, el microorganismo pudo resistir aislado del mundo exterior durante eras geológicas enteras.

No todos los expertos aceptan el hallazgo sin reservas. Algunos sugieren que la muestra pudo haberse contaminado con bacterias modernas durante el proceso de extracción. Sin embargo, si la datación es correcta, se trataría de la supervivencia más prolongada jamás registrada en un organismo vivo.

Publicidad

Más allá de la polémica, el caso de Bacillus permians redefine los límites de lo posible. Si una bacteria pudo sobrevivir encapsulada en sal durante cientos de millones de años, escenarios similares podrían darse en Marte, en lunas heladas como Europa o en cometas errantes, abriendo nuevas perspectivas en la búsqueda de vida extraterrestre.

Fuentes utilizadas en la investigación:

❓ Preguntas frecuentes

Fue hallada en un cristal de sal a 600 metros de profundidad en una mina cercana a Carlsbad, Nuevo México.

Gracias a que formó esporas, una fase de resistencia extrema que le permitió aguantar sin agua ni nutrientes durante millones de años.

Algunos científicos creen que pudo tratarse de contaminación moderna en la muestra, aunque otros consideran sólida la evidencia.

Porque redefine los límites de la vida en la Tierra y sugiere que organismos microscópicos podrían sobrevivir largos viajes entre planetas.

Continúa informándote

Extensión de dunas de arena en un desierto bajo un cielo azul despejado, con texturas marcadas por el viento y un pequeño grupo de arbustos verdes en primer plano
Medio Ambiente

El Sahara crece más rápido de lo previsto: un 10% de expansión en apenas un siglo

El Sahara se ha expandido un 10% desde 1920 por factores naturales y cambio climático, con graves consecuencias para el Sahel y millones de personas

Volante y panel de control del interior de un automóvil SWM, con diseño moderno y mandos integrados en el volante
El Mundo

México aplicará aranceles de hasta 50% a autos chinos y otros productos asiáticos

México impondrá aranceles de hasta 50% a autos y bienes de China y Corea, medida que busca proteger a la industria local pero que eleva tensiones con Pekín

Logotipo de la ONU en primer plano sobre un fondo borroso de la bandera de Corea del Norte, con los colores rojo, azul y la estrella blanca visibles de manera difuminada
El Mundo

Informe de la ONU: Corea del Norte aumenta el control social y aplica ejecuciones con mayor frecuencia

La ONU denuncia que Corea del Norte intensificó la vigilancia y endureció castigos con ejecuciones más frecuentes, consolidándose como el país más restrictivo del mundo

Mapa con localización del epicentro del terremoto de magnitud 3,1 registrado en Santa Fe y sentido en Granada y municipios cercanos
El Mundo

Terremoto de magnitud 3,1 sacude Santa Fe y el área metropolitana de Granada durante la madrugada

Un sismo superficial de magnitud 3,1 con epicentro en Santa Fe se registró a las 03:33 horas y se sintió en decenas de municipios de Granada sin causar daños

Tres robots del Laboratorio de Robótica Espacial de la Universidad de Málaga realizan pruebas en un terreno volcánico de Lanzarote frente a un tubo de lava
Espacio

Investigadores europeos prueban en Lanzarote un innovador concepto de misión para explorar cuevas en la Luna

Las pruebas en cuevas volcánicas de Lanzarote demostraron que robots autónomos pueden explorar túneles de lava, claves para futuras misiones lunares