El rover Perseverance inicia la exploración de la megabrecha marciana en busca de pistas sobre la historia de Marte
Perseverance examina rocas de la megabrecha en Jezero que podrían contener fragmentos antiguos de la corteza marciana y claves sobre la presencia de agua
2 min lectura

El rover Perseverance de la NASA ha comenzado a explorar una zona enigmática dentro del cráter Jezero conocida como megabrecha, formada por fragmentos de roca que podrían tener miles de millones de años. El hallazgo abre una ventana única hacia los procesos geológicos más antiguos de Marte.
Los científicos creen que estas rocas se originaron en grandes impactos de asteroides, entre ellos el que formó la gigantesca cuenca de Isidis, de casi 2.000 kilómetros de diámetro. Si se confirma, este material ofrecería pistas directas sobre el interior profundo del planeta rojo.
El terreno donde trabaja Perseverance es caótico y diverso, con bloques dispersos que podrían guardar fragmentos de la corteza marciana primitiva. Estos registros permitirían relacionar la historia local del cráter Jezero con la evolución global del planeta.
Para los investigadores, se trata de una oportunidad única: las rocas de la megabrecha podrían ser más antiguas que los depósitos fluviales y volcánicos ya estudiados por el rover. Analizarlas podría revelar si Marte albergó agua en etapas muy tempranas de su historia.
El equipo de la misión utiliza instrumentos de perforación y cámaras de alta resolución para caracterizar la composición de los materiales. Cada muestra recogida será clave para evaluar si estas rocas preservan huellas de ambientes habitables o señales químicas de vida pasada.
Además, parte de las muestras seleccionadas podrían ser almacenadas en cápsulas para su futura recuperación mediante la misión Mars Sample Return, lo que permitiría analizarlas en laboratorios terrestres con tecnología más avanzada.
Con esta nueva etapa de exploración, Perseverance refuerza su papel como pieza central en la búsqueda de respuestas sobre el pasado marciano. El estudio de la megabrecha podría conectar la historia de un cráter con la evolución completa del planeta, acercándonos un paso más a entender si Marte fue habitable.
❓ Preguntas frecuentes
Es un terreno formado por fragmentos de roca generados por antiguos impactos de asteroides en la superficie marciana.
Podrían contener restos de la corteza primitiva de Marte y pistas sobre la presencia temprana de agua.
Emplea perforaciones, cámaras de alta resolución e instrumentos que identifican minerales y compuestos químicos.
Algunas se almacenarán para la misión Mars Sample Return, que buscará traerlas a la Tierra para estudios detallados.
Continúa informándote

Nuevos experimentos ponen en duda que el océano de Encélado sea la fuente de sus compuestos orgánicos
Los hallazgos presentados en la reunión EPSC-DPS2025 indican que la radiación en la superficie de la luna helada podría generar moléculas orgánicas sin necesidad de un océano subterráneo

España bate récord turístico en los primeros siete meses de 2025 con más de 55 millones de visitantes
El INE reporta 55,5 millones de visitantes internacionales hasta julio de 2025 y un gasto récord de 76.000 millones de euros, confirmando el liderazgo turístico de España

Accidente entre un tren y autobús Atlacomulco deja 10 muertos y más de 60 heridos en el Estado de México
La tragedia ocurrió en un cruce ferroviario sin pluma de seguridad, donde un tren de carga impactó a un autobús de pasajeros en Atlacomulco causando víctimas mortales y decenas de heridos

Flotilla Sumud denuncia ataque con dron en Túnez y afirma que continuará su misión hacia Gaza
La organización humanitaria asegura que el “Barco Familiar” fue alcanzado en el puerto de Sidi Bou Said, aunque las autoridades tunecinas niegan la presencia de drones en la zona

El sueño profundo, aliado natural del cuerpo: así fortalece huesos y músculos mientras descansas
Un estudio de la Universidad de California en Berkeley revela cómo el sueño profundo activa circuitos cerebrales que liberan la hormona del crecimiento, clave para músculo, hueso y metabolismo