Argentina será sede del primer proyecto Stargate de OpenAI en América Latina
OpenAI invertirá 25 mil millones de dólares en un centro de datos de inteligencia artificial en la Patagonia argentina, su primer proyecto Stargate en la región, en alianza con la empresa Sur Energy
2 min lectura

OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, anunció la construcción de un gigantesco centro de datos en la Patagonia argentina con una inversión estimada de 25 mil millones de dólares. El proyecto, llamado “Stargate Argentina”, marca la llegada del primer complejo de computación de inteligencia artificial de la empresa en América Latina.
El anuncio se realizó tras una reunión entre el presidente Javier Milei y directivos de OpenAI, encabezados por Sam Altman. Según el comunicado oficial, la instalación alcanzará una capacidad de 500 megavatios y será uno de los desarrollos tecnológicos más ambiciosos de la historia argentina.
El acuerdo se estructurará bajo el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), una herramienta creada por el gobierno de Milei para atraer capital extranjero mediante beneficios fiscales y aduaneros por 30 años. Sur Energy, empresa local dirigida por el emprendedor Emiliano Kargieman, liderará la implementación de la infraestructura y el suministro energético.
De acuerdo con el gobierno, OpenAI se comprometerá a comprar toda la capacidad de cómputo generada por las instalaciones, garantizando así la viabilidad del proyecto. El centro de datos funcionará principalmente con energía renovable, aprovechando el potencial eólico y solar del sur argentino.
“Este es nuestro primer proyecto Stargate en América Latina, una región llena de talento, creatividad y ambición”, declaró Sam Altman en un mensaje difundido tras el anuncio. También recordó su encuentro previo con Milei en San Francisco, donde discutieron la visión argentina para el desarrollo tecnológico.
Además de la inversión en infraestructura, el acuerdo contempla la iniciativa “OpenAI para Países”, que busca incorporar herramientas de inteligencia artificial en instituciones públicas y centros de investigación. El programa comenzará en agencias gubernamentales con el objetivo de optimizar procesos y reducir costos operativos.
El proyecto Stargate Argentina se integra en una expansión global que ya incluye instalaciones en Estados Unidos, Europa y Asia. Con esta alianza, Argentina se posiciona como un nuevo polo tecnológico regional y refuerza su estrategia de desarrollo económico basada en innovación y energía limpia.
❓ Preguntas frecuentes
Es una iniciativa global de OpenAI para construir centros de datos de alta capacidad destinados a entrenar y operar modelos avanzados de inteligencia artificial en distintas regiones del mundo.
Por su potencial energético renovable, los incentivos fiscales del programa RIGI y la relación directa entre el gobierno argentino y la dirección de OpenAI.
Sur Energy es una empresa argentina liderada por Emiliano Kargieman, que gestionará la infraestructura y el suministro energético del centro de datos, asegurando el uso de fuentes limpias.
Aunque no se ha anunciado una fecha precisa, se espera que las obras inicien en 2026, una vez se completen las etapas regulatorias y de planificación técnica.
Continúa informándote

Por qué el planeta vive al mismo tiempo una ola polar en Argentina y un calor récord en Europa
Mientras Europa enfrenta un verano con temperaturas récord, Argentina atraviesa una ola polar inusual. Los científicos explican cómo el cambio climático está detrás de ambos fenómenos extremos

SpaceX realiza este lunes la última prueba del Starship Block 2 desde Texas
El último vuelo de prueba del Starship Block 2 despegará este lunes desde Starbase, Texas, y definirá el salto a la variante Block 3 con mejoras en escudo térmico y reutilización

Un método impulsado por energía solar podría transformar la industria química y reducir su huella de carbono
Investigadores de Cambridge crean una hoja artificial que convierte luz solar, agua y CO₂ en compuestos químicos sin combustibles fósiles

Retrasar la reducción de emisiones una década podría duplicar el aumento del nivel del mar, advierte un estudio de Cornell
Un nuevo análisis climático sugiere que actuar tarde en la reducción de emisiones podría acelerar el deshielo polar próximas décadas

Galaxy Digital invierte 460 millones de dólares para transformar su minería de Bitcoin en un centro de datos de IA
La compañía de Mike Novogratz destina 460 millones de dólares a convertir su mina de Bitcoin en Texas en un centro de datos de inteligencia artificial