La contaminación atmosférica puede dañar el cerebro y aumentar el riesgo de demencia, según un estudio
La investigación publicada en Science detalla cómo las partículas contaminantes PM2,5 alteran proteínas cerebrales clave y aumentan el riesgo de demencia por cuerpos de Lewy
2 min lectura

Un grupo de científicos de la Universidad Johns Hopkins ha identificado un mecanismo molecular que explica cómo la contaminación atmosférica puede contribuir al desarrollo de enfermedades neurodegenerativas. El trabajo, publicado en la revista Science, se centra en la demencia por cuerpos de Lewy, la segunda más frecuente después del alzhéimer.
La investigación muestra que las partículas contaminantes finas PM2,5 actúan como catalizadores que inducen un plegamiento anómalo de la proteína alfa-sinucleína en el cerebro. Estas acumulaciones dañinas son características de la demencia por cuerpos de Lewy y de la enfermedad de Parkinson.
Estudio con datos de millones de pacientes y pruebas en animales
Los investigadores analizaron registros de 56 millones de pacientes hospitalizados en Estados Unidos entre 2000 y 2014. Observaron que a mayor exposición a partículas PM2,5, mayor era el riesgo de hospitalización por enfermedades asociadas a cuerpos de Lewy.
En pruebas de laboratorio con ratones, confirmaron que los animales expuestos a contaminación desarrollaban acumulaciones de alfa-sinucleína, atrofia cerebral y deterioro cognitivo. Los ratones modificados genéticamente para no producir esta proteína no mostraron estos daños.
La contaminación no solo daña directamente, sino que convierte la proteína en un propagador patológico más tóxico que el que aparece con el envejecimiento. Este hallazgo abre nuevas vías de investigación para terapias que busquen bloquear esta forma agresiva de alfa-sinucleína.
Un riesgo que no afecta por igual a todas las personas
Los autores del estudio subrayan que la contaminación es un factor de riesgo, pero no determina por sí sola el desarrollo de la enfermedad. La interacción con la genética individual y otros factores aún es poco comprendida.
Expertos externos consideran que, aunque el riesgo es menor que el de fumar en relación con el cáncer de pulmón, el impacto poblacional puede ser enorme debido a la gran cantidad de personas expuestas a la polución en todo el mundo.
El estudio refuerza la necesidad de aplicar políticas ambientales más estrictas y de reducir los niveles de contaminación. También señala la importancia de investigar estrategias de prevención y diagnóstico temprano en demencias como la de cuerpos de Lewy, aún poco estudiadas.
❓ Preguntas frecuentes
Detectó que la exposición a partículas PM2,5 favorece acumulaciones tóxicas de alfa-sinucleína en el cerebro, vinculadas a la demencia por cuerpos de Lewy.
Son depósitos anormales de proteína alfa-sinucleína que dañan las neuronas. Están presentes en la enfermedad de Parkinson y en un tipo de demencia neurodegenerativa.
El riesgo asociado a la contaminación es menor en términos individuales, pero afecta a millones de personas expuestas, lo que multiplica su impacto en salud pública.
La principal estrategia es reducir la exposición a la contaminación atmosférica mediante políticas ambientales, transporte sostenible y control de emisiones industriales y urbanas.
Continúa informándote

Meta presenta gafas inteligentes con pantalla integrada y pulsera de control en su evento Connect
Meta lanzó en Menlo Park sus primeras gafas con pantalla digital y control por pulsera, destacando su visión de la inteligencia artificial como “superinteligencia”

Astrónomos españoles confirman que el asteroide 1998 KY26 es tres veces más pequeño de lo que se pensaba
El asteroide 1998 KY26, objetivo de la misión japonesa Hayabusa2 para 2031, mide apenas 11 metros y rota cada 5 minutos

Enjambre sísmico en Kamchatka: siete réplicas tras el terremoto de magnitud 7.8 del 18 de septiembre
Un enjambre de siete sismos, con magnitudes entre 5.2 y 5.8, siguió al terremoto de 7.8 registrado el 18 de septiembre al este de Petropavlovsk-Kamchatsky

La OMM alerta que 2024 combinó sequías extremas e inundaciones devastadoras en todo el mundo
El informe mundial del agua advierte que 2024 fue el año más cálido desde la industrialización, con pérdidas récord de glaciares, sequías prolongadas e inundaciones mortales

Terremoto de magnitud 7.8 sacude Rusia y activa alerta de tsunami en el Pacífico Norte
El sismo se registró cerca de Petropavlovsk-Kamchatsky a solo 10 km de profundidad; Estados Unidos emitió alerta de tsunami mientras Chile descartó riesgo para sus costas