Publicidad

Venezuela envió menos crudo a EE.UU. en septiembre y cede posiciones entre los principales proveedores

Las exportaciones venezolanas de crudo hacia EE.UU. cayeron en septiembre y relegan al país al noveno lugar entre sus proveedores

Silueta de barriles de petróleo frente a las banderas de Venezuela y Estados Unidos como símbolo de exportaciones
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

El Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE) reportó que Venezuela envió 148 mil barriles de petróleo en las dos primeras semanas de septiembre. El volumen resulta inferior a los despachos de agosto y confirma la pérdida de posiciones en el mercado norteamericano.

El DOE detalló que entre el 30 de agosto y el 5 de septiembre los envíos sumaron 49 mil barriles, mientras que en la semana del 6 al 12 de septiembre se produjo un repunte con 99 mil barriles. En conjunto, la primera quincena cerró con 148 mil barriles despachados.

El contraste con agosto es significativo. Durante la tercera y cuarta semana de ese mes, Venezuela logró colocar 172 mil barriles, con 74 mil en la tercera semana y 98 mil en la cuarta. Estos niveles no se mantuvieron en septiembre, lo que evidencia un retroceso en la capacidad de suministro.

El informe también ubica a Venezuela en la novena posición entre los diez principales países exportadores de crudo a Estados Unidos. A inicios de 2025, el petróleo venezolano estaba entre el tercer y quinto puesto, lo que refleja un retroceso notorio en pocos meses.

Publicidad

Expertos del sector atribuyen la caída tanto a limitaciones de producción interna como a factores de mercado. Mientras tanto, Canadá, México y Brasil consolidan posiciones más estables como proveedores regulares de crudo a la nación norteamericana.

Aunque los envíos venezolanos mantienen cierta presencia en Estados Unidos, el volumen actual muestra las dificultades del país para recuperar los espacios perdidos en la última década. Las cifras del DOE confirman que Venezuela enfrenta un escenario competitivo que la relega a puestos secundarios.

❓ Preguntas frecuentes

En las dos primeras semanas de septiembre, Venezuela envió unos 148 mil barriles de crudo, según cifras del Departamento de Energía de EE.UU.

En agosto, Venezuela exportó 172 mil barriles en dos semanas, mientras que en septiembre los envíos cayeron a 148 mil.

Actualmente ocupa el noveno puesto entre los diez principales proveedores, un retroceso respecto al inicio del año cuando estaba entre el tercer y quinto lugar.

Canadá, México y Brasil se mantienen como los principales proveedores, con volúmenes muy superiores a los de Venezuela.

Continúa informándote

Arrecife de coral con peces tropicales de colores en aguas claras, ejemplo de ecosistema marino resiliente
Medio Ambiente

Los corales del Golfo de Áqaba resisten el calor extremo y ofrecen esperanza para los arrecifes del mundo

Un estudio de la Universidad Hebrea de Jerusalén revela que los corales del Mar Rojo sobrevivieron a olas de calor récord en 2024 sin blanqueamiento masivo, mostrando una resiliencia única a nivel mundial

Caza ruso MiG-31 en pleno vuelo
El Mundo

Aviones rusos violan el espacio aéreo de Estonia en un incidente “sin precedentes”

Estonia denuncia que tres cazas MiG-31 ingresaron durante 12 minutos en su espacio aéreo; el gobierno pide consultas bajo el Artículo 4 de la OTAN

Ejemplar hembra de Diploderma bifluviale sobre un terreno pedregoso en su hábitat natural de Sichuan, China
Ciencia

Hallan en China el Diploderma bifluviale, un lagarto único de las montañas Hengduan

Un estudio científico describe al Diploderma bifluviale, un nuevo lagarto identificado en Sichuan que revela la riqueza biológica del valle superior del río Dadu

Radiografía en blanco y negro que muestra un hueso humano con fractura visible
Tecnología

Corea del Sur desarrolla tecnología que regenera huesos en tiempo real durante cirugías

Una innovación biomédica coreana permite a los cirujanos moldear biomateriales directamente en fracturas, reduciendo complicaciones y eliminando moldes prefabricados

Recreación digital de un fragmento de ámbar oscuro y rugoso hallado en la Formación Hollín de Ecuador, inspirada en un estudio publicado en Nature
Ciencia

Descubren en Ecuador un yacimiento de ámbar con insectos de hace 112 millones de años

El hallazgo en la Formación Hollín revela insectos atrapados en ámbar de un bosque cretácico de Gondwana, ampliando el conocimiento sobre ecosistemas del hemisferio sur