China amplía las exportaciones de combustible de aviación verde al autorizar nuevas refinerías de biocombustibles
El país busca consolidarse como proveedor global de energía limpia con nuevas cuotas de exportación hacia Europa
2 min lectura

China ha ampliado su apuesta por la energía verde al permitir que tres nuevas refinerías de biocombustibles exporten combustible de aviación sostenible (SAF), en un intento por consolidar su presencia en el mercado global de energías limpias. La medida responde a la creciente demanda internacional de alternativas más ecológicas frente al queroseno tradicional utilizado en la aviación.
Las compañías beneficiadas por la decisión son Shandong Haike Chemical, Shandong Sanju Bioenergy y EcoCeres, esta última respaldada por Bain Capital. Según la consultora china JLC, las tres empresas recibieron cuotas de exportación que, en conjunto, suman entre 788.000 y 828.000 toneladas métricas anuales de combustible verde.
Con estas nuevas asignaciones, el volumen total de permisos de exportación de SAF emitidos por China en 2025 asciende a alrededor de 1,2 millones de toneladas. Las primeras cuotas habían sido otorgadas a Zhejiang Jiaao Enprotech, que ya realizó su primer envío internacional a principios de año.
El Ministerio de Comercio, encargado de aprobar las cuotas, no ha comentado públicamente sobre la medida. Sin embargo, fuentes industriales señalan que esta estrategia busca no solo incrementar las exportaciones, sino también incentivar la inversión en nuevas plantas de producción de combustibles sostenibles dentro del país.
Europa se perfila como el principal destino de estos biocombustibles, a pesar de que aún no cuenta con un mandato obligatorio para el uso de SAF. Las aerolíneas del continente están acelerando la adopción de combustibles más limpios para cumplir con sus objetivos de reducción de emisiones, lo que convierte al mercado europeo en un punto de interés para las empresas chinas.
La expansión del sector de biocombustibles en China refleja un cambio de rumbo en su política energética, tradicionalmente centrada en los combustibles fósiles. El impulso al SAF representa una oportunidad tanto económica como diplomática para el país, que busca liderar la transición hacia un transporte aéreo más sostenible a nivel global.
❓ Preguntas frecuentes
Autorizó a tres nuevas refinerías de biocombustibles a exportar SAF, ampliando su papel como proveedor global de energía limpia.
Shandong Haike Chemical, Shandong Sanju Bioenergy y EcoCeres, que juntas podrán exportar hasta 828.000 toneladas de SAF al año.
Porque las aerolíneas europeas buscan reducir emisiones y ven en el combustible sostenible chino una alternativa viable y competitiva.
Refuerza su transición hacia combustibles verdes y la posiciona como líder mundial en la producción y exportación de biocombustibles.
Continúa informándote

Dos cometas, Lemmon y SWAN, se acercan a la Tierra y serán visibles a simple vista este octubre
Los cometas Lemmon y SWAN pasarán cerca de la Tierra este octubre y podrán verse a simple vista desde ambos hemisferios, ofreciendo un raro espectáculo astronómico

Rocas sedimentarias revelan cómo se enfrió el fondo oceánico hace miles de millones de años
Un estudio de la Universidad de Göttingen muestra que los isótopos de oxígeno en rocas sedimentarias permiten medir el flujo de calor en la Tierra primitiva y comprender su enfriamiento

Un estudio demuestra que las aves transportaron la mayoría de las plantas que colonizaron la isla volcánica de Surtsey
Una investigación en Islandia revela que las aves, y no las semillas, llevaron la mayoría de las plantas que colonizaron la isla volcánica de Surtsey, desafiando las teorías tradicionales

Casi el 80 % de las personas pobres del mundo viven en regiones expuestas a riesgos climáticos
Un informe del PNUD y la Universidad de Oxford revela que casi 900 millones de personas pobres viven en zonas vulnerables a riesgos climáticos como calor extremo, inundaciones o contaminación del aire

Científicos de Penn State desarrollan un método sísmico y de radar para estudiar los peligros del hielo marino en el Ártico
Investigadores de Penn State combinan métodos sísmicos y de radar para analizar el movimiento del hielo marino del Ártico y sus riesgos costeros