El extraño “cristal de tiempo” que podría cambiar la física cuántica y la computación avanzada

Un avance finlandés conecta por primera vez un cristal de tiempo con otro sistema cuántico

Cristal de tiempo generado en un superfluido ultrafrío
Cristal de tiempo creado a partir de un superfluido en condiciones ultrafrías. Crédito: Mikko Raskinen / Universidad Aalto.

Un equipo de científicos de la Universidad Aalto ha logrado conectar por primera vez un cristal de tiempo a otro sistema cuántico, un paso que redefine los límites de la materia y podría abrir una nueva era en la computación y los sensores cuánticos. El estudio fue publicado en la revista Nature Communications.

Los cristales de tiempo son sistemas que oscilan de forma continua sin recibir energía externa, una especie de “movimiento perpetuo” permitido solo por las leyes de la física cuántica. Su existencia fue teorizada en 2012 por el Nobel Frank Wilczek y confirmada experimentalmente en 2016.

En esta ocasión, los investigadores consiguieron acoplar un cristal de tiempo a un sistema externo sin que perdiera su ritmo, demostrando que puede ser controlado y usado para transmitir información. Es la primera vez que se logra algo así en un laboratorio.

“Hicimos lo que antes se creía imposible, conectar un cristal de tiempo sin destruirlo”, explicó Jere Mäkinen, investigador de la Academia de Finlandia y autor principal del estudio. “Eso nos permite manipularlo y estudiar sus propiedades con precisión”.

Publicidad

Un experimento en condiciones casi imposibles

El equipo generó el cristal de tiempo al bombear magnones —paquetes de energía magnética— dentro de un superfluido de helio-3 enfriado a menos de un grado del cero absoluto. Al cortar el flujo de energía, el sistema continuó vibrando de forma espontánea durante varios minutos, mucho más de lo previsto.

Esa vibración permitió sincronizar el cristal con un oscilador mecánico cercano. El acoplamiento reveló fenómenos similares a los observados en óptica cuántica, como los usados en detectores de ondas gravitacionales, confirmando que el sistema responde a estímulos externos sin perder coherencia.

Del laboratorio a la tecnología del futuro

El experimento abre nuevas posibilidades para desarrollar memorias cuánticas más duraderas y sensores ultrafinos. Los cristales de tiempo podrían almacenar información durante periodos mucho más largos que los sistemas actuales, además de servir como referencias de frecuencia estables.

Según los investigadores, la duración del estado del cristal —miles de veces superior a la de los qubits convencionales— podría mejorar la estabilidad de los procesadores cuánticos. “Esto es solo el principio”, añadió Mäkinen. “El control del tiempo dentro de la materia puede ser la próxima gran revolución tecnológica”.

Publicidad

El proyecto utilizó las instalaciones del Laboratorio de Baja Temperatura de OtaNano en Finlandia. Los físicos planean repetir el experimento para optimizar la duración del cristal y explorar su integración en circuitos cuánticos reales.

❓ Preguntas frecuentes

Es un estado especial de la materia que oscila de manera constante sin necesidad de energía externa, un fenómeno posible solo bajo las leyes de la física cuántica.

Consiguieron conectar por primera vez un cristal de tiempo con otro sistema cuántico sin destruirlo, demostrando que puede controlarse y transmitir información.

Los científicos generaron magnones dentro de un superfluido de helio-3 enfriado a menos de un grado del cero absoluto, logrando que el sistema vibrara espontáneamente durante minutos.

Podrían utilizarse para fabricar memorias cuánticas más duraderas, sensores de altísima precisión y procesadores cuánticos mucho más estables.

Continúa informándote

Elon Musk y Jeff Bezos durante distintos eventos públicos
Espacio

Bezos y Musk presentan visiones opuestas sobre el futuro de la humanidad en el espacio

Jeff Bezos predice millones viviendo en el espacio mientras Elon Musk insiste en colonizar Marte, dos visiones enfrentadas sobre el destino humano más allá de la Tierra

Mapa del Pacífico con patrón de La Niña
Medio Ambiente

El planeta podría entrar en una era de El Niño más extremo y predecible debido al calentamiento global

Un estudio internacional advierte que el calentamiento global intensificará los ciclos de El Niño y La Niña, aumentando los riesgos climáticos globales

Plataforma petrolera con grúas y estructuras metálicas en plena operación industrial
Energía

Los combustibles fósiles no se irán pronto: dominarán el mundo incluso después de 2050

McKinsey estima que petróleo, gas y carbón aún aportarán 41–55% de la energía en 2050; la mayor demanda eléctrica y los centros de datos retrasan la transición

Titán, la mayor luna de Saturno, con su atmósfera rica en metano y nitrógeno
Espacio

La NASA confirma una reacción inesperada en la luna Titán que podría explicar el origen de la vida

Una reacción química en Titán revela que moléculas incompatibles pueden mezclarse, dando nuevas pistas sobre los orígenes de la vida

Donald Trump en una sala oficial, con banderas al fondo
El Mundo

La CIA obtiene luz verde de Trump para actuar en Venezuela contra el gobierno de Maduro

Donald Trump autorizó a la CIA a realizar operaciones encubiertas en Venezuela, una medida que eleva la presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro y agrava la tensión diplomática entre ambos países