Publicidad

Hallan en China el Diploderma bifluviale, un lagarto único de las montañas Hengduan

Un estudio científico describe al Diploderma bifluviale, un nuevo lagarto identificado en Sichuan que revela la riqueza biológica del valle superior del río Dadu

Ejemplar hembra de Diploderma bifluviale sobre un terreno pedregoso en su hábitat natural de Sichuan, China
Ejemplar hembra de Diploderma bifluviale fotografiada en su entorno natural de las montañas Hengduan. Crédito: Bo Cai.

Investigadores chinos han descrito una nueva especie de lagarto en el suroeste de China. Se trata del Diploderma bifluviale, hallado en el curso superior del río Dadu, en la provincia de Sichuan, dentro de las montañas Hengduan. El hallazgo se publica en la revista Asian Herpetological Research y suma un nuevo integrante a uno de los géneros de reptiles más diversos del país.

El equipo encabezado por Fengjing Liu y Bo Cai analizó muestras recogidas entre 2018 y 2023 en localidades de Barkam y Jinchuan. Los resultados filogenéticos confirmaron que se trata de un linaje distinto dentro del grupo Diploderma flaviceps, con una distancia genética superior al 3,8 por ciento respecto de sus parientes más cercanos.

El nuevo lagarto presenta rasgos únicos que lo diferencian de otras especies del género, cuerpo más corto, cola reducida, tímpano oculto y ausencia de mancha gular en machos y hembras. Los machos, además, muestran franjas dorsolaterales dentadas de color amarillo limón y una lengua de tono trigo, características no vistas en otros congéneres.

Diploderma bifluviale hembra camuflada entre rocas, mostrando su patrón corporal adaptado al hábitat montañoso
Diploderma bifluviale hembra en actitud de camuflaje entre rocas en Sichuan, China. Crédito: Bo Cai.

Los especímenes fueron recolectados en altitudes que oscilan entre 2187 y 2525 metros, en matorrales áridos de valles cálidos y secos. Este hábitat contrasta con el de especies cercanas como Diploderma danbaense o Diploderma flaviceps, lo que resalta la adaptación del D. bifluviale a entornos específicos.

Publicidad

Los autores subrayan que el descubrimiento revela la notable biodiversidad de la región del Dadu, un afluente del Yangtsé que recorre más de mil kilómetros desde Qinghai hasta Sichuan. Según Cai, estos ecosistemas de montaña siguen siendo poco explorados y podrían albergar más especies endémicas por describir.

Sin embargo, el área donde vive este lagarto ya enfrenta amenazas. Parte de su hábitat quedó bajo las aguas del embalse de Shuangjiangkou, una represa hidroeléctrica que comenzó a almacenar agua en noviembre de 2024. Los investigadores advierten que la pérdida de territorio podría reducir aún más la pequeña población observada hasta ahora.

El Diploderma bifluviale se convierte en la especie número 49 del género y en un ejemplo de la necesidad de reforzar la conservación en las montañas Hengduan. Los autores recomiendan estudios adicionales para comprender mejor su ecología y diseñar estrategias de protección que eviten que este hallazgo científico se convierta rápidamente en una especie amenazada.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

En el curso superior del río Dadu, en la provincia de Sichuan, dentro de las montañas Hengduan en China.

Presenta un cuerpo y cola más cortos, tímpano oculto, ausencia de mancha gular y franjas dorsolaterales amarillas en los machos.

El equipo estuvo encabezado por los investigadores Fengjing Liu y Bo Cai, en colaboración con colegas de diversas instituciones chinas.

Parte de su territorio quedó sumergido por el embalse de Shuangjiangkou, lo que amenaza la pequeña población detectada.

Continúa informándote

Arrecife de coral con peces tropicales de colores en aguas claras, ejemplo de ecosistema marino resiliente
Medio Ambiente

Los corales del Golfo de Áqaba resisten el calor extremo y ofrecen esperanza para los arrecifes del mundo

Un estudio de la Universidad Hebrea de Jerusalén revela que los corales del Mar Rojo sobrevivieron a olas de calor récord en 2024 sin blanqueamiento masivo, mostrando una resiliencia única a nivel mundial

Silueta de barriles de petróleo frente a las banderas de Venezuela y Estados Unidos como símbolo de exportaciones
Energía

Venezuela envió menos crudo a EE.UU. en septiembre y cede posiciones entre los principales proveedores

Las exportaciones venezolanas de crudo hacia EE.UU. cayeron en septiembre y relegan al país al noveno lugar entre sus proveedores

Caza ruso MiG-31 en pleno vuelo
El Mundo

Aviones rusos violan el espacio aéreo de Estonia en un incidente “sin precedentes”

Estonia denuncia que tres cazas MiG-31 ingresaron durante 12 minutos en su espacio aéreo; el gobierno pide consultas bajo el Artículo 4 de la OTAN

Radiografía en blanco y negro que muestra un hueso humano con fractura visible
Tecnología

Corea del Sur desarrolla tecnología que regenera huesos en tiempo real durante cirugías

Una innovación biomédica coreana permite a los cirujanos moldear biomateriales directamente en fracturas, reduciendo complicaciones y eliminando moldes prefabricados

Recreación digital de un fragmento de ámbar oscuro y rugoso hallado en la Formación Hollín de Ecuador, inspirada en un estudio publicado en Nature
Ciencia

Descubren en Ecuador un yacimiento de ámbar con insectos de hace 112 millones de años

El hallazgo en la Formación Hollín revela insectos atrapados en ámbar de un bosque cretácico de Gondwana, ampliando el conocimiento sobre ecosistemas del hemisferio sur