El hielo marciano podría albergar biomoléculas intactas durante millones de años, según un nuevo estudio
Científicos de la NASA y Penn State descubren que el hielo marciano puede preservar biomoléculas durante más de 50 millones de años, aumentando las posibilidades de hallar rastros de vida
3 min lectura

Un grupo de investigadores de la NASA y la Universidad Estatal de Pensilvania ha descubierto que el hielo marciano podría conservar fragmentos de biomoléculas durante millones de años. El hallazgo cambia la forma en que los científicos planean buscar señales de vida en el planeta rojo y redefine las zonas más prometedoras para futuras misiones.
El estudio, publicado en la revista Astrobiology, demuestra que las moléculas orgánicas atrapadas en hielo de agua pura se degradan mucho más lentamente que las que se encuentran mezcladas con minerales. Este comportamiento convierte a los casquetes polares de Marte en un archivo natural donde podrían permanecer restos biológicos antiguos, casi intactos.
Un experimento que recrea las condiciones extremas de Marte
Para comprobarlo, el equipo congeló bacterias E. coli en tubos con hielo puro y en otros con mezclas que simulaban el suelo marciano. Las muestras se enfriaron a unos -60 °F y se sometieron a una radiación equivalente a 50 millones de años de exposición cósmica. En total, los investigadores recrearon las mismas condiciones que se esperan en el permafrost marciano.
Los resultados fueron sorprendentes. En el hielo de agua, más del 10 % de los aminoácidos sobrevivió, mientras que en las mezclas con sedimentos casi todo se desintegró. Los científicos concluyen que el hielo actúa como un escudo natural contra la radiación, evitando que las partículas dañinas penetren hasta las moléculas orgánicas.
Alexander Pavlov, del Centro Goddard de la NASA, explicó que la radiación se propaga con facilidad cuando hay minerales, pero queda atrapada en el hielo sólido. “Esa diferencia podría ser la clave para encontrar señales de vida preservadas durante millones de años”, señaló.
Claves para futuras misiones en Marte y otros mundos helados
El estudio sugiere que las próximas misiones deberían concentrarse en zonas dominadas por hielo puro o permafrost estable. Los científicos creen que los casquetes polares y las regiones heladas cercanas al ecuador marciano podrían conservar biomoléculas o incluso microorganismos inactivos.
También replicaron los experimentos en condiciones similares a las de Europa y Encélado, las lunas heladas de Júpiter y Saturno. En esos entornos, aún más fríos que Marte, la degradación molecular fue todavía menor, lo que refuerza la idea de que el hielo es el mejor lugar del sistema solar para buscar huellas biológicas.
Los investigadores sostienen que estos resultados servirán para guiar las estrategias de exploración de futuras misiones, desde la Europa Clipper hasta los proyectos que intentarán perforar el hielo marciano en busca de materia orgánica preservada. Si existe una pista de vida antigua, podría estar escondida bajo una capa de hielo que el tiempo no ha logrado borrar.
❓ Preguntas frecuentes
Que el hielo marciano puede conservar biomoléculas intactas durante más de 50 millones de años, protegiéndolas de la radiación.
Porque actúa como un escudo natural que bloquea la radiación cósmica, evitando que las moléculas orgánicas se degraden con el tiempo.
Los investigadores congelaron bacterias en hielo y simulantes marcianos, hallando mayor supervivencia de aminoácidos en hielo puro.
Sugiere buscar vida en zonas con hielo puro o permafrost estable, donde podrían conservarse restos biológicos de eras antiguas.
Continúa informándote

Las aguas superficiales del Océano Antártico han retenido CO₂ durante décadas gracias a su baja salinidad
Un estudio del AWI indica que la baja salinidad reforzó la estratificación y mantuvo CO₂ en profundidad en el Océano Antártico, aunque ese equilibrio se debilita

Un nuevo sistema del CSIC mejora la eficiencia de la energía geotérmica y reduce las emisiones en edificios
El CSIC ha desarrollado un sistema que optimiza la climatización geotérmica urbana, permitiendo ahorrar energía, reducir emisiones y proteger los acuíferos subterráneos

Estados Unidos eleva la presión sobre Venezuela mientras Trump asegura que Maduro busca evitar el conflicto
Donald Trump aseguró que Nicolás Maduro busca evitar un conflicto con Estados Unidos en medio del aumento de tensiones y despliegues militares en el Caribe

Indra refuerza su alianza con la Agencia Espacial Europea con dos nuevos contratos para mejorar la seguridad en el espacio
Indra y la Agencia Espacial Europea firman dos contratos para modernizar el radar S3TSR y crear un nuevo receptor Galileo que refuerce la seguridad y la autonomía tecnológica en el espacio

WhatsApp limitará los mensajes a contactos que no contestan para reducir el spam
WhatsApp prepara una función que pondrá límites a los mensajes enviados a contactos que no responden, en un intento por frenar el spam sin afectar las conversaciones cotidianas