Dubái acelera su plan para alcanzar el 100 % de energía limpia antes de 2050

El emirato avanza hacia un modelo energético libre de emisiones con IA, nanosatélites e innovación tecnológica que transforman la forma de producir y gestionar electricidad

Vista aérea nocturna del centro de Dubái con rascacielos iluminados y autopistas
Crédito: Dirk en Pixabay.

Dubái avanza con paso firme hacia su meta de generar el 100 % de su energía a partir de fuentes limpias antes de 2050. El objetivo, enmarcado dentro de la Estrategia de Cero Emisiones Netas de los Emiratos Árabes Unidos, combina liderazgo político, tecnología avanzada e inversiones a gran escala.

Uno de los pilares del plan es el Parque Solar Mohammed bin Rashid Al Maktoum, la instalación de energía solar más grande del mundo. Ya produce 3.460 megavatios y se espera que alcance los 7.260 en 2030, lo que elevará la participación de energías renovables al 34 % y reducirá las emisiones en ocho millones de toneladas anuales.

La Autoridad de Electricidad y Agua de Dubái (DEWA) lidera este cambio con un enfoque basado en inteligencia artificial y digitalización. Sus sistemas inteligentes de generación y mantenimiento han permitido reducir el consumo energético y mantener la red eléctrica más confiable del planeta, con apenas 0,94 minutos de interrupción por cliente al año.

La IA también impulsa el rendimiento del complejo energético de Jebel Ali, donde un controlador inteligente de turbinas aumenta la eficiencia térmica y reduce el uso de combustible. A su vez, el asistente virtual Rammas, potenciado por ChatGPT, ha respondido más de diez millones de consultas, mejorando la atención ciudadana y reduciendo costes operativos.

Publicidad

El plan energético de Dubái se apoya además en la investigación aplicada. El Centro de I+D de DEWA, ubicado dentro del parque solar, desarrolla baterías avanzadas, sistemas de redes inteligentes y proyectos de desalinización con energía limpia. También colabora con Tesla y otras instituciones en almacenamiento energético de nueva generación.

Entre las iniciativas más innovadoras destaca la primera planta de hidrógeno verde de Oriente Medio, capaz de producir 20 kilogramos por hora, y la central hidroeléctrica de Hatta, que almacenará 1.500 megavatios-hora mediante bombeo reversible, la primera de su tipo en la región.

Dubái también apuesta por la economía circular. Su planta de conversión de residuos en energía, la más grande del mundo, genera 200 megavatios de electricidad renovable y evita el envío de miles de toneladas de desechos a vertederos cada año.

La combinación de inteligencia artificial, energía solar y proyectos sostenibles consolida a Dubái como un modelo global de transición ecológica. Su meta de energía 100 % limpia para 2050 ya no parece un sueño, sino una hoja de ruta en marcha hacia un futuro sin emisiones.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Alcanzar el 100 % de generación eléctrica a partir de fuentes limpias dentro de la Estrategia de Cero Emisiones Netas de los Emiratos Árabes Unidos.

La IA optimiza el rendimiento de plantas eléctricas, reduce el consumo de combustible y mejora el mantenimiento de la red mediante sistemas automatizados.

Es la planta solar más grande del mundo, con más de 3.400 MW de capacidad y una expansión prevista hasta 7.260 MW en 2030.

El desarrollo de hidrógeno verde, la planta hidroeléctrica de Hatta y el centro de valorización energética de residuos, todos enfocados en sostenibilidad.

Continúa informándote

Excavación arqueológica en el yacimiento de Casal Lumbroso, en el centro de Italia
Ciencia

Los primeros humanos en Italia cazaban elefantes y fabricaban herramientas con sus huesos hace 400.000 años

Un estudio en Roma revela que antiguos homínidos usaban pequeñas herramientas de piedra para descuartizar elefantes y convertían sus huesos en utensilios durante el Pleistoceno medio

Arrecife de coral visto bajo el agua con distintas especies y tonos marrones y rosados
Medio Ambiente

El planeta cruza su primer punto de inflexión climático: los arrecifes de coral mueren a un ritmo sin precedentes

Un informe global advierte que los arrecifes tropicales están al borde del colapso ecológico, marcando el primer punto de no retorno del cambio climático

Mano robótica metálica acercándose a un chip con las letras “IA” iluminadas sobre una placa electrónica
Tecnología

OpenAI, Meta y otros gigantes tecnológicos aceleran sus inversiones en chips y centros de datos de inteligencia artificial

Las grandes tecnológicas refuerzan su infraestructura con acuerdos multimillonarios en chips, nube y energía para sostener el avance de la inteligencia artificial global

Investigador de la Universidad Rice manipulando un sistema experimental de extracción de litio en laboratorio
Ciencia

La Universidad Rice desarrolla una técnica ultrarrápida para extraer litio en segundos

Un nuevo método sin agua ni ácidos logra obtener litio de alta pureza del mineral de espodumena mediante calentamiento Joule instantáneo

Murciélago nóctulo mayor con sangre y plumas alrededor de la boca
Ciencia

Tras 25 años de estudio, científicos revelan cómo el murciélago más grande de Europa caza pájaros en pleno vuelo

Un equipo internacional demostró que el nóctulo mayor, el murciélago más grande de Europa, persigue y devora aves en el aire a más de un kilómetro de altura sin tocar el suelo