Importaciones chinas en Amazon suben de precio tras la entrada en vigor de nuevos aranceles
Un análisis de DataWeave revela que los productos fabricados en China y vendidos en Amazon aumentan de precio más rápido que la inflación, reflejando el impacto directo de los aranceles estadounidenses
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Los precios de los productos fabricados en China y comercializados a través de Amazon en Estados Unidos están experimentando una subida notable desde principios de año, según un estudio realizado por la firma de análisis DataWeave. El informe, basado en el seguimiento de 1.407 artículos, identifica una tendencia clara: la aplicación de nuevos aranceles estadounidenses se ha trasladado rápidamente a los consumidores finales.
Entre enero y mediados de junio, el precio medio de esta cesta de productos chinos aumentó un 2,6 %, superando el ritmo de inflación registrado en el resto de bienes básicos. Este incremento se aceleró especialmente a partir de mayo, coincidiendo con la entrada en vigor de las nuevas tarifas impuestas por la administración estadounidense a las importaciones procedentes de China.
Las categorías más afectadas por estos incrementos son los útiles escolares y de oficina, productos electrónicos, muebles y utensilios para el hogar. En algunos casos, los aumentos han sido llamativos: por ejemplo, un hervidor eléctrico duplicó su precio y varias sartenes vieron incrementos superiores al 100 %. Estas subidas reflejan la dificultad de los vendedores para absorber los nuevos costes y la rapidez con la que se traslada el impacto a los compradores.
El estudio de DataWeave señala que el 62 % de los productos analizados son vendidos por terceros, no directamente por Amazon, lo que implica que muchos pequeños comerciantes tienen márgenes estrechos y menor capacidad para amortiguar los efectos de los aranceles. La competencia en la plataforma, aunque intensa, no ha impedido que la presión de los costes se refleje en la mayoría de las categorías revisadas.
A pesar de que alrededor de un tercio de los productos mantuvo su precio estable y casi un 21 % bajó, la tendencia predominante es el encarecimiento general. Los artículos fabricados en China muestran incrementos superiores a los productos equivalentes hechos en Estados Unidos, México o Canadá, según el análisis comparativo de precios elaborado por DataWeave y Reuters.
Desde la administración estadounidense, la política de aranceles ha sido justificada como una medida para reequilibrar el comercio global y favorecer la producción local. Sin embargo, los datos recientes evidencian que estos aranceles tienen efectos inmediatos sobre la estructura de precios minoristas y sobre la percepción del consumidor, que ya muestra mayor cautela ante el panorama económico.
Empresas como Walmart y Macy’s han advertido que la presión de los aranceles podría seguir aumentando en los próximos meses, afectando a productos esenciales para el hogar y la tecnología de consumo. Además, marcas reconocidas como Nike han anunciado subidas de precios adicionales en varios artículos a partir del 1 de junio, como respuesta directa a los mayores costes de importación.
En respuesta, Amazon sostiene que las fluctuaciones de precios observadas se mantienen dentro de los márgenes habituales en una plataforma con cientos de millones de productos. No obstante, los expertos coinciden en que el traslado de costes a los consumidores es una tendencia que probablemente se intensifique si persisten los aranceles, y que podría afectar especialmente a los hogares con menor poder adquisitivo.
Fuente: Reuters
Preguntas frecuentes
- 💬 El aumento se debe a la aplicación de nuevos aranceles estadounidenses, que se trasladan al consumidor final.
- 💬 Electrónica, útiles escolares, muebles y artículos para el hogar destacan por las mayores subidas.
- 💬 Empresas como Walmart y Nike han advertido sobre futuros aumentos; Amazon afirma que las variaciones son parte del mercado.
- 💬 Es probable, ya que la presión de los aranceles continúa y podría trasladarse aún más a los consumidores si se mantienen las políticas actuales.
Continúa informándote

Trump consigue el respaldo de la Corte Suprema para restringir la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos
La Corte Suprema de EE. UU. autoriza a Trump a restringir la ciudadanía por nacimiento en 28 estados, abriendo una nueva etapa en la política migratoria y judicial estadounidense

Crecen las protestas en México por el impacto ambiental de los lanzamientos de SpaceX
ONG, científicos y autoridades mexicanas intensifican sus reclamos contra SpaceX tras la caída de escombros en Tamaulipas y el riesgo para la fauna y el ecosistema costero.

EE.UU. y China acuerdan agilizar los envíos de minerales críticos clave para la industria tecnológica
Estados Unidos y China destraban la exportación de tierras raras tras semanas de tensión comercial, reactivando cadenas de suministro vitales para tecnología y automoción

CFE anuncia apagón masivo en Zimapán, Hidalgo: consulta las zonas y horarios afectados
La CFE suspenderá el suministro eléctrico en varias comunidades de Zimapán, Hidalgo, este viernes 27 de junio por trabajos de mantenimiento

Irán llama a los países del Golfo a un frente común y descarta amenazas tras el ataque a base de EE.UU. en Catar
Irán busca consolidar la unidad con sus vecinos del Golfo tras los recientes ataques y niega cualquier intención de amenazar la estabilidad regional
Continúa informándote

El Océano Antártico muestra un aumento de salinidad y una rápida pérdida de hielo, según nuevos datos
Nuevos datos satelitales y oceanográficos revelan un cambio de tendencia en el Océano Antártico, con aguas superficiales más salinas y una disminución acelerada del hielo marino

El valor insustituible de la empatía humana en la era de la inteligencia artificial
Las personas valoran más la empatía cuando creen que proviene de un ser humano, incluso si la respuesta real fue generada por IA, revela un estudio internacional

Satélites revelan variaciones de temperaturas en Venus como nunca antes
Satélites geoestacionarios permiten a la ciencia medir las temperaturas en Venus con una precisión inédita, abriendo nuevas perspectivas sobre la atmósfera del planeta

El culto al éxito inmediato: ¿Estamos criando una generación intolerante al fracaso?
El imperio de la inmediatez está moldeando una generación que teme al error y rechaza la paciencia, redefiniendo el significado del éxito y debilitando la resiliencia colectiva

Descubren rastros de lepra de hace 4000 años en América gracias al análisis de ADN antiguo
Un hallazgo genético revela que la lepra ya circulaba en América hace 4000 años, reescribiendo la historia de la enfermedad en el continente

El futuro de la historia en manos de algoritmos inteligentes
La inteligencia artificial está revolucionando la conservación de los registros históricos y plantea retos inéditos para la memoria colectiva

Saturno muestra su “agujero negro” visible desde la Tierra
Saturno exhibe el raro fenómeno de la sombra de Titán, generando un “agujero negro” observable desde la Tierra durante el verano de 2025

¿Por qué cada vez nos distraemos más? El impacto del estrés y la tecnología en la atención
El estrés y la omnipresencia de la tecnología están erosionando nuestra capacidad de concentración, según un nuevo estudio que explora por qué hoy es más difícil mantener la atención

Trump asegura que ya tiene un comprador para TikTok y anuncia que es un grupo de millonarios
Donald Trump afirma que un grupo de magnates estadounidenses está listo para adquirir TikTok, pero la operación requiere aún el visto bueno de China

¿Por qué DeepSeek desata tanta polémica? La inteligencia artificial china en el epicentro del debate mundial
DeepSeek, la IA china, genera polémica global por censura, seguridad y privacidad, quedando en el centro del debate sobre confianza tecnológica