Eclipse solar del 21 de septiembre: a qué hora empieza y dónde seguirá visible
El eclipse solar parcial del 21 de septiembre 2025 tendrá su mejor visibilidad en Nueva Zelanda, Australia y la Antártida, y podrá seguirse en directo vía streaming en todo el mundo
2 min lectura

Este domingo 21 de septiembre se producirá un eclipse solar parcial que despertará el interés de astrónomos y aficionados en todo el planeta. Aunque no será visible en gran parte del hemisferio norte, el fenómeno podrá seguirse de manera global a través de transmisiones en vivo.
El evento ocurrirá cuando la Luna se interponga entre la Tierra y el Sol, cubriendo solo una parte de su disco. A diferencia de un eclipse total, en esta ocasión se verá como si al Sol le faltara un fragmento, generando la clásica silueta de “medialuna” en el cielo.
De acuerdo con los cálculos astronómicos, la fase parcial del eclipse se iniciará a las 17:29 UTC, alcanzará su punto máximo alrededor de las 19:41 UTC y finalizará a las 21:53 UTC. La duración total será cercana a cuatro horas y media, con una magnitud que en su punto máximo cubrirá entre el 80 y el 86% del Sol.
Las mejores condiciones de observación se darán en el sur de Nueva Zelanda, algunas zonas de Australia oriental y regiones de la Antártida. En esos lugares el cielo mostrará un oscurecimiento notable, mientras que en otras áreas del Pacífico Sur y Atlántico Sur el fenómeno será visible de forma parcial.
Para quienes no se encuentren en la zona de observación, la alternativa será seguir las transmisiones en línea. Plataformas especializadas como Time and Date han confirmado la emisión en directo con cámaras ubicadas en distintos puntos estratégicos del hemisferio sur.
Este eclipse inaugura la temporada de fenómenos astronómicos del último trimestre del año. Los expertos recuerdan que el próximo gran evento visible desde otras regiones será el eclipse solar parcial del 12 de agosto de 2026, que abarcará gran parte de Norteamérica y Europa.
❓ Preguntas frecuentes
No. Solo podrá verse de forma parcial en regiones del hemisferio sur como Nueva Zelanda, Australia y la Antártida; en el resto será online.
El evento iniciará a las 17:29 UTC, alcanzará su punto máximo a las 19:41 UTC y finalizará a las 21:53 UTC, con una duración cercana a 4,5 horas.
No se debe mirar a simple vista. Se requieren gafas con certificación ISO 12312-2, métodos de proyección o transmisiones online en directo.
El 12 de agosto de 2026 habrá un eclipse solar visible en gran parte de Norteamérica y Europa, con totalidad en Groenlandia, Islandia y España.
Continúa informándote

Canal de Panamá lanza proyecto de gasoducto de hasta 8.000 millones de dólares
Un megaproyecto energético de la Autoridad del Canal de Panamá busca transportar hasta 2,5 millones de barriles diarios de propano, butano y etano entre el Atlántico y el Pacífico, con inicio previsto en 2027

Un estudio revela cómo las abejas resuelven “rompecabezas” al levantar colmenas en lugares difíciles
Investigadores de la Universidad de Colorado en Boulder muestran que las abejas ajustan su arquitectura al construir panales en superficies irregulares, una estrategia que podría inspirar nuevos diseños de ingeniería

Una enana blanca devora a su estrella gemela y podría provocar una explosión visible desde la Tierra
Astrónomos descubren que el sistema estelar V Sagittae vive un proceso de canibalismo cósmico que podría terminar en una explosión de nova o supernova observable desde nuestro planeta

Los corales del Golfo de Áqaba resisten el calor extremo y ofrecen esperanza para los arrecifes del mundo
Un estudio de la Universidad Hebrea de Jerusalén revela que los corales del Mar Rojo sobrevivieron a olas de calor récord en 2024 sin blanqueamiento masivo, mostrando una resiliencia única a nivel mundial

Venezuela envió menos crudo a EE.UU. en septiembre y cede posiciones entre los principales proveedores
Las exportaciones venezolanas de crudo hacia EE.UU. cayeron en septiembre y relegan al país al noveno lugar entre sus proveedores