Un gigantesco cráter descubierto en China revela el mayor impacto terrestre de los últimos 10.000 años
El cráter Jinlin, de 900 metros de diámetro, fue identificado en la provincia de Guangdong y constituye la estructura de impacto más grande conocida del Holoceno, según científicos chinos
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
3 min lectura
Un equipo de científicos chinos ha descubierto en el sur de China un enorme cráter de impacto que podría ser el mayor formado en la Tierra en los últimos 10.000 años. Bautizado como cráter Jinlin, tiene un diámetro de unos 900 metros y se encuentra en la provincia de Guangdong, al sur del país.
El hallazgo, publicado en la revista Matter and Radiation at Extremes, confirma que la estructura fue originada por el choque de un meteorito durante el Holoceno, la época geológica actual que comenzó hace unos 11.700 años. Los investigadores creen que este impacto fue mucho más poderoso de lo que se había registrado hasta ahora para este periodo de la historia terrestre.
“El descubrimiento demuestra que los impactos de pequeños cuerpos extraterrestres en tiempos recientes fueron más comunes de lo que se pensaba”, explicó el geólogo Ming Chen, autor principal del estudio.
Un cráter excepcionalmente bien conservado
El cráter Jinlin se formó en una ladera rocosa y se conserva sorprendentemente bien, a pesar de las intensas lluvias y la humedad de la región subtropical. En su interior, los científicos hallaron fragmentos de cuarzo deformado con estructuras únicas conocidas como “rasgos de deformación planar”, una huella inequívoca de un impacto cósmico.
Según el equipo, la presión generada en el momento del choque osciló entre 10 y 35 gigapascales, suficiente para fundir y fracturar el granito del terreno. “Ningún proceso geológico interno de la Tierra puede producir una presión tan intensa; solo una colisión desde el espacio puede hacerlo”, añadió Chen.
Los investigadores aún no han determinado si el meteorito que originó el cráter era de hierro o de piedra, aunque descartan que se tratara de un cometa, ya que este habría dejado un cráter mucho mayor.
Una ventana a la historia de los impactos en la Tierra
Con más de 200 cráteres de impacto identificados en todo el planeta, el Jinlin destaca no solo por su tamaño, sino también por su juventud geológica. Hasta ahora, el mayor cráter del Holoceno conocido era el Macha, en Rusia, con solo 300 metros de diámetro.
El nuevo hallazgo ofrece una oportunidad única para estudiar la frecuencia y los efectos de los impactos recientes. “Cada cráter conserva una parte de la historia de la Tierra”, explicó Chen. “El Jinlin nos ayudará a comprender cómo los pequeños cuerpos del sistema solar han influido en nuestro planeta a lo largo del tiempo”.
Además de su valor científico, el descubrimiento también abre nuevas líneas de investigación sobre la distribución de los impactos y la preservación geológica de sus huellas, especialmente en regiones con condiciones climáticas adversas.
El estudio fue realizado por investigadores del Instituto de Física de Shanghái y el Instituto de Geología de Guangzhou, en colaboración con la Academia China de Ciencias. Sus autores esperan que el cráter Jinlin se convierta en un sitio de referencia para la geología planetaria y en una clave para descifrar los impactos cósmicos más recientes de la historia de la Tierra.
Fuente: AIP Publishing
Preguntas frecuentes
Hallaron el cráter Jinlin, de 900 metros de diámetro, considerado el mayor impacto terrestre ocurrido en los últimos 10.000 años, en la provincia de Guangdong.
Se originó por el choque de un meteorito durante el Holoceno, generando presiones extremas que fundieron y fracturaron el granito del terreno.
Porque demuestra que los impactos recientes fueron más comunes de lo pensado y ofrece nuevas pistas sobre la historia geológica y cósmica de la Tierra.
Su gran tamaño, excelente conservación y edad geológica lo convierten en el cráter de impacto más grande y mejor preservado del Holoceno.
Continúa informándote
El ESO revela la forma de una explosión estelar apenas un día después de su detección
Astrónomos capturan por primera vez la forma única de una supernova, revelando los secretos de la explosión estelar en su fase inicial más temprana
Google potencia NotebookLM con la función “Investigación Profunda” y soporte para nuevos formatos de archivo
Google amplía las capacidades de NotebookLM con la función “Investigación Profunda”, que automatiza búsquedas complejas y añade compatibilidad con documentos de Drive, Word y hojas de cálculo
El abandono de proyectos de conservación amenaza los objetivos globales de biodiversidad y clima
Un estudio advierte que miles de proyectos de conservación se abandonan antes de tiempo, poniendo en riesgo los compromisos globales de biodiversidad y clima
Google apuesta por la energía limpia con un acuerdo solar de 15 años con TotalEnergies
Google firmó un acuerdo con TotalEnergies para recibir 1,5 TWh de energía solar en 15 años y alimentar sus centros de datos en Estados Unidos con electricidad 100% renovable
Descubren en el cráter Gale señales de agua subterránea que habrían prolongado la habitabilidad de Marte
Científicos de la Universidad de Nueva York en Abu Dabi hallaron señales de agua subterránea en el cráter Gale, lo que indica que Marte pudo ser habitable durante más tiempo del pensado