Un resplandor invisible en la galaxia podría ser la prueba más clara de materia oscura hasta ahora
Un resplandor misterioso en el corazón de la Vía Láctea reabre el debate sobre la materia oscura y divide a los científicos entre dos teorías rivales
3 min lectura

Investigadores de la Universidad Johns Hopkins han detectado una señal en el centro de la Vía Láctea que podría ser la pista más sólida hasta ahora de la existencia de materia oscura. El hallazgo, publicado en la revista Physical Review Letters, analiza un exceso de rayos gamma que desconcierta a los científicos desde hace décadas.
Este resplandor difuso ha dividido a la comunidad científica entre dos hipótesis rivales, una que lo atribuye a colisiones de partículas de materia oscura y otra que sugiere que procede de estrellas de neutrones que giran rápidamente, conocidas como púlsares de milisegundos.
El nuevo estudio aporta evidencia de que ambas explicaciones podrían coexistir, pero inclina la balanza hacia la materia oscura gracias a simulaciones galácticas más precisas que cualquier intento anterior.
Mapas simulados que coinciden con observaciones reales
El equipo liderado por el astrofísico Joseph Silk utilizó supercomputadoras para recrear la evolución de la Vía Láctea y estimar cómo se distribuye la materia oscura dentro de ella. Por primera vez, incorporaron la historia completa de la formación galáctica, incluyendo fusiones y aportes de sistemas más pequeños durante los primeros mil millones de años.
Estas simulaciones generaron mapas que coincidieron sorprendentemente bien con los obtenidos por el Telescopio Espacial de Rayos Gamma Fermi. Las regiones de mayor brillo correspondían a las zonas donde las partículas de materia oscura deberían colisionar con más frecuencia.
“La materia oscura domina el universo y mantiene unidas las galaxias. Los rayos gamma podrían ser nuestra primera pista”, explicó Silk, también investigador del Instituto de Astrofísica de París y la Universidad de la Sorbona.
Materia oscura o púlsares: una disputa que sigue abierta
Los científicos reconocen que aún no pueden descartar del todo la hipótesis de los púlsares. Estos objetos, restos de estrellas antiguas, podrían emitir una luz similar a la detectada, aunque los modelos requieren una cantidad de púlsares mayor de la que se ha observado.
El análisis de Johns Hopkins completa una tríada de evidencias, la forma, la intensidad y la energía de la señal gamma coinciden con lo que se esperaría de colisiones de materia oscura. Sin embargo, los investigadores insisten en que no se trata de una prueba definitiva.
La diferencia entre ambas teorías podría resolverse con el próximo Conjunto de Telescopios Cherenkov (CTA), que medirá con mayor precisión las señales de alta energía provenientes del núcleo galáctico.
❓ Preguntas frecuentes
Detectaron un resplandor de rayos gamma en el centro galáctico que podría ser la señal más clara hasta ahora de la materia oscura.
Los científicos debaten entre dos causas: colisiones de partículas de materia oscura o la emisión de púlsares de milisegundos.
Las simulaciones de Johns Hopkins reprodujeron con precisión los mapas reales de rayos gamma del telescopio Fermi, reforzando esa teoría.
El nuevo Conjunto de Telescopios Cherenkov medirá con más detalle la energía del resplandor para confirmar su origen real.
Continúa informándote

SpaceX alcanza hito histórico con el lanzamiento del satélite Starlink número 10,000
SpaceX supera los 10,000 satélites Starlink en órbita y establece un récord mundial de reutilización de cohetes con el Falcon 9, impulsando su red global de internet satelital

El planeta pierde más de 8 millones de hectáreas de bosque en un año, alertan expertos
Un informe global advierte que el mundo perdió 8,1 millones de hectáreas de bosques en 2024, impulsado por incendios y expansión agrícola, alejándose del objetivo de frenar la deforestación para 2030

Trump suspende la ayuda a Colombia y acusa a Gustavo Petro de encubrir el narcotráfico
Donald Trump anunció el fin de la ayuda financiera a Colombia y acusó al presidente Gustavo Petro de no combatir el narcotráfico, provocando una nueva tensión diplomática entre ambos países

Sancionan a empresas por vender bolsas supuestamente reciclables que terminaban en vertederos
California multó a cuatro empresas y demandó a tres fabricantes de bolsas de plástico por engañar al público con supuestas afirmaciones de reciclaje

EE. UU. presenta su primera hoja de ruta para la energía de fusión, pero sin presupuesto asignado
El Departamento de Energía de Estados Unidos publicó su primera hoja de ruta para el desarrollo de la fusión nuclear, un plan ambicioso sin financiación asegurada pese al impulso de la inversión privada