Publicidad

La NASA encuentra evidencias de habitabilidad pasada en el planeta enano Ceres

Ceres, el mayor planeta enano del cinturón de asteroides, tuvo agua, carbono y energía química que pudieron hacerlo habitable hace miles de millones de años

Superficie craterizada del planeta enano Ceres con las manchas brillantes del cráter Occator iluminadas por el Sol al fondo en el espacio
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

Ceres, el planeta enano más grande del cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, vuelve a despertar el interés científico. Una investigación publicada en Science Advances plantea que este mundo helado pudo reunir los ingredientes básicos para la vida en su pasado remoto.

El estudio, liderado por Samuel W. Courville de la Universidad Estatal de Arizona y apoyado por la NASA, sostiene que Ceres contó con una fuente estable de energía química durante cientos de millones de años. Este hallazgo se suma a las pruebas anteriores de agua y compuestos orgánicos, elementos clave para la habitabilidad.

Los datos proceden de la misión Dawn, que orbitó Ceres entre 2015 y 2018. Sus instrumentos detectaron manchas brillantes en la superficie formadas por sales, rastros de antiguos depósitos líquidos que afloraron desde el subsuelo. Estas evidencias apuntaban a la existencia de un gran acuífero salino en el interior del planeta enano.

En 2020, otro análisis confirmó que Ceres contenía moléculas de carbono, bloques esenciales de la química de la vida. Con agua, carbono y ahora energía química, los científicos consideran que Ceres pudo ofrecer un entorno apto para microbios durante una ventana temporal de su historia.

Publicidad

El período más prometedor para esa posible habitabilidad se habría dado entre 4.000 y 2.500 millones de años atrás. En esa etapa, el calor interno generado por la desintegración radiactiva mantenía parte del agua en estado líquido bajo la superficie, creando condiciones comparables a las de otros mundos oceánicos del Sistema Solar.

Hoy en día, Ceres es un mundo frío, con gran parte de su agua congelada y con poca energía interna disponible. La mayor parte del líquido restante se ha transformado en salmueras muy concentradas, lo que reduce drásticamente la posibilidad de que albergue vida en la actualidad.

Aun así, el hallazgo refuerza el interés en Ceres como un laboratorio natural para comprender la evolución de los mundos oceánicos. Su estudio podría ofrecer pistas valiosas sobre los orígenes de la vida y ampliar la lista de lugares a considerar en la búsqueda de entornos habitables más allá de la Tierra.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Que en el pasado tuvo agua líquida, sales y moléculas orgánicas, lo que sugiere que pudo ser habitable durante miles de millones de años.

Entre 4.000 y 2.500 millones de años atrás, cuando su núcleo rocoso mantenía el calor necesario para sostener agua líquida en el subsuelo.

La misión Dawn de la NASA, que orbitó Ceres entre 2015 y 2018, detectó sales brillantes y signos de antiguos acuíferos salinos.

Es poco probable, ya que actualmente es un mundo frío con agua mayormente congelada y con poca energía interna disponible.

Compartir artículo

Continúa informándote

Silueta negra de Elon Musk en primer plano sobre fondo rojo con el logotipo y el nombre de Tesla en blanco al centro
Tecnología

Elon Musk podría convertirse en el primer billonario gracias al nuevo plan de compensación de Tesla

Tesla plantea un plan a diez años que ata un bonus de un billón de dólares a robotaxis IA y una valoración de 8,5 billones con el fin de retener a Elon Musk y asegurar su liderazgo

Vista desde el muelle del puerto de Heysham con las instalaciones de la central eléctrica; al fondo se distinguen los volúmenes característicos de las unidades con reactor refrigerado por gas de la planta
Energía

Reino Unido apuesta por la energía nuclear y amplía la actividad de dos centrales nucleares

El Gobierno británico extiende hasta 2028 la operación de Heysham 1 y Hartlepool tras aprobar su seguridad, garantizando energía para millones de hogares y más de mil empleos

Perro robot Unitree B2 durante su demostración en Zacatecas, equipado con fusil y sensores, descendiendo escaleras en la inauguración del C5i
El Mundo

Zacatecas inaugura su C5i con la presentación de un perro robot diseñado para rescates y combate al crimen

El Gobierno de Zacatecas estrenó el C5i con un perro robot Unitree B2 equipado con fusil y sensores, capaz de apoyar en rescates y operaciones contra el crimen organizado

Imagen ilustrativa de la sede del gobierno en Kiev con humo y llamas tras un ataque ruso, mientras bomberos intentan apagar el incendio y la bandera ucraniana ondea en lo alto
El Mundo

El mayor bombardeo ruso con 805 drones desde 2022 golpea Ucrania y causa un incendio en la sede del gobierno en Kiev

Rusia lanzó 805 drones y 13 misiles contra Ucrania, incendiando la sede del gobierno en Kiev y dejando víctimas, en el mayor ataque aéreo desde el inicio de la guerra

Restos de un vagón del funicular Gloria en Lisboa tras el accidente
El Mundo

Un fallo en el cable habría causado el accidente mortal del funicular de Lisboa, según informe preliminar

La Oficina de Investigaciones de Accidentes en Portugal señaló que el desprendimiento del cable pudo provocar el descarrilamiento del funicular Gloria, que dejó 16 muertos en Lisboa