Google cuestiona la viabilidad de la ley australiana que busca sacar a los adolescentes de las redes sociales

Google advirtió que será extremadamente difícil aplicar la nueva ley australiana que prohíbe las redes sociales a menores de 16 años, una medida que, según la empresa, no garantizará mayor seguridad en línea

Logotipo de Google centrado sobre una bandera australiana difuminada en tonos azul y rojo
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

Google expresó su preocupación por la ley australiana que impedirá a los menores de 16 años usar redes sociales a partir de diciembre. La compañía señaló que la norma, aunque bien intencionada, será muy difícil de aplicar y podría tener efectos contrarios a los esperados.

Durante una audiencia parlamentaria en Sídney, la directora de Asuntos Gubernamentales de YouTube en Australia, Rachel Lord, aseguró que la iniciativa del gobierno no hará que los niños estén más seguros en línea y advirtió sobre posibles “consecuencias no deseadas”.

Australia se convertirá en el primer país en imponer una restricción de este tipo, que obliga a las plataformas a desactivar las cuentas de usuarios menores de edad antes del 10 de diciembre. Sin embargo, el texto legal no exige verificaciones de edad directas, sino el uso de inteligencia artificial para inferirla.

Según Google, esta forma de control plantea problemas técnicos y éticos. “La legislación no solo será extremadamente difícil de aplicar, sino que tampoco cumple su promesa de proteger mejor a los menores”, dijo Lord ante el comité.

Publicidad

El gobierno australiano justifica la medida por el impacto de las redes sociales en la salud mental de los jóvenes. Pero las empresas tecnológicas insisten en que la clave no está en bloquear el acceso, sino en fortalecer las herramientas de supervisión y control parental.

YouTube fue incluida en julio en la lista de plataformas sujetas a la ley, tras una revisión que revirtió su exención inicial. Google sostiene que el sitio funciona como un servicio de vídeo, no como una red social tradicional.

El director de Asuntos Públicos de Google Australia, Stef Lovett, confirmó que la compañía informó a sus colegas en Estados Unidos sobre el conflicto y que el tema podría surgir en la próxima reunión entre el primer ministro australiano Anthony Albanese y el presidente Donald Trump.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Prohíbe que los menores de 16 años usen redes sociales desde diciembre de 2025. Las empresas deberán cerrar sus cuentas activas.

Porque se basa en inteligencia artificial para estimar la edad y no en verificación real, lo que hace casi imposible su cumplimiento.

Incluye a Facebook, Instagram, TikTok y YouTube, que fue agregada en 2025 tras las quejas de otras compañías tecnológicas.

Sugiere usar controles parentales, educación digital y herramientas de seguridad en vez de prohibir directamente el uso de redes.

Continúa informándote

Dos ejemplares de Arabidopsis comparados tras un experimento de sequía en laboratorio
Ciencia

Científicos alemanes descubren cómo las plantas logran adaptarse a la falta de agua

Un estudio de la Universidad de Heidelberg revela el mecanismo molecular que activa el cierre de los poros de las hojas y permite a las plantas conservar agua durante la sequía

Excavación arqueológica en el yacimiento de Casal Lumbroso, en el centro de Italia
Ciencia

Los primeros humanos en Italia cazaban elefantes y fabricaban herramientas con sus huesos hace 400.000 años

Un estudio en Roma revela que antiguos homínidos usaban pequeñas herramientas de piedra para descuartizar elefantes y convertían sus huesos en utensilios durante el Pleistoceno medio

Arrecife de coral visto bajo el agua con distintas especies y tonos marrones y rosados
Medio Ambiente

El planeta cruza su primer punto de inflexión climático: los arrecifes de coral mueren a un ritmo sin precedentes

Un informe global advierte que los arrecifes tropicales están al borde del colapso ecológico, marcando el primer punto de no retorno del cambio climático

Vista aérea nocturna del centro de Dubái con rascacielos iluminados y autopistas
Energía

Dubái acelera su plan para alcanzar el 100 % de energía limpia antes de 2050

El emirato avanza hacia un modelo energético libre de emisiones con IA, nanosatélites e innovación tecnológica que transforman la forma de producir y gestionar electricidad

Mano robótica metálica acercándose a un chip con las letras “IA” iluminadas sobre una placa electrónica
Tecnología

OpenAI, Meta y otros gigantes tecnológicos aceleran sus inversiones en chips y centros de datos de inteligencia artificial

Las grandes tecnológicas refuerzan su infraestructura con acuerdos multimillonarios en chips, nube y energía para sostener el avance de la inteligencia artificial global