España bate récord turístico en los primeros siete meses de 2025 con más de 55 millones de visitantes
El INE reporta 55,5 millones de visitantes internacionales hasta julio de 2025 y un gasto récord de 76.000 millones de euros, confirmando el liderazgo turístico de España
4 min lectura

España consolida su posición como destino turístico mundial líder tras registrar cifras históricas en los primeros siete meses de 2025. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el país ha recibido más de 55,5 millones de visitantes internacionales, un 4,1% más que en el mismo período de 2024.
El dato más destacado es el crecimiento del gasto turístico, que ha alcanzado los 76.074 millones de euros hasta julio, superando en un 7,2% las cifras del año anterior. Esta tendencia confirma la estrategia del Gobierno de priorizar la calidad sobre la cantidad, logrando que cada visitante genere un mayor impacto económico.
Solo julio marca un nuevo récord mensual
El mes de julio ha sido especialmente significativo, con 11 millones de visitantes internacionales que representan la cifra mensual más alta de la historia, según confirman fuentes oficiales. Estos turistas generaron un gasto total superior a los 16.452 millones de euros durante ese mes.
La comparación interanual muestra que mientras las llegadas crecieron un 1,6% en julio, el gasto total se incrementó un 6,1%, evidenciando el aumento del poder adquisitivo y la disposición a invertir más por parte de los visitantes.
Cada turista gastó un promedio de 1.493 euros durante julio, un incremento del 4,4% respecto al mismo mes de 2024, mientras que el gasto medio diario se situó en 210 euros, creciendo un 6,9% interanualmente.
Reino Unido mantiene su liderazgo
Reino Unido continúa siendo el principal mercado emisor, con más de 2 millones de visitantes en julio que dejaron 2.902 millones de euros en la economía española. Le siguen Francia, con 1,5 millones de visitantes y un gasto de 1.465 millones de euros, y Alemania, con 1,1 millones de turistas que generaron 1.575 millones de euros.
Un dato significativo es el crecimiento del turismo estadounidense, con más de medio millón de visitantes que gastaron 1.174 millones de euros, consolidando a Estados Unidos como un mercado estratégico en crecimiento.
Baleares y Cataluña lideran los destinos
En cuanto a distribución territorial, las Islas Baleares se posicionaron como el destino principal en julio, recibiendo 2.566.441 visitantes, un 1% más que el año anterior. Cataluña ocupó el segundo lugar con 2.352.000 turistas, mientras que en el acumulado anual, Cataluña lidera con 11,6 millones de visitantes.
Las Canarias mantienen su atractivo con 9,1 millones de turistas en los primeros siete meses, registrando un crecimiento del 4,3%, mientras que Baleares suma 9 millones de visitantes con un incremento del 3,2%.
Desafíos del éxito turístico
A pesar de estas cifras récord, el sector enfrenta crecientes tensiones sociales. Según un reciente barómetro de LLYC, el sentimiento hacia el turismo en España ha caído a mínimos históricos, con solo un 9,8% de mensajes positivos en redes sociales frente a un 65,9% de contenido negativo.
Los principales temas de crítica incluyen la gentrificación (27,1% de las menciones), la seguridad (15,7%) y la masificación (9,9%), especialmente en destinos como Cataluña, Baleares y la Comunidad Valenciana.
Perspectivas para septiembre
El Ministerio de Industria y Turismo ha confirmado que para septiembre están previstos 12,2 millones de asientos en vuelos internacionales, un 3,6% más que el año anterior. Destaca el crecimiento de mercados como Turquía, Estados Unidos, Polonia e Irlanda.
Los datos confirman que septiembre se ha consolidado como una extensión de la temporada alta, transformando lo que tradicionalmente era considerada temporada baja en un período de alta demanda, con precios que se sitúan un 25% por encima de los niveles de 2019 en destinos como Canarias.
Esta tendencia al alza plantea nuevos retos para equilibrar el éxito económico del turismo con la sostenibilidad social y medioambiental de los destinos, un equilibrio que será clave para mantener la competitividad del sector a largo plazo.
❓ Preguntas frecuentes
Según el INE, llegaron 55,5 millones de visitantes internacionales, un 4,1% más que en 2024.
El gasto alcanzó los 76.074 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 7,2%.
Reino Unido lideró con más de 2 millones, seguido de Francia con 1,5 millones y Alemania con 1,1 millones.
El barómetro de LLYC muestra tensiones sociales por gentrificación, masificación y seguridad en destinos clave.
Continúa informándote

Progress 93 y Cygnus XL: dos naves de carga listas para abastecer a la tripulación de la Estación Espacial Internacional
La ISS recibirá dos cargueros en menos de una semana, Progress 93 de Roscosmos y Cygnus XL de Northrop Grumman, ambos con toneladas de suministros y experimentos

Barriles tóxicos arrojados al Pacífico crean ecosistemas extremos frente a Los Ángeles
Residuos alcalinos de contenedores arrojados hace más de 50 años aún generan ambientes hostiles y bacterias extremófilas en el fondo marino de California

Esta turbina eólica urbana genera 1.500 kWh al año y compite con los paneles solares en los tejados
La Liam F1 Urban Wind Turbine, creada en Países Bajos, promete entre 300 y 2.500 kWh anuales y se presenta como complemento o alternativa a la fotovoltaica en entornos urbanos

Nuevos experimentos ponen en duda que el océano de Encélado sea la fuente de sus compuestos orgánicos
Los hallazgos presentados en la reunión EPSC-DPS2025 indican que la radiación en la superficie de la luna helada podría generar moléculas orgánicas sin necesidad de un océano subterráneo

El rover Perseverance inicia la exploración de la megabrecha marciana en busca de pistas sobre la historia de Marte
Perseverance examina rocas de la megabrecha en Jezero que podrían contener fragmentos antiguos de la corteza marciana y claves sobre la presencia de agua