OpenAI, Meta y otros gigantes tecnológicos aceleran sus inversiones en chips y centros de datos de inteligencia artificial

Las grandes tecnológicas refuerzan su infraestructura con acuerdos multimillonarios en chips, nube y energía para sostener el avance de la inteligencia artificial global

Mano robótica metálica acercándose a un chip con las letras “IA” iluminadas sobre una placa electrónica
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

La revolución de la inteligencia artificial ha desatado una carrera sin precedentes entre las grandes tecnológicas. OpenAI, Meta, Google, Nvidia y otras compañías están destinando miles de millones de dólares a construir centros de datos, desarrollar procesadores propios y asegurar energía suficiente para alimentar sus sistemas.

Según Reuters, OpenAI se asoció con Broadcom para producir sus primeros chips internos, que estarán listos en 2026. La alianza contempla procesadores capaces de generar una potencia de 10 gigavatios, equivalente al consumo eléctrico de más de ocho millones de hogares en Estados Unidos.

Meta, por su parte, firmó un acuerdo de 14.000 millones de dólares con la empresa CoreWeave para ampliar su capacidad de cómputo. También negocia un contrato de 20.000 millones con Oracle para servicios de nube, mientras refuerza su colaboración con Google, valorada en más de 10.000 millones de dólares.

Nvidia, líder en chips de inteligencia artificial, planea invertir hasta 100.000 millones en OpenAI, consolidando su posición en la cadena de suministro global. Además, adquirió participaciones en Intel y mantiene un acuerdo de 6.300 millones con CoreWeave para asegurar capacidad adicional de procesamiento.

Publicidad

El ecosistema se amplía con actores como Tesla, que cerró un contrato de 16.500 millones con Samsung para fabricar su chip AI6, y Microsoft, que recibirá 17.400 millones en infraestructura de GPU de Nebius Group para reforzar sus servicios en la nube.

El presidente estadounidense Donald Trump anunció además el proyecto “Stargate”, una empresa conjunta entre OpenAI, Oracle y SoftBank que invertirá hasta 500.000 millones en nuevos centros de datos dedicados exclusivamente a la inteligencia artificial.

Expertos señalan que estas inversiones no solo responden al crecimiento de los modelos generativos, sino también a la necesidad de reducir la dependencia de terceros y garantizar el control sobre la infraestructura energética y tecnológica del futuro.

El nuevo mapa de la inteligencia artificial se construye sobre una base de silicio, electricidad y datos. Las alianzas entre gigantes tecnológicos anticipan una década de expansión masiva, donde el acceso al poder de cómputo definirá quién lidera la próxima revolución digital.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Porque la demanda de procesamiento se ha disparado y las empresas buscan asegurar el control sobre sus propios chips y centros de datos para reducir costos y dependencia externa.

OpenAI diseña sus propios chips junto a Broadcom y participa en megaproyectos como Stargate, que busca construir centros de datos de próxima generación para IA.

Meta-CoreWeave (14.000 millones), OpenAI-Oracle (300.000 millones en nube), Nvidia-OpenAI (100.000 millones) y Microsoft-Nebius (17.400 millones).

Permitirá entrenar modelos más potentes, reducir tiempos de procesamiento y ampliar el acceso a servicios de IA en todo el mundo.

Continúa informándote

Arrecife de coral visto bajo el agua con distintas especies y tonos marrones y rosados
Medio Ambiente

El planeta cruza su primer punto de inflexión climático: los arrecifes de coral mueren a un ritmo sin precedentes

Un informe global advierte que los arrecifes tropicales están al borde del colapso ecológico, marcando el primer punto de no retorno del cambio climático

Vista aérea nocturna del centro de Dubái con rascacielos iluminados y autopistas
Energía

Dubái acelera su plan para alcanzar el 100 % de energía limpia antes de 2050

El emirato avanza hacia un modelo energético libre de emisiones con IA, nanosatélites e innovación tecnológica que transforman la forma de producir y gestionar electricidad

Investigador de la Universidad Rice manipulando un sistema experimental de extracción de litio en laboratorio
Ciencia

La Universidad Rice desarrolla una técnica ultrarrápida para extraer litio en segundos

Un nuevo método sin agua ni ácidos logra obtener litio de alta pureza del mineral de espodumena mediante calentamiento Joule instantáneo

Murciélago nóctulo mayor con sangre y plumas alrededor de la boca
Ciencia

Tras 25 años de estudio, científicos revelan cómo el murciélago más grande de Europa caza pájaros en pleno vuelo

Un equipo internacional demostró que el nóctulo mayor, el murciélago más grande de Europa, persigue y devora aves en el aire a más de un kilómetro de altura sin tocar el suelo

Buque de carga visto desde arriba navegando sobre el mar con contenedores
El Mundo

China exporta más de lo esperado, pero la guerra comercial con EE. UU. vuelve a poner en riesgo su economía

El crecimiento del 8,3 % en las exportaciones chinas alivió la economía, pero las nuevas amenazas arancelarias de Trump ensombrecen el repunte y reavivan la tensión global